Cómo combatir la caída del alcance orgánico en Facebook

Cómo combatir la caída del alcance orgánico en Facebook

Desde 2012 periódicamente Facebook es noticia porque el alcance orgánico de los posts que las marcas publican decrece. Motivos hay varios, no solo uno. El de la teoría de la conspiración dice que Facebook empezó con un alcance orgánico tan espectacular que no hubo marca que no quisiera estar ahí y crear su página: ¿una forma de alcanzar a tus clientes potenciales prácticamente gratuita? Y después, cuando les tienes atrapados, reduce el reach y oblígales a pagar.

La idea es conseguir una base de marcas muy importante para luego, una vez ya tienen miles o millones de fans, hacerles cautivos de la plataforma, reducir el alcance orgánico y, por tanto, obligarles a pagar para seguir teniendo el privilegio de comunicarse con ellos.

Que Facebook es una empresa con ánimo de lucro me parece que no debería sorprender a nadie a estas alturas, claro que quiere monetizar su plataforma, el servicio que ofrece. Pero no se trata solo de eso. Hay dos motivos más: el aumento de contenidos publicados y el algoritmo de Facebook.

Es importante entender que cada vez son más las marcas que publican y que por tanto conseguir la atención del usuario no es sencillo: ya en 2014, ante las quejas por la caída del reach, Facebook comentaba que cada vez que una persona se conecta a su feed de noticias, entre 1.500 y 15.000 historias, según lo activo que sea ese usuario en la red social, pueden aparecer en el feed. Insisto, son cifras de 2014, el aumento desde entonces ha debido ser brutal. En cuanto al algoritmo, Facebook no muestra todas las historias: las filtra, tiene en cuenta hasta 100.000 factores, siendo los más conocidos (y de sentido común) mostrarte contenido de las marcas y personas con las que más interactúas.

¿Cómo se puede destacar en este contexto? Es realmente muy difícil, cuando las noticias sobre las caídas de alcance orgánico lo sitúan por debajo del 5%. Las caídas han continuado en 2016, tanto para marcas como para medios. Estas son algunas de las mejores prácticas que te ayudarán a mantener o recuperar el alcance orgánico de tus posts en Facebook.

Publicar contenidos que creemos que nuestros clientes querrían compartir

Sí, exactamente lo mismo que se dice hace años sobre los posts de un blog. No hables directamente de tu producto, sino que te debes centrar en hablar de aquello que les interesa. De esta forma aumentas las probabilidades de que lo compartan y de mantener, a la larga, un buen alcance orgánico de tus posts.

Analizar los datos

Analiza bien todas las métricas que Facebook pone a disposición de las marcas. No solo reach, también engagement, clics hacia tu sitio web y, por supuesto, las horas de publicación con las que obtienes mejores resultados. No siempre las horas de más audiencia son las mejores para publicar, y además las mejores horas para publicar dependen también de las características de tu negocio. Otro punto importante es hacer seguimiento meticuloso de lo que hacen tus competidores. ¿Qué les funciona y qué no? ¿Y qué parte de ello es aplicable a tu estrategia?

Interactúa de verdad con tus usuarios

Probablemente preguntar a tus usuarios, empezar conversaciones con ellos, no recupere tu alcance orgánico hasta niveles como los de hace 3 años. Pero es posible que lo mejore ligeramente, y en todo caso tratar a tus seguidores como una comunidad te proporcionará información muy relevante sobre ellos, accionable en sucesivas comunicaciones.

Publica más vídeos

El vídeo es el tipo de contenido que Facebook quiere potenciar más, y es el tipo de contenido que mejor funciona, con más engagement, por encima de imágenes o texto.

Utiliza la segmentación de público preferido

De la misma forma en que puedes segmentar tus Facebook Ads, también puedes segmentar tus posts en función de los intereses de los potenciales destinatarios. Esto puede resultar muy útil para empresas que tienen divisiones de negocio claramente marcadas en las que una línea de productos se dirige a un público específico.

No existe una fórmula mágica que vaya a recuperar el alcance orgánico en Facebook a niveles anteriores a su popularización masiva y a la publicación de contenidos por parte de todos de forma intensiva con el móvil. Pero no debes rendirte, contacta con nosotros si quieres que te ayudemos a conseguir el mayor reach posible con una estrategia de social media específicamente creada para tu negocio.

Page 1

Comparte

arrow black