Tras muchos años trabajando como proveedores de servicios de diseño, hemos sistematizado y optimizado nuestros procesos para alcanzar la excelencia.Empecemos por las bases. Cuatro son los puntos clave que tenemos en cuenta:
- Exploración
- Planificación
- Diseño e Ideación
- Validación

Queremos hoy en este artículo profundizar en los diferentes elementos que contemplamos en cada una de las fases de diseño de un proyecto, tanto si estamos ante un proyecto UX, UI o Digital Design
Elementos en común: Exploración y descubrimiento
Primero, lo esencial: informarse, documentarse.
Tanto si estamos trabajando en un proyecto de UX como de UI, es necesario un trabajo de preparación previo (Fase de Exploración y Descubrimiento) que ayudará, luego, a entregar un mejor producto. Hay varios elementos que debemos tener en cuenta en este punto, con el objetivo de recopilar la máxima información posible:
- Definición de objetivos: Punto base a partir del cual alinear a todo el equipo. ¿Cuáles son los objetivos generales y concretos del proyecto? Aquí deberemos comprender bien cuáles son los requerimientos del cliente.
- Estudio de clientes: Conocer cuál es la naturaleza del cliente al que se enfoca un diseño es esencial. Por ello, la realización previa de cuestionarios para definir buyer persona e implicados, ofrece una información esencial para optimizar luego el apartado de diseño.
- User Persona: el estudio de nuestros clientes nos permitirá definir un user persona tipo, a partir del cual realizaremos nuestro trabajo.
- Benchmark: ¿Qué han hecho los principales competidores? ¿Hay otros ejemplos de los que podemos tomar inspiración de acuerdo con nuestros objetivos? Estudiar a los que mejor lo hacen en un sector determinado es clave para poder empezar bien nosotros.
- Análisis de riesgos y condicionantes: Todo proyecto de UX o diseño entraña su dificultad a nivel técnico y es necesario tener en cuenta, previamente, posibles riesgos y condicionantes que puedan afectar al diseño.
- Moodboards: El moodboard es una herramienta creativa que consiste en reunir imágenes y palabras en un mismo soporte, normalmente en un panel o pizarra: se trata de una lluvia de ideas visual a partir de la cual tomar nuestras decisiones de diseño.

Diseño y construcción del prototipo
Una vez hemos realizado la investigación inicial, dispondremos de los suficientes inputs para conocer exactamente a nuestro cliente y los objetivos finales que demanda. Podemos pasar entonces a la fase de Diseño, previa a la construcción del prototipo.
A partir de aquí será posible pasar a la fase de ideación y concepto, donde empezarán a bajarse los diferentes elementos y a delimitarse la estrategia que se seguirá. En esta fase se bajará un plan de acciones priorizadas dentro de un timeline y se distribuirá el trabajo entre el equipo.
En el caso de un proyecto UX sobre un diseño ya existente, también se elaborará un programa de oportunidades de mejora a aplicar.

Ejecución de un trabajo: puntos clave
En el punto de la ejecución del trabajo, veremos las diferentes particularidades según el tipo de entrega a realizar:
Trabajo de UX
Estos son los elementos que tendremos en cuenta para entregar un trabajo de UX:
- Prototipado: Antes de toda entrega es realizar un prototipado del diseño (por ejemplo en Sketch) para validar con el cliente.
- Arquitectura de la información: Un desarrollo de este tipo nos permite tener clara cuál será la estructura de cada página y recorrido de navegación. Anticiparnos a cualquier imprevisto en esta fase es esencial para tener luego una implementación sin demasiados problemas.
- Copies y jerarquía de contenidos: Establecer qué es más importante y menos importante en el diseño UX es clave, así como desarrollar una estrategia de contenidos que acompañe al diseño UX.
- Definición de flujos de usuarios: En el caso particular del diseño UX, optimizar el flujo de usuarios es un elemento clave, por lo que esta será una variable que buscaremos predefinir a la hora de ejecutar el trabajo, y luego verificar con las métricas.
- Testing: Parte esencial de esta fase de trabajo, que nos permite identificar fallos, bugs y problemáticas varias antes de la entrega al cliente.
Trabajo de UI
A nivel de UI, tendremos en cuenta también los siguientes pasos en la ejecución:
- Crear un Design System
- Tipografías: Se trata de un elemento esencial en el diseño, dado que otorga una parte importante del carácter.
- Colores: Estableceremos los colores a utilizar en nuestra paleta.
- Creatividades: Ejecutaremos aquí las creatividades visuales.
- Adaptación a soportes y formatos: Adaptaremos nuestras creatividades a los múltiples formatos y soportes, así como a los principales dispositivos.

Testing, entrega, validación y optimización del proyecto
Esta parte es en realidad la más importante. Una vez se ha realizado el trabajo de concepción y creación del diseño, tanto a nivel UX como UI, se realiza una tarea básica de testing y revisión. Con el objetivo de encontrar defectos / errores.
A su vez, se muestra el resultado del trabajo al cliente y se obtiene feedback, con el objetivo de llegar a un producto final que el mismo cliente pueda validar.
Una vez validado el producto final e implementado, llega la fase de análisis de datos y de optimización a partir de los mismos. Esta fase es esencial pues nos permitirá optimizar y ajustar a partir de insights reales el trabajo que hemos realizado.

Conclusión
En esencia, seguimos un procedimiento sistemático que nos permite varias cosas. En primer lugar, tener una perspectiva adecuada de lo que demanda el cliente y para qué mercado.
En segundo lugar, realizar un trabajo de forma rápida y efectiva, afinada a los requerimientos del cliente y testeada previamente.
Por último, a través del análisis de datos y de la respuesta de los usuarios, realizamos una continua tarea de mejora y adecuación de nuestros diseños hasta alcanzar el máximo grado de optimización posible.