Son diversas las ocasiones en que las redes sociales han intentado que el social commerce despegara. Por ejemplo, hace años Facebook lo intentó con las posibilidad para las marcas de abrir tiendas en la propia red social.
Por diversos motivos, estas iniciativas no llegaron a cuajar. Uno de los motivos es que cuando estamos en redes sociales, nuestra intención es entretenernos, informarnos o investigar sobre productos, pero estamos todavía lejos de una intención de compra muy clara.
Tal vez por eso las tiendas en redes sociales no triunfaron hace años. Pero, ¿y si en lugar de crear una tienda completa añadimos a la experiencia inspiracional o informativa la facilidad de un pago sin salir de la red social? Conseguimos que el usuario compre sin la incomodidad de alterarle su sesión de navegación.
Esto es lo que han pensado en Instagram cuando han presentado Checkout en Instagram, y en Google al incluir los Shoppable Ads en Google Imágenes.
Checkout en Instagram
De momento funciona en modo beta y en Estados Unidos, pero ya lo están probando marcas como Adidas, Nike, HM o Zara.
El vídeo es autoexplicativo: cuando el cliente encuentra un producto que le gusta, puede comprarlo sin salir de la app. Solo es necesario introducir nombre, email, información de facturación y dirección de envío la primera vez.
El cliente recibe las notificaciones sobre el envío y la entrega vía la app de Instagram, para total comodidad en el seguimiento del pedido.
Realmente esta funcionalidad elimina la sensación de estar abandonando la red social para entrar en la tienda de la marca. Y por tanto al reducir esa fricción en la experiencia puede contribuir a reducir la barrera entre redes sociales y compras online.
Google Shoppable Ads
Esta iniciativa de Google, aunque no permite el pago sin salir de Google, tiene exactamente el mismo objetivo que el checkout en la app de Instagram: no entorpecer la actividad que el usuario ha empezado llevándole a otro entorno.
En este caso, los Shoppable Ads de Google completan la experiencia de navegación en Google Imágenes facilitando la compra de los productos de los que se está viendo la imagen.
%20(1)%20(1)%20(1)%20(1).gif)
Como se puede observar en la imagen anterior, la experiencia es fluida, el usuario está en un modo inspiración y simplemente sabe que dispone en esa misma experiencia del precio y de la posibilidad de realizar la compra.
El formato permite destacar múltiples productos disponibles para la venta en los resultados de anuncios de Google Imágenes. Como en el caso de Instagram, esta funcionalidad está disponible a modo de prueba para un reducido grupo de marcas, pero se ampliará pronto.
Es un movimiento inteligente por parte de Google, especialmente teniendo en cuenta que hablamos de la búsqueda de imágenes, porque la visualización del producto es vital en la experiencia de compra.
Tanto las redes sociales como los buscadores y otras webs probablemente tomarán nota de estas experiencias positivas para fomentar las compras fuera de los ecommerce, en entornos de navegación habitual de los usuarios, en el momento en que están madurando su decisión de compra.
Atender bien a los clientes en esos entornos significa darles un mejor servicio sin romper su experiencia de navegación y, para los primeros anunciantes que lo hagan, anticiparse a la competencia.