Facebook es, sin lugar a dudas, La red social, como bien quedó claro con la película de David Fincher. Poco se puede decir ya sobre su impresionante crecimiento en número de usuarios y el poco tiempo en que lo ha conseguido. Hay otras redes sociales de éxito, sí, pero la adopción masiva de Facebook es inigualada. Eso hace que su sistema publicitario tenga un potencial espectacular. Aunque es frecuente dedicar menos inversión a anunciarse en Facebook que en Google, por ejemplo, las posibilidades que ofrece Facebook son cada vez más interesantes, y el ROI está mejorando. Además, como los costes son inferiores y las posibilidades de segmentación son impresionantes, resulta realmente una buena opción.
Demos algunos números, de forma breve: Facebook era usado en España en 2013 por un 94% de los usuarios de Internet, y los usuarios que siguen marcas en redes sociales lo hacen principalmente en Facebook (un 93%), muy por encima de Twitter o Youtube. Son datos del V Estudio anual de Redes Sociales realizado hace unos pocos meses por el Internet Advertising Bureau España (IAB).
La publicidad en Facebook
Los cambios que está implementando Facebook para mejorar su sistema de anuncios para los anunciantes como la propia evolución de los usos de esta red social por parte de sus usuarios están generando nuevas oportunidades. Te contamos las tendencias más relevantes de este año para que le saques todo el partido a tu inversión publicitaria en Facebook, y te damos algunas claves para aprovechar esas tendencias.
- Las historias patrocinadas funcionan. Tienen mejor CTR que los anuncios convencionales en Facebook. Y menor coste de conversión. El motivo es que los usuarios, sabiendo que es publicidad, lo perciben como menos intrusivo y más interesante: la clave es que son comunicaciones comerciales basadas en contenido.
Best practice para las historias patrocinadas: dedica buena parte de tu inversión publicitaria en Facebook a este tipo de anuncios. Y diferencia entre los posts que también publicas en orgánico y los que no. En el caso de los primeros, convierte en patrocinados aquellos que te hayan funcionado bien en orgánico. En el caso de los segundos, dirígelos a tus audiencias con más ROI y asegúrate de incluir enlaces a landing pages con una conversión clara.
- Haz publicidad a usuarios que utilicen Facebook en el móvil. Más del 70% de los usuarios de redes sociales están conectados a ellas desde su móvil. Y el CTR de esa publicidad está mejorando. Ahí es donde debes estar al hacer publicidad.
Best practice para la publicidad en Facebook en el móvil: haz campañas separadas de las de desktop, el comportamiento de los usuarios es distinto en ambos dispositivos.
- Retargeting. No dejes escapar esta oportunidad: la publicidad a usuarios que han interactuado con tu marca genera costes de conversión muy inferiores a otros tipos de publicidad en Facebook.
Best practice para el retargeting en Facebook: En realidad, la misma recomendación que para el retargeting en otros medios. Aprovecha esa ocasión de convencer a los clientes que han abandonado el carrito de la compra de tu sitio para que vuelvan.
- Optimiza y optimiza, cambia creatividades. La idea es mantener la atención del usuario y además aparecer más veces en los feeds de noticias de los usuarios, ya que Facebook solo muestra anuncios en feeds de noticias si mantienen un CTR alto.
Best practice para el cambio de creatividades: cada 2-3 días está OK el cambio de creatividad, pero hazlo antes si baja el CTR, ya que una bajada del CTR está casi seguro ligada a una reducción de impresiones del anuncio.
De todas formas, al hacer publicidad en Facebook no olvides los básicos de la publicidad online: buen call to action, landing page preparada para convertir, explicar los beneficios de forma clara, dale la importancia que merece a la imagen del anuncio.
En Smartbrand somos expertos en potenciar la publicidad online para negocios de muy diversos sectores. Contacta con nosotros y te contamos cómo.