Diciembre es un mes de cierre, reflexión y planificación para el año que viene, pero mientras muchas marcas levantan el pie del acelerador (no sin antes terminar la temporada navideña), las plataformas siguen evolucionando y surge una nueva oportunidad comercial que pocos están aprovechando: el Q5.
Este mes traemos novedades importantes en Instagram, LinkedIn y Meta y además, analizamos los primeros insights sobre tendencias que marcarán 2026.
Q5: La temporada comercial que no está en el calendario (pero debería)
Tradicionalmente, el año se divide en cuatro trimestres. Pero existe una quinta temporada, no oficial, que las marcas más estratégicas ya están aprovechando: el Q5, el período que va del 26 de diciembre a mediados de enero.
Lejos de ser una época “muerta” tras la vorágine navideña, Q5 representa una ventana de oportunidad donde los consumidores siguen activos, con dinero en la mano (tarjetas regalo, devoluciones, propósitos de año nuevo) y las marcas tienen menos competencia publicitaria.
Q5 en España: El factor Reyes Magos
Aunque el concepto de Q5 nace en mercados anglosajones (donde la Navidad termina el 25-26 de diciembre), en España tiene una particularidad que lo hace aún más relevante: los Reyes Magos el 6 de enero.
Mientras en otros países el Q5 arranca el 26 de diciembre, en España tenemos una doble temporada:
- Pre-Reyes (26 dic - 5 enero): Últimas compras navideñas, especialmente regalos para niños.
- Post-Reyes (7 enero - mediados de enero): El verdadero Q5 español, con devoluciones, tarjetas regalo sin usar y rebajas consolidadas.
Esto significa que el mercado español tiene una ventana extendida donde los consumidores están receptivos a comprar, ya sea finalizando las compras navideñas o aprovechando el período post-festivo.
Los números que demuestran que Q5 es real
Según datos globales de TikTok:
- 81% de los usuarios pasarán el mismo tiempo o más en la plataforma durante Q5.
- 74% gastará la misma cantidad o más en compras post-navideñas.
- El contenido relacionado con #Shopping creció un 35% año tras año durante este período.
- Mientras el contenido navideño cae drásticamente en enero, el contenido de compras alcanza su pico en ese mismo mes.
¿Por qué la gente sigue comprando después de Navidad?
Las razones principales para comprar en Q5 son claras:
- Aprovechar las rebajas (55%)
- Premiarse a uno mismo - el famoso "treat myself" (50%)
- Usar tarjetas regalo recibidas en Navidad (38%)
- Sensación de nuevo comienzo con el año nuevo (24%)
- Cambiar o devolver regalos (21%)
Oportunidad
El 39% de quienes planean hacer cambios de regalo afirman que aprovecharán para comprar productos adicionales. Es decir, una devolución puede convertirse en una nueva venta.
#SelfCare: La tendencia que domina Q5
El autocuidado es la prioridad número uno post-navidades. El 67% de los compradores en Q5 comprarán productos para sí mismos, no para otros.
Las categorías con mayor intención de compra son:
- Alimentación (55%)
- Moda (53%)
- Bebidas (46%)
- Belleza y cuidado personal (43%)
- Tecnología (38%)
- Gaming (39%)
- Artículos para el hogar y mascotas (35%)
- Wellness y ejercicio (20%)
Cómo aprovechar Q5: consejos de agencia social media
1.Adapta tu estrategia al calendario
Para el mercado español, considera dos fases diferenciadas:
- Hasta el 5 de enero: Mantén mensajes navideños, últimas oportunidades para Reyes, envío urgente.
- Del 7 al 20 de enero: Pivota hacia autocuidado, propósitos de año nuevo, "ahora es tu momento", aprovechamiento de tarjetas regalo.
2. Extiende tu campaña navideña con presupuesto incremental
No se trata de replicar la misma campaña de Black Friday, sino de adaptarla al momento. Los anuncios que funcionan en Q5 tienen un enfoque diferente:
- Mensajes centrados en los propósitos de año nuevo.
- Contenido sobre autocuidado y bienestar.
- Ofertas especiales para usar tarjetas regalo.
- Facilidades para cambios y devoluciones que generen ventas adicionales.
3. Apuesta por Video Shopping Ads y contenido de creadores
Según TikTok el 47% del contenido que más engagement genera en Q5 es shopping content de creadores, seguido de hauls y reviews (39%).
4. Timing
El Q5 en muchos países empieza el 26 de diciembre y se alarga hasta mediados de enero, pero en Espa, el Q5 “real” arranca después de Reyes.
Las marcas que consiguen mejores resultados son las que:
- Mantienen sus campañas always-on activas.
- Añaden presupuesto incremental específico para este período.
- Ajustan mensajes y creatividades hacia un tono post-navideño.
- Aprovechan la menor saturación publicitaria vs. noviembre-diciembre.
En resumen, Q5 no es una invención del marketing, sino una realidad respaldada por datos de comportamiento del consumidor. Las marcas que ignoran esta época del año, están dejando pasar un momento donde la competencia baja la guardia.
Novedades de plataformas: Instagram, LinkedIn y Meta refuerzan sus herramientas
Mientras el Q5 abre oportunidades comerciales, las principales plataformas de redes siguen lanzando funcionalidades que profesionalizan la gestión de cuentas y campañas. Estas son las actualizaciones más relevantes de diciembre:
Instagram añade análisis de competencia para cuentas profesionales
Instagram ha lanzado una funcionalidad muy esperada: análisis de competidores directamente desde las cuentas profesionales.
Hasta ahora, para hacer benchmarking competitivo necesitabas herramientas de terceros o realizar un análisis manual.
Pero ahora, Instagram permite a las cuentas de empresa y creadores acceder a métricas clave de perfiles similares dentro de su sector.
¿Qué podrás analizar?
- Rendimiento de contenido de competidores.
- Formatos que mejor funcionan en tu sector.
- Frecuencia de publicación óptima.
- Horarios de mayor engagement.
Por qué importa:
Esta funcionalidad democratiza el acceso a inteligencia competitiva. Ya no necesitas destinar un presupuesto extra para herramientas externas para identificar gaps, oportunidades y mejores prácticas en tu nicho.
Para las marcas, esto significa poder ajustar estrategias en tiempo real basándose en datos reales del mercado, no en intuiciones.
LinkedIn amplía integraciones para gestión de eventos
LinkedIn ha anunciado nuevas integraciones con plataformas especializadas en eventos como ON24 y Cvent, reforzando su apuesta por convertirse en el hub de eventos profesionales.
¿Qué permiten estas integraciones?
- Gestión completa del ciclo de vida de eventos desde LinkedIn.
- Promoción, registro y seguimiento unificado.
- Sincronización automática de asistentes y métricas.
- Retargeting post-evento con audiencias personalizadas.
Por qué importa:
LinkedIn está consolidando su posición como la plataforma B2B premium, no solo para contenido orgánico, sino también para eventos híbridos y virtuales.
Para empresas B2B y B2B2C, esto simplifica la logística de webinars, conferencias y networking, centralizando todo en una plataforma donde ya está tu audiencia profesional.
Meta apuesta fuerte por la IA en segmentación publicitaria
Meta sigue evolucionando sus sistemas de segmentación publicitaria, trasladando cada vez más control hacia la inteligencia artificial y reduciendo la necesidad de configuración manual.
¿Qué está cambiando?
- Algoritmos de IA que ajustan la segmentación automáticamente según rendimiento.
- Menos dependencia de audiencias personalizadas tradicionales.
- Optimización predictiva basada en comportamiento en tiempo real.
- Mayor peso en la calidad del creativo vs. la segmentación manual.
Por qué importa:
El mensaje de Meta es claro: confía en la IA, simplifica tus configuraciones y enfócate en mejorar el contenido que creas.
Esto implica un cambio de mentalidad para muchas marcas y anunciantes acostumbrados a controlar cada detalle de la segmentación. La tendencia es hacia campañas más automatizadas donde el creativo y el pixel con datos de calidad son los que marcarán la diferencia.
Para marcas y agencias, esto significa repensar los flujos de trabajo: Invertir menos tiempo en arquitecturas de campaña complejas e invertir más tiempo en estrategias creativas y análisis de resultados.
Diciembre cierra el 2025 con oportunidades claras: el Q5 como ventana comercial post navideña, nuevas herramientas de análisis competitivo en Instagram, y un LinkedIn que se sigue trabajando en hacer crecer su plataforma.
Desde Smartbrand seguimos de cerca estas tendencias para ayudar a nuestros clientes a anticiparse y adaptar sus estrategias. Porque en el marketing digital, entender hacia dónde va el sector es tan importante como ejecutar bien el día a día.
