Tendencias en social media: La atención de los usuarios, el diseño estratégico y la inversión en social ads.

September 2, 2025
Tendencias en social media: La atención de los usuarios, el diseño estratégico y la inversión en social ads.
Escucha este artículo
Tiempo de lectura: 6 min

Un mes más, en Smartbrand analizamos las tendencias que están marcando la evolución de las redes sociales. 

En septiembre, vemos cómo los hábitos de consumo digital siguen transformándose, la atención de los usuarios se acorta, el diseño gana un peso estratégico y la publicidad en social media se consolida como motor de inversión.


El uso de redes sociales sigue aumentando, pero la atención se reduce

Las redes sociales no paran de crecer: ya suman 5.240 millones de usuarios activos, lo que representa más del 61% de la población mundial

Además, cada persona pasa de media 2 horas y 30 minutos al día en plataformas sociales, un tercio del tiempo total online.

Sin embargo, la atención de los usuarios en las redes sociales es cada vez más breve

Estudios recientes muestran que un usuario promedio pierde el foco en menos de 47 segundos al navegar en un dispositivo. En el caso de la Generación Z, el reto es aún mayor: los anuncios tienen menos de 2 segundos para captar su interés.

El auge del contenido rápido

Este comportamiento ha impulsado el crecimiento imparable del formato de vídeo corto: TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts son hoy las plataformas favoritas para consumir contenido en dosis rápidas y fáciles de digerir.

Los datos son claros: los vídeos de entre 7 y 17 segundos son los que mejor funcionan en TikTok, mientras que en Instagram el rango óptimo está entre 7 y 15 segundos

Este tipo de formatos no solo captan mejor la atención, sino que también consiguen más visualizaciones completas y mayor interacción.

TikTok, la reina de la Generación Z

Si hablamos de atención reducida y consumo intensivo de contenido, TikTok es el gran referente

Aunque Facebook sigue siendo la red más usada en cifras absolutas, TikTok se ha convertido en la favorita de los usuarios de la Generación Z y la Generación Alpha:

  • 78% de la Gen Z utiliza TikTok, y dos tercios de ellos lo hacen a diario.
  • Casi 45% de la base de usuarios de la plataforma pertenece a esta generación.
  • Los jóvenes de entre 18 y 24 años pasan de media 1 hora y 19 minutos al día en la app.

Para las marcas, esto supone una oportunidad clara: TikTok no solo es el canal más eficaz para llegar a las audiencias más jóvenes, sino que también ofrece resultados rápidos. 

De hecho, un 78% de las pequeñas empresas asegura haber obtenido un ROI positivo en menos de seis meses gracias a campañas en esta plataforma.

En un contexto donde la atención se reduce al mínimo, TikTok demuestra que los formatos breves, creativos y auténticos son los que marcan la diferencia.

Tendencias en diseño gráfico para redes sociales

En este entorno donde los usuarios consumen contenido en cuestión de segundos y el scroll es infinito, el diseño se convierte en una herramienta estratégica para que las marcas puedan captar miradas y diferenciarse. 

El diseño es un factor decisivo para lograr relevancia y construir identidad en redes sociales.

Cada día los usuarios se encuentran con cientos de anuncios, vídeos, reels y publicaciones, y solo aquellos que logran comunicar de manera visual, clara y atractiva consiguen ganar unos segundos de atención extra. 

Aquí es donde entran en juego las tendencias de diseño gráfico en redes sociales para 2025.

1- Tipografías llamativas para captar la vista

Las tipografías en negrita y de gran tamaño siguen en auge porque funcionan especialmente bien en dispositivos móviles. 

Facilitan la lectura rápida y permiten que el mensaje principal quede claro incluso en un vistazo fugaz. 

2- Paletas vibrantes y colores con energía

Los colores intensos, contrastados y llenos de vida están marcando el tono visual de muchas marcas, especialmente en moda, belleza y lifestyle

No se trata de saturar con neones, sino de encontrar combinaciones que transmitan frescura, dinamismo y modernidad, a la vez que se mantienen fieles a la guía de marca.

3- Nostalgia y estética retro

El estilo Y2K, el vaporwave y el retro-futurismo están resurgiendo con fuerza, sobre todo entre la Generación Z. 

Y2K & Vaporwave - Canva

Este tipo de diseño conecta con su interés por lo “vintage digital”: degradados metálicos, gráficos pixelados o referencias a la estética de principios de los 2000. 

Para sectores como la música, la moda o el entretenimiento, esta tendencia es una oportunidad de generar cercanía emocional.

4- Animaciones y micro-interacciones

Los motion graphics y las microanimaciones están en auge porque añaden dinamismo y convierten un simple post en una experiencia interactiva. 

Un pequeño movimiento en un botón, un icono que parpadea o una transición fluida pueden marcar la diferencia en un feed saturado, aumentando el tiempo de permanencia en la publicación.

5- Diseño asistido por inteligencia artificial

La IA generativa se ha consolidado como aliada del diseño. 

Herramientas como Midjourney, DALL·E o Canva permiten a las marcas escalar su producción de contenidos, crear variaciones visuales en segundos o personalizar campañas con un nivel de detalle antes impensable. 

Lo interesante es que cada vez más empresas están combinando creatividad humana + eficiencia de la IA para lograr diseños únicos, pero optimizados en coste y tiempo.

6- Autenticidad visual como tendencia transversal

Más allá de la estética, los consumidores siguen demandando imágenes reales, cercanas y auténticas

Las fotografías espontáneas, el user-generated content y los recursos visuales que muestran el lado humano de las marcas ganan fuerza como contrapeso al diseño excesivamente pulido.

En resumen, el diseño en redes sociales es una herramienta estratégica para competir en la economía de la atención

Elegir las tendencias correctas —aquellas que realmente encajan con la personalidad y valores de la marca— es clave para lograr visibilidad, generar confianza y reforzar la identidad digital.

La publicidad en redes sociales con contenido auténtico

La inversión publicitaria en redes sociales no deja de crecer.

En 2024, el gasto global en publicidad digital alcanzó los 740.000 millones de dólares, y se espera que supere los 802.000 millones en 2026

De esa cifra, más del 65% corresponde a canales digitales, y dentro de ellos, las redes sociales concentran una parte cada vez más significativa.

Solo en Estados Unidos, las marcas invirtieron más de 68.000 millones de dólares en social ads en 2023, lo que representa de media el 19% del presupuesto de marketing de cada empresa. Y la previsión es que, para 2028, el porcentaje destinado a publicidad en redes supere el 26% del presupuesto global de marketing, superando a la televisión como principal medio.

Meta y TikTok lideran la inversión

Meta (con Facebook e Instagram) sigue siendo el líder, con el 64% del gasto global en publicidad en redes sociales en 2024. 

TikTok, por su parte, se ha convertido en la segunda fuerza más influyente, no solo en publicidad, sino también en marketing de influencers, donde la inversión crece a un ritmo 3,5 veces mayor que la publicidad tradicional en social media.

Las marcas lo saben: la combinación de paid media y colaboraciones con creadores ofrece alcance, segmentación y credibilidad en un mismo paquete.

El reto: la saturación del usuario

Con tanto presupuesto volcado en redes sociales, la competencia por la atención es más intensa que nunca. 

Y aquí surge un desafío crucial: los usuarios rechazan la publicidad invasiva y desconectada de la realidad.

La Generación Z y los Millennials son claros: no quieren anuncios que solo hablen de productos, quieren contenido auténtico, humano y transparente. De hecho:

  • El 90% de los consumidores afirma que la autenticidad es clave al elegir una marca.

  • El engagement crece un 28% cuando se combina contenido oficial con contenido generado por usuarios (UGC).

  • Los consumidores confían más en recomendaciones y experiencias compartidas por otros usuarios que en mensajes directos de la marca.


UGC y transparencia: el nuevo estándar

El contenido generado por usuarios (UGC) se consolida como una de las formas más efectivas de aportar credibilidad. 

Testimonios, reseñas en vídeo, experiencias compartidas en TikTok o Reels, o incluso imágenes auténticas de clientes usando productos, multiplican la confianza y generan una conexión emocional difícil de conseguir con anuncios tradicionales.

Además, mostrar el lado humano de la marca — ya sea con contenido detrás de cámaras, recomendaciones de empleados o mensajes de directivos explicando decisiones — refuerza la transparencia y la cercanía. Esto no solo atrae, sino que construye relaciones a largo plazo.

En conclusión

Las redes sociales son hoy el canal estrella para la inversión publicitaria, pero el éxito no se mide solo en alcance o impresiones

Las marcas que logran destacar son aquellas que humanizan su mensaje, integran la voz de sus comunidades y entienden que, más allá del presupuesto invertido, la clave está en generar confianza y autenticidad.

Todo el WOW de Social Media,en 5 minutos.

Únete a miles de profesionales que ya reciben nuestra newsletter cada mes.
No te quedes fuera.

¡Listo para despegar! 🚀 Gracias por unirte al universo Smartbrand. Prepárate para recibir ideas brillantes, estrategias estelares y las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada.
¡Uy! Algo ha fallado al enviar el formulario.

Qué recibirás

El contenido del mes, 100% Smartbrand.
TOP 3 de tendencias Social Media.
Un recurso gratuito para que sigas creciendo.
Nuestra selección de digital trends.
¡Listo para despegar! 🚀 Gracias por unirte al universo Smartbrand. Prepárate para recibir ideas brillantes, estrategias estelares y las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada.
¡Uy! Algo ha fallado al enviar el formulario.
Page 1

Comparte

arrow black