¡Nuevo episodio de Lo que se viene!
Diciembre es ese mes donde todavía estamos cerrando objetivos mientras tenemos la cabeza puesta en el año que viene. Y precisamente de eso va este episodio: de mirar hacia 2026.
Pero antes de las predicciones, hablamos de algo que muchas marcas están dejando pasar: el Q5, esa quinta temporada comercial que no aparece en ningún calendario oficial pero que representa una oportunidad real. Pablo Ruiz, Social Ads Specialist en Smartbrand, nos explica cómo aprovecharla desde la perspectiva de paid media.
También repasamos las novedades de diciembre en Instagram, LinkedIn y Meta, y cerramos con las tendencias que marcarán el próximo año.
Spoiler: hay sorpresas.
🎧 Qué encontrarás en este episodio:
- Tendencias en social media:
- Q5: La temporada comercial que no está en el calendario.
- Instagram lanza análisis de competencia para cuentas profesionales.
- LinkedIn amplía integraciones para gestión de eventos.
- Meta traslada más control a la IA en segmentación publicitaria.
- Las tendencias que marcarán 2026
- LinkedIn destrona a TikTok.
- Carruseles vs. Reels.
- Creator marketing: qué funciona y qué tiene que morir ya.
- IA: adopción masiva.
- Un nuevo cambio de mentalidad.
- Herramienta del mes: Substack
Así serán las redes sociales en 2026: predicciones, cambios y nuevas oportunidades
El informe ICYMI ha preguntado a profesionales del marketing digital sobre las plataformas, formatos y estrategias que creen que dominarán 2026. Esos datos, combinados con lo que vemos cada día trabajando con marcas de distintos sectores, nos dan una foto bastante clara de hacia dónde va el sector.
Y hay sorpresas.
LinkedIn destrona a TikTok (sí, has leído bien)
Instagram seguirá siendo la plataforma prioritaria número 1, pero parece que LinkedIn se posicionará como segunda opción, superando a YouTube y dejando a TikTok en cuarto lugar.
Y no estamos hablando solo de marcas B2B. Empresas B2C internacionales como M.M.LaFleur (moda femenina), Vegamour (cuidado capilar) y Sweet Loren's (galletas) están apostando fuerte por LinkedIn.
¿Por qué?
- Es la única plataforma que ChatGPT puede scrapear completamente.
- Cambio cultural en la plataforma con un contenido más creativo, más personal y sobre todo, más humano.
- Todavía la saturación es menor que Instagram o TikTok.
Pero, ¿esto durará o si en seis meses estará el feed de LinkedIn estará tan saturado como Instagram?
Dependerá de cómo las marcas lo gestionen.
Los carruseles vuelven con fuerza
El vídeo corto sigue dominando, pero los carruseles están pisando fuerte como formato secundario.
Datos recientes confirman que los carruseles superan a los Reels en engagement conforme las cuentas crecen.
¿Por qué está pasando esto?
Puede que la gente esté cansada del video 24/7. No todo el mundo quiere estar reproduciendo vídeos de forma constante.
A veces, un buen carrusel educativo, con datos bien visualizados, puede funcionar mejor.
No creemos que el video vaya a morir, pero sí que la gente necesita variedad.
En 2026 veremos marcas que diversifican su contenido según el mensaje, y marcas que siguen creando vídeos porque creen que “es lo que hay que hacer”.
Creator marketing: sigue vivo, pero con límites
El Creator Marketing seguirá siendo muy importante en 2026. Instagram sigue siendo la plataforma reina para ello, seguida de TikTok y LinkedIn.
Los micro-influencers dominan sobre el resto: son el balance perfecto entre alcance, autenticidad y presupuesto.
Lo que debe morir en 2025:
- El rage-bait: Ese contenido diseñado para generar indignación o polémica.
- Las colaboraciones one-off sin una estrategia o continuidad.
Nuestra recomendación es clara: relaciones a largo plazo.
Mejor trabajar con tres creadores durante seis meses que hacer veinte posts puntuales con gente diferente. Se nota en los resultados, en la autenticidad y en cómo responde la audiencia.
IA: adopción masiva, pero con cautela
La realidad es que casi todos los profesionales están usando IA en su día a día: ChatGPT, Gemini, Claude...
Pero hay resistencia. No es que odiemos la IA, pero tampoco la amamos incondicionalmente.
La tensión está clara: es útil para productividad, tareas administrativas, brainstorming, primeras versiones de textos... Pero hay un rechazo creciente hacia el contenido que se ve o se nota que claramente lo ha creado una IA.
Pinterest ya permitió a los usuarios desactivar el contenido generado por la inteligencia artificial.
Nuestra predicción: vas a seguir viendo IA por todos lados, pero la clave va a estar en el equilibrio. Utilízala, pero no abuses.
El gran cambio: de lo digital a lo humano
Durante años la obsesión de las marcas ha sido la viralidad y el alcance máximo. Pero ahora estamos viendo un cambio claro: de la amplitud a la profundidad.
En este cambio las newsletters, podcasts, blogs... están en auge. La gente está cansada del scroll infinito, de las redes donde sientes que solo pierdes el tiempo, de la falta de profundidad en las comunicaciones y relaciones.
Y en respuesta a esta nueva mentalidad de los usuarios, vemos este movimiento de las marcas hacia espacios más pequeños, más íntimos, más significativos.
No se trata de llegar a millones. Se trata de llegar a las personas correctas y construir una relación más cercana y estrecha con ellas.
También estamos viendo un retorno a lo presencial. La gente quiere salir de la pantalla, vivir experiencias reales, relacionarse con personas de carne y hueso, poner cara a las personas que están detrás de las marcas...
En 2026 veremos una bifurcación clara: marcas que siguen en la rueda del contenido viral y efímero, y marcas que apuestan por contenido más pausado, más profundo, más significativo.
Y con esto cerramos el último episodio del año.
En 2026 no se va a tratar de hacer más. Se tratará de hacerlo mejor y de elegir bien dónde pones tu energía y ahora es momento de reflexionar sobre qué tiene sentido para tu marca.
Volveremos en enero con más tendencias, más novedades y más aprendizajes.
Felices fiestas y nos vemos en 2026.
