Aunque agosto suele venir con una bajada en los ritmos de publicación en redes, las plataformas no paran.
Este mes, cuatro movimientos clave nos obligan a estar atentos: TikTok prepara el mayor cambio de su historia, Instagram afianza su rol como plataforma principal para los creadores, el concepto de “creador de contenido” deja atrás su imagen amateur para consolidarse como un perfil profesional —con herramientas, métricas y reconocimiento—, y los festivales de verano se consolidan como el escenario perfecto para el influencer marketing.
TikTok M2: ¿Una nueva era para la plataforma?
TikTok está preparando el mayor movimiento estratégico desde su llegada.
Según varios medios, la compañía lanzará una nueva app, por ahora solo para EE. UU., bajo el nombre en clave “M2”, el próximo 5 de septiembre.
Aunque la app actual seguirá funcionando, los usuarios estadounidenses deberán migrar para continuar usando el servicio.
Este cambio responde a presiones políticas y a un futuro incierto respecto a su propiedad, pero lo que realmente preocupa al sector es la falta de certezas:
- ¿Habrá un algoritmo distinto?
- ¿Se mantendrán los seguidores y el contenido?
- ¿Verán los usuarios de la nueva app contenido global o será una red separada?
La respuesta a cualquiera de estas preguntas podría alterar profundamente la estrategia de contenido y paid media de muchas marcas, especialmente de cara a campañas clave como Black Friday o Navidad.
Muchos expertos advierten que esta va a ser una carrera contrarreloj para muchas marcas que dependen de TikTok para generar ventas en retail.
¿Qué pueden hacer las marcas y creadores ahora?
Aunque todavía hay muchas incógnitas, las recomendaciones son claras:
- Respaldar contenido y analytics importantes por si hubiera problemas en la migración.
- Incluir cláusulas de contingencia en colaboraciones con creadores en EE. UU.
- Trazar escenarios alternativos por si la audiencia se fragmenta entre dos apps o cambia el alcance orgánico.
Más allá del resultado final, TikTok M2 nos recuerda algo clave: depender de una sola plataforma es una estrategia de riesgo, y diversificar siempre es una buena idea.
Instagram consolida su liderazgo como la plataforma para creadores
Mientras otras plataformas atraviesan cambios, Instagram se está afianzando como el espacio preferido para creadores que buscan estabilidad, visibilidad y control.
En este sentido, la plataforma ha añadido nuevas funcionalidades a su app de Edits, la herramienta creada para facilitar la edición y publicación de contenidos desde el móvil, que ahora permite gestionar audio, obtener insights e inspirarse con ideas generadas por IA.
Pero la novedad más estratégica es otra: Instagram permitirá que Google indexe las publicaciones públicas (fotos y vídeos).
Aunque esto no garantiza aparecer en los resultados de búsqueda, abre una puerta importante hacia el descubrimiento orgánico fuera de la app.
¿Por qué esto es importante?
- Mayor control creativo: Cada vez hay más herramientas dentro de Instagram que evitan depender de terceros para editar contenido.
- Mejores opciones de visibilidad: La posible indexación en Google multiplica las formas de encontrar este contenido. Esta novedad es especialmente relevante para creadores que trabajan marca personal o nichos concretos a largo plazo.
- Un ecosistema más cerrado pero más potente: Instagram no intenta competir con TikTok en volumen de viralidad, sino en profundidad y durabilidad de los contenidos y la relación con el público.
A todo esto se suma un contexto en el que muchos creadores están profesionalizando su actividad (como veremos en el siguiente bloque), y donde Instagram — con sus opciones de monetización, control de marca y posibilidades de colaboración – se posiciona como la opción más sólida.
Para marcas que trabajan con creadores, esto significa algo claro: apostar por colaboraciones pensadas para durar y con contenido reutilizable más allá del feed.
La profesionalización del creador de contenidos: más allá del influencer
En 2025, ser creador de contenido no significa necesariamente tener miles de seguidores o vivir de colaboraciones en redes sociales.
La figura del creador se ha diversificado y profesionalizado, y hoy abarca tanto a influencers con comunidad propia como a perfiles que trabajan generando contenido para marcas, sin necesidad de tener una audiencia pública.
Creator economy
La llamada Creator Economy está en plena consolidación. Lo que empezó como una tendencia dentro del marketing digital, se ha convertido en un ecosistema con modelos de negocio sostenibles, herramientas específicas y nuevas oportunidades de monetización.
Desde productos propios hasta afiliación, formación o newsletters de pago, cada vez más creadores —con o sin foco en redes sociales— están construyendo proyectos profesionales sólidos.
Nueva API de LinkedIn
LinkedIn también está reconociendo este cambio.
Su nuevo API de medición de performance para creadores apunta a un crecimiento del contenido profesional creado por expertos, formadores, consultores o especialistas de nicho que ya no solo publican por hobby, sino como parte estructural de su estrategia de marca personal o de negocio.
Y por si hacía falta una señal clara del momento que vive esta industria, este mes Time ha publicado por primera vez su lista Time 100 Creators, reconociendo el impacto real (y cultural) de estos nuevos perfiles. Figuras como Kai Cenat, Emma Chamberlain o Mark Rober muestran que el creador ya no es solo un entertainer: puede ser también empresario, referente y generador de tendencias globales.
¿Qué implica esto para marcas y equipos de social media?
- Replantear qué entendemos por "colaboración": Muchas marcas están empezando a trabajar con creadores que no tienen comunidad propia, pero que producen contenido de alto valor para campañas, webs o social ads.
- Buscar encaje más allá del número de seguidores: En algunos casos, es más eficaz contar con un content creator especializado que con un influencer generalista.
- Ampliar la mirada: Los creadores no están todos en Instagram. Están también en LinkedIn, YouTube, Substack o trabajando en la sombra como parte del equipo de una marca.
La profesionalización del creador no es solo una evolución natural del sector. Es una oportunidad para repensar cómo las marcas producen contenido, cómo lo escalan y con quién lo construyen.
El verano y los festivales: El escenario perfecto para el influencer marketing
Durante los meses de verano, los festivales se han convertido en un punto de encuentro clave entre marcas, audiencias y creadores de contenido.
No hablamos solo de patrocinios o acciones físicas, sino de colaboraciones estratégicas con influencers que documentan su experiencia en redes sociales, amplifican el mensaje de marca y generan contenido de alto impacto.
Desde sorteos y rebajas hasta contenidos virales con looks o entrevistas, los festivales ofrecen una oportunidad única para conectar con el público de forma orgánica y memorable.
Además, en esta época del año el contenido visual cobra más fuerza que nunca. Las marcas que apuestan por experiencias compartidas en vivo, con creadores que ya tienen afinidad con su audiencia, están sacando ventaja.
¿Un consejo? No esperes al próximo verano. Empieza ya a pensar en qué eventos o formatos encajan con tu marca y cómo puedes trabajar con creadores para que tu presencia no pase desapercibida.
En resumen: adaptarse es anticiparse
Agosto no está siendo un mes de pausa, sino de transformación silenciosa.
TikTok podría estar preparando el mayor cambio estructural de su historia, Instagram consolida su dominio creativo, y el concepto de creador de contenido se expande más allá del influencer para convertirse en una figura clave del marketing digital actual.
En este contexto, las marcas que mejor se adaptan no son las más rápidas, sino las que entienden hacia dónde se mueve el ecosistema y ajustan su estrategia con flexibilidad.