VER MÁS

Estrategia Digital

Ideas e inspiración de nuestro equipo sobre Estrategia Digital.

Probamos Herramientas AI: PixVerse
Probamos Herramientas AI: PixVerse

Convierte imágenes estáticas en animaciones atractivas para redes sociales sin conocimientos de edición y con resultados sorprendentes.

¿Qué es y para qué sirve PixVerse AI?

Pixverse AI es una herramienta de inteligencia artificial que transforma imágenes estáticas en animaciones. 

Su enfoque está en generar contenido visual para redes sociales, publicidad y branding sin necesidad de conocimientos avanzados en animación.

Desde Smartbrand hemos probado Pixverse AI en diferentes formatos, incluyendo posts en feed, stories y social ads. La herramienta nos ha sorprendido por su facilidad de uso y la calidad de los resultados.

Probando Pixverse AI

Para entender mejor su potencial, realizamos distintas pruebas con imágenes estáticas y analizamos su desempeño en varios formatos.

1. Animación de imágenes para redes sociales

Uno de los usos más evidentes de Pixverse AI es la transformación de imágenes estáticas en contenido dinámico para redes. Hemos probado con fotos de productos y lifestyle, y el proceso fue muy intuitivo:

  • Subes una imagen
  • Redactas un prompt específicando qué y cómo quieres animar la imagen o creatividad. 
  • Configuramos los efectos para elegir el tipo de movimiento, velocidad, duración de clip, sonidos...
  • Exportamos el video.

📌 Resultado: La herramienta añadió efectos de movimiento y profundidad, generando contenido más atractivo sin necesidad de recurrir a editores de video.

Aspectos a considerar

- Facilidad de uso: La interfaz es intuitiva y permite crear animaciones sin experiencia previa.
- Calidad de los efectos: La IA genera animaciones fluidas, aunque algunas pueden verse un poco artificiales si no se ajustan bien los parámetros.
- Versión gratuíta: Puedes crear hasta 3 vídeos diarios, incluyendo ajustes, con su versión free.
- Personalización limitada: Aunque ofrece opciones de ajuste, la herramienta no permite un control avanzado sobre los efectos.

¿Merece la pena Pixverse AI?

Si buscas transformar imágenes estáticas en contenido dinámico sin esfuerzo, Pixverse AI es una excelente opción. Su rapidez y simplicidad la convierten en una aliada para redes sociales, especialmente en stories y anuncios.

Aún tiene margen de mejora en términos de personalización, pero su facilidad de uso y calidad visual la hacen una herramienta interesante para equipos de marketing que necesitan contenido animado de forma rápida y efectiva.

Cómo optimizar tu contenido para la búsqueda conversacional en 2025
Cómo optimizar tu contenido para la búsqueda conversacional en 2025

Adapta tu SEO al lenguaje natural y preguntas reales que los usuarios hacen a buscadores en 2025. ¡Optimiza tu contenido para destacar en la era conversacional!

En este artículo vamos a acercarnos a una de las formas de búsqueda que caracterizarán de forma cada vez más incisiva nuestro trabajo como SEOs: la búsqueda conversacional.

La búsqueda conversacional se caracteriza por ser un tipo de consulta que se realiza muchas veces por voz (no siempre, puede ser por escrito) y en contextos muy espontáneos. Se trata de consultas más naturales, casi como si estuviéramos hablando con otra persona en lugar de escribir palabras clave sueltas. Por ejemplo, en lugar de teclear “mejores restaurantes Madrid”, un usuario podría preguntar: “¿Cuáles son los mejores restaurantes para cenar en Madrid esta noche?”. Este cambio conlleva varios matices:

  1. Mayor longitud de la consulta: Las preguntas son más largas y específicas.
  2. Uso de lenguaje natural: Se emplean frases tal como se dirían en voz alta.
  3. Contexto e intención: Los motores de búsqueda interpretan más allá de las palabras clave, tratando de comprender la intención real tras la pregunta (por ejemplo, “¿quiero algo rápido?”, “¿quiero algo formal?”, “¿busco información detallada?”).

En la práctica, A nivel SEO esto implica que tu contenido también debe estar orientado a responder a preguntas que los usuarios reales harían y no solo concentrarse en palabras clave genéricas o demasiado cortas.

Ejemplo ilustrativo

Supongamos que administras un blog de viajes. Antes, un artículo optimizado tradicionalmente incluía términos como “viajes económicos a París”, “ofertas de viajes París” o “vuelos baratos a París”. En la era de la búsqueda conversacional, un usuario podría preguntar: “¿Cuál es la mejor época para viajar a París si mi presupuesto es ajustado?”. Preparar tu contenido para esta clase de consultas más naturales es un paso necesario para posicionarte en los resultados de búsqueda conversacional.

Principios clave del SEO conversacional

Para optimizar tu contenido en función de la búsqueda conversacional, es importante comprender los principios que guían esta estrategia de SEO más avanzada:

  1. Intención del usuario (Search Intent)
    No se trata simplemente de palabras clave, sino de entender la verdadera necesidad del usuario. Una buena práctica es agrupar las posibles consultas por categorías de intención:
    • Informativa: El usuario busca aprender o entender algo.
    • Navegacional: El usuario desea llegar a un sitio web o marca específicos.
    • Transaccional: El usuario quiere realizar una acción concreta, como comprar algo.
  2. Lenguaje natural
    Utiliza frases conversacionales y estructuras de oración que reflejen cómo habla la gente. Los motores de búsqueda conversacional suelen priorizar el contenido que suena “humano” sobre el que está demasiado optimizado y repleto de palabras clave.
  3. Contexto continuado
    Asistentes virtuales y sistemas de IA como ChatGPT o Bard pueden recordar el contexto de preguntas previas. Por ejemplo, un usuario podría preguntar primero: “¿Cuáles son los principales museos de Barcelona?” y luego continuar con: “¿Y cuál tiene entrada gratuita los domingos?”. Tu contenido debe estar listo para responder preguntas secuenciales y relacionadas.
  4. Esquemas de marcado estructurado
    El uso de datos estructurados—como schema.org—ayuda a los motores de búsqueda a comprender mejor el contenido. Incluye propiedades específicas (por ejemplo, para reseñas, preguntas frecuentes, recetas, etc.) que permitan a los algoritmos procesar y presentar tu contenido en respuestas directas o “featured snippets”.

Investigación de Palabras Clave en Formato de Pregunta

Uno de los pilares de la búsqueda conversacional es la investigación de palabras clave en formato de pregunta. A diferencia del SEO tradicional, donde uno se enfoca en la relevancia de palabras clave cortas o de mediana cola (“mezcla de café artesanal”, “zapatos de running”), la tendencia actual apunta a indagar sobre cómo los usuarios formularían sus dudas al hablar en voz alta o al escribir de manera natural.

Cómo realizar la investigación de palabras clave conversacionales

  1. Identifica preguntas frecuentes (FAQ)
    Examina tu base de clientes, tus redes sociales y tus secciones de comentarios para recopilar las preguntas que se hacen con más frecuencia. Por ejemplo, si tu nicho es la nutrición deportiva, ¿qué suelen preguntar los usuarios? “¿Cómo aumentar masa muscular rápidamente?”, “¿Cuántas calorías debo consumir si hago CrossFit?” etc.
  2. Usa herramientas de SEO especializadas
    Aunque no podemos enumerar herramientas externas específicas en detalle, muchas plataformas ofrecen opciones para identificar preguntas comunes asociadas a un término. Palabras clave como “cómo”, “cuándo”, “por qué” y “dónde” pueden darte pistas sobre cómo la gente formula sus consultas.
  3. Mapea la intención de cada pregunta
    Detrás de cada pregunta hay una intención. Así, “¿Cómo elegir la mejor proteína en polvo?” implica una necesidad de comparación y asesoría antes de comprar. Tu contenido debe proveer la respuesta de manera clara y detallada.

Ejemplo de Mapeo

Si manejas un blog sobre marketing digital, podrías encontrar que tus usuarios se preguntan: “¿Cómo aumentar mis ventas en Instagram sin gastar mucho?”. Esta búsqueda implica:

  • Intención: Aprender estrategias prácticas y baratas.
  • Formato de la respuesta: Una guía paso a paso o una lista de consejos concretos.
  • Contexto: Presupuesto limitado y uso de redes sociales.

Con esta información, creas un artículo titulado “7 Formas de Aumentar tus Ventas en Instagram sin Invertir en Anuncios” que contenga ejemplos reales, enlaces a tutoriales o incluso testimonios de clientes. De esta manera, optimizarás el contenido para esa pregunta específica y generarás cercanía con el usuario. Dos elementos sin duda muy deseables a nivel de SEO

Estructura de contenido para respuestas inmediatas

En la búsqueda conversacional, los usuarios esperan recibir respuestas rápidas y claras. De hecho, cuando alguien hace una pregunta a un asistente virtual, con frecuencia espera una respuesta verbal de no más de 20 o 30 segundos. La clave es estructurar tu contenido para que los algoritmos y los lectores puedan encontrar la información esencial con rapidez.

Consejos de Estructura

  1. Encabezados y subencabezados claros
    Emplear encabezados (H1, H2, H3, etc.) que aborden preguntas específicas y faciliten la lectura diagonal. Por ejemplo, si tu texto habla de “Las mejores épocas para viajar a distintos destinos de playa”, podrías incluir un H2: “¿Cuándo es mejor viajar a Bali?” y otro: “¿Cuál es la temporada ideal para ir a Cancún?”.
  2. Párrafos concisos y directos
    Utiliza párrafos cortos y destacados de texto (como viñetas) para responder de inmediato a la pregunta. Posteriormente, puedes profundizar en los detalles en párrafos o secciones adicionales. Así, si el usuario solo quiere la respuesta rápida, la encuentra al principio.
  3. Texto en formato de lista
    Cuando corresponda, utiliza listas numeradas o con viñetas para mostrar consejos, pasos o ventajas de manera clara. Las listas tienen una probabilidad mayor de aparecer como “featured snippets”, que son cada vez más relevantes en la búsqueda conversacional.
  4. Apartado “Resumen” o “Conclusión inicial”
    Incluir un breve resumen al inicio de cada sección que contenga la respuesta principal puede ayudar a los algoritmos de IA y a los usuarios a extraer la información clave sin tener que leer demasiado. Más adelante, quien quiera profundizar podrá continuar con el resto del texto.

Optimización para módulos de IA y featured snippets

Los featured snippets (también conocidos como de “posición cero”) y la integración con módulos de IA (como ChatGPT, Bing Chat o Bard) son aspectos fundamentales para la búsqueda conversacional en 2025. Estos módulos “leen” tu contenido y extraen una respuesta resumida y concisa, que se muestra al usuario en la parte superior de la página de resultados o se vocaliza directamente a través de un asistente inteligente.

Cómo optimizar para featured snippets y módulos de IA

  1. Responde a preguntas directas con un lenguaje claro
    Usa frases que comiencen con definiciones, directivas o aclaraciones: “Un snippet destacado es un formato de respuesta…”. Este tipo de redacción aumenta las probabilidades de que el motor de búsqueda identifique tu texto como respuesta primaria.
  2. Aporta contexto adicional
    Los asistentes de IA no solo extraen la respuesta directa, sino que pueden ofrecer más detalles si lo consideran relevante. Escribe con claridad, y si el tema es técnico, incluye glosarios o definiciones adjuntas. Por ejemplo, si tu artículo habla de “marketing de afiliación”, conviene agregar un pequeño glosario sobre términos usados en afiliación (red de afiliados, comisiones, conversiones, etc.).
  3. Emplea Schema Markup
    El uso de propiedades como FAQPage, HowTo, Recipe y otros de Schema.org facilita a los motores de búsqueda la identificación de tu contenido como respuesta a preguntas específicas. Es especialmente útil si incluyes secciones de preguntas frecuentes al final de tus artículos, con cada pregunta en su propio bloque de datos estructurados.
  4. Piensa en la experiencia móvil y de voz
    Muchas de estas respuestas se consultan mediante la voz (smartphones, altavoces inteligentes). Asegúrate de que tu sitio cargue rápido, que sea responsive y que la información esté organizada para que sea fácil de “leer” por una IA.

E-E-A-T y credibilidad en la búsqueda conversacional

En la evolución del SEO, Google y otros motores de búsqueda han enfatizado cada vez más la importancia de E-A-T (Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness), que ahora ha evolucionado a E-E-A-T (incluyendo “Experience”, es decir, Experiencia). En un entorno en el que las personas formulan preguntas directas y esperan respuestas fiables, demostrar tu autoridad y experiencia se vuelve aún más crucial.

  1. Experience (Experiencia)
    Muestra que el autor o la marca tienen experiencia real. Por ejemplo, si hablas de rutinas de ejercicio, demuestra que el autor es un entrenador certificado o un experto con años de experiencia comprobable. Incluye anécdotas o casos de estudio que reflejen la práctica real.
  2. Expertise (Experiencia y conocimiento técnico)
    Si el contenido es médico, financiero o legal, es clave que esté escrito o revisado por un profesional. Demuestra tu conocimiento con datos, referencias a estudios confiables y lenguaje técnico bien explicado. Añade citas o enlaces a fuentes oficiales.
  3. Authoritativeness (Autoridad)
    Crea un perfil de autor robusto y verifica la reputación de tu sitio web. Menciona colaboraciones con entidades de prestigio, presencia en congresos o medios de comunicación reconocidos. La autoridad también se gana con el tiempo, a medida que otros sitios te enlazan y reconocen tu labor.
  4. Trustworthiness (Confiabilidad)
    Entrega información veraz, actualizada y transparente. Incluye políticas de privacidad, menciona claramente si hay patrocinios o enlaces de afiliación. Esto crea confianza tanto en tu audiencia como en los motores de búsqueda.

Ejemplo de Credibilidad

Imagina que creas contenido sobre nutrición deportiva. Para reforzar tu E-E-A-T, podrías:

  • Experiencia: “He entrenado a más de 50 atletas amateurs para competencias nacionales, documentando sus resultados”.
  • Experiencia/Expertise: “Además, cuento con una certificación en Nutrición Deportiva por la Universidad XYZ”.
  • Autoridad: “Colaboro regularmente con la revista ABC, especializada en salud y deporte”.
  • Confiabilidad: “Todas las recomendaciones en este artículo se basan en los lineamientos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) y estudios clínicos verificados. Se proporciona una lista de referencias al final”.

De este modo, el lector (y el motor de búsqueda) confía más en tu contenido, y es más probable que aparezcas en posiciones destacadas al responder preguntas relacionadas con nutrición y ejercicio.

Para acabar: conclusiones

Como hemos repasado en este artículo, en 2025 la búsqueda conversacional estará aún más integrada en la vida diaria de las personas, así que merecerá la pena que dediquemos un rato a optimizar nuestro contenido en ese sentido. Los avances en inteligencia artificial, la popularización de altavoces inteligentes y el crecimiento de los asistentes virtuales han hecho que la forma de redactar contenidos cambie de manera irreversible. Es algo que ya está ocurriendo.


A modo de recapitulación. Para posicionarte de manera efectiva en la búsqueda conversacional, ten en cuenta:

  1. Piensa en preguntas, no solo en palabras clave
    Formula contenido en torno a las dudas reales de tu audiencia y da respuestas claras, concisas y contextualizadas.
  2. Estructura tu contenido de manera amigable
    Usa encabezados que incluyan preguntas, ofrece resúmenes rápidos, listas, pasos y conclusiones que faciliten las respuestas inmediatas.
  3. Optimiza para la voz y la inmediatez
    Asume que mucha gente consultará tu información a través de un asistente virtual, y querrá saber algo de forma instantánea sin necesidad de leer largos bloques de texto.
  4. Refuerza tu E-E-A-T
    Demuestra tu experiencia, autoridad y confiabilidad para ganar la confianza tanto del usuario como del motor de búsqueda, especialmente en consultas donde la precisión o la seguridad son críticas (temas médicos, financieros, legales, etc.).
  5. Adapta tu enfoque a los featured snippets y la IA
    Los módulos de IA y los featured snippets seguirán creciendo en relevancia, premiando al contenido mejor estructurado y más pertinente.

Si sigues estas directrices, o líneas maestras, te asegurarás de que tu contenido sea no solo fácil de encontrar, sino también sencillo de entender y altamente valorado por los motores de búsqueda, los asistentes virtuales y, sobre todo, por los usuarios finales.

Finalmente, tu estrategia SEO se ajustará a la evolución natural de cómo la gente realiza búsquedas y consumirá información digital en el futuro inmediato. Un futuro, de hecho, que ya es presente.

Mapas Mentales: Del caos informativo a estrategias efectivas
Mapas Mentales: Del caos informativo a estrategias efectivas

Los mapas mentales organizan visualmente la información y potencian la planificación estratégica. Aprende a implementarlos paso a paso y descubre ejemplos prácticos.

El exceso de información y la multitarea son los desafío constantes a los que nos enfrentamos los profesionales cada día. 

Ante la avalancha de datos, plataformas y deadlines, las metodologías de organización tradicionales a menudo no son suficientes.

Aquí es donde entran los mapas mentales. Una poderosa herramienta visual que está transformando la manera en que los profesionales, las agencias y las marcas planifican, ejecutan y presentan sus estrategias. 

En este artículo descubrirás qué son los mapas mentales, qué ventajas ofrecen y, lo más importante, cómo implementarlos.

Mind map

¿Qué es un mapa mental?

Un mapa mental es una técnica de organización visual que representa información, ideas y conceptos a través de una estructura jerárquica. 

Partiendo de un tema central, se crean ramificaciones que conectan ideas relacionadas, permitiendo visualizar la relación entre conceptos, facilitando la síntesis y comprensión de la información.

Diferencias con otros métodos de organización

Mapas mentales vs. Diagramas de flujo

  • Los diagramas de flujo están diseñados para representar procesos con un inicio y un final claramente definidos.
  • Los mapas mentales, en cambio, presentan información de manera radial y expansiva, permitiendo visualizar múltiples dimensiones y conexiones simultáneamente.

Mapas mentales vs. Esquemas

  • Los esquemas siguen una estructura jerárquica vertical y lineal, organizando información en listas y sublistas.
  • Los mapas mentales utilizan una estructura que facilita conexiones cruzadas entre diferentes ramas de información, estimulando el pensamiento asociativo.

Beneficios de los mapas mentales

En el entorno empresarial, y particularmente en el ámbito del marketing digital, los mapas mentales ofrecen ventajas significativas.

Planificación estratégica:

  • Permiten visualizar todos los componentes de una estrategia en una sola vista, facilitando la identificación de conexiones entre canales, audiencias y mensajes.
  • Ayudan a detectar oportunidades en la estrategia que podrían pasar desapercibidos en documentos lineales

Mejora en la gestión de proyectos:

  • Facilitan el desglose de campañas multicanal en elementos manejables sin perder la visión del conjunto.
  • Permiten asignar recursos y responsabilidades de manera visual, mejorando la coordinación entre equipos.

Optimización de la ideación creativa:

  • Fomentan conexiones inesperadas entre conceptos.

Análisis competitivo y de mercado:

  • Permiten mapear ecosistemas digitales completos, incluyendo competidores, tendencias y oportunidades.
  • Facilitan la identificación de nichos y ventajas competitivas al visualizar el panorama completo.

Desarrollo ágil de contenidos:

  • Ayudan a estructurar calendarios editoriales con una visión clara de temas, formatos y canales.
  • Permiten mantener la coherencia entre diferentes contenidos.

Su capacidad para mostrar tanto los detalles como la imagen completa los hace valiosos en la planificación de estrategias integradas.

Cómo hacer un mapa mental efectivo para Estrategias de Marketing

Crear un mapa mental efectivo para marketing digital requiere un enfoque estructurado pero flexible que permita capturar tanto la visión estratégica como los detalles tácticos. 

Metodología paso a paso 

1. Definir el objetivo

  • Coloca el concepto principal en el centro de tu mapa. Ejemplos: "Lanzamiento producto X" o "Estrategia SEO 2025".
  • Utiliza una imagen representativa junto al texto para activar ambos hemisferios cerebrales y mejorar la retención.
  • Asegúrate de que el objetivo sea específico y relevante.

2. Identificar las categorías principales

  • Establece ramas principales que representen los pilares fundamentales de tu estrategia. Pueden ser: audiencia, canales, mensajes clave, timing, presupuesto, métricas, recursos, etc.
  • Tip: Utiliza líneas más gruesas en estas ramas principales para diferenciarlas visualmente.

3. Desarrollar subcategorías con enfoque estratégico

  • Expande cada rama principal con subcategorías relevantes.
  • Mantén las palabras clave concisas para facilitar la visualización rápida.
  • Organiza la información de forma jerárquica, desde conceptos más generales a específicos.

4. Implementar códigos visuales 

  • Asigna un color a cada rama para mejorar la diferenciación.
  • Utiliza símbolos para representar los estados o prioridades. Ejemplos: estrellas para alta prioridad, signos de interrogación para elementos pendientes…

5. Establecer conexiones entre áreas

  • Identifica y visualiza relaciones entre diferentes ramas con líneas de conexión.
  • Estas conexiones ayudan a detectar sinergias entre canales o acciones.
  • Tip: Utiliza líneas discontinuas o de colores diferentes para estas conexiones secundarias.

6. Integrar datos y métricas

  • Incluye KPIs específicos y objetivos numéricos en las ramas.
  • Añade pequeñas notas con benchmarks o resultados anteriores como referencia.

Herramientas para crear mapas mentales online

  • Canva: En Canva podrás encontrar plantillas profesionales para crear tu mapa mental, espacios de trabajo ilimitados y funciones colaborativas que permiten compartir e idear estos mapas desde cualquier dispositivo.
  • Miro: Plataforma colaborativa ideal para crear workspaces virtuales. La herramienta ofrece plantillas prediseñadas para ayudarte a crear tus mapas.

Ejemplos de mapas mentales aplicados a marketing digital


Brainstorming para campañas:

  • Centro: Nombre u objetivo de la campaña.
  • Ramas principales:
    • Insight del consumidor (con ramas sobre pain points y motivaciones)
    • Propuesta de valor (con ramas sobre beneficios funcionales y emocionales)
    • Territorios creativos (con ideas conceptuales y referencias visuales)
    • Mensajes clave (adaptados a diferentes segmentos)
    • Formatos y contenidos (tipos de piezas creativas)
    • Canales (con timing de activación para cada uno)
    • Métricas (KPIs por canal y globales)

Planificación estratégica:

  • Centro: Objetivo estratégico (ejemplo: "Incrementar conversiones B2B 30% en 2025")
  • Ramas principales:
    • Análisis de situación (con datos de mercado y competencia)
    • Segmentos (con buyer personas detalladas)
    • Journey del cliente (con touchpoints clave)
    • Estrategia de contenidos (temáticas y formatos)
    • Canales (orgánicos y pagados)
    • Tecnología (herramientas y plataformas)
    • Presupuesto (distribución por canales y períodos)
    • Implementación (hitos clave)

Organización de proyectos:

  • Centro: Proyecto específico (ejemplo: Rediseño web corporativa)
  • Ramas principales:
    • Objetivos del proyecto (métricas específicas)
    • Stakeholders (internos y externos)
    • Recursos necesarios (equipo, tecnología, presupuesto)
    • Arquitectura de información (estructura y jerarquía de contenidos)
    • User experience (wireframes y prototipos)
    • Contenidos (inventario y plan de creación/migración)
    • SEO (keywords, metadatos, aspectos técnicos)
    • Pruebas (metodología y criterios)
    • Cronograma (fases, fechas clave y dependencias)
    • Post-lanzamiento (monitorización y optimización)

Los mapas mentales pueden adaptarse a diferentes necesidades dentro del marketing digital, proporcionando claridad visual y estructural a procesos que tradicionalmente podrían dispersarse en múltiples documentos o herramientas. 

La clave está en personalizar cada mapa según el objetivo específico, manteniendo el equilibrio entre la exhaustividad de la información y la claridad visual necesaria para facilitar la toma de decisiones.

Primavera 2025: Estrategias para lanzamientos de temporada
Primavera 2025: Estrategias para lanzamientos de temporada

Ahora que llegan los lanzamientos de primavera-verano, descubre cómo hacer que tu nueva colección o producto destaque y genere mayor impacto.

La llegada de la primavera marca el inicio de nuevas colecciones y productos. 

Para muchas marcas es un momento crucial, por eso en este post exploraremos tres estrategias que te ayudarán a que tu lanzamiento de temporada destaque.

Email Marketing: La columna vertebral de tu lanzamiento

El email marketing una de las herramientas más efectivas para los lanzamientos de temporada. Es importante crear una secuencia estratégica de emails que genere anticipación y mantenga el interés.

Ejemplo de secuencia de emails 

Fase de teaser

  • Envía información exclusiva a tus suscriptores "VIP".
  • Implementa una cuenta atrás para generar expectación.
  • Utiliza GIFs o videos cortos para mostrar pequeños adelantos.

Email de Lanzamiento

  • Destaca el/los nuevo(s) producto(s) de la temporada.
  • Incluye ofertas o regalos de early bird por tiempo limitado.

Seguimiento 

  • Envía recordatorios personalizados basados en el comportamiento de los usuarios.
  • Muestra productos complementarios.
  • Comparte casos de éxito y testimonios para animar a los suscriptores que puedan estar en dudas. 

Optimiza tus emails con:

  • Asuntos que destaquen la novedad, la exclusividad y los beneficios.
  • Implementa elementos visuales estacionales pero mantén tu identidad de marca.
  • Asegura que tus emails sean responsive y se vean perfectos en móvil.

Social Media: Anticipación y engagement

Las redes sociales son fundamentales para generar buzz alrededor de tu lanzamiento y crear una narrativa atractiva para completar el resto de acciones para el lanzamiento.

Estrategias para social media:

  • Crea contenido behind-the-scenes del proceso de desarrollo de la nueva colección.
  • Utiliza Instagram Stories para compartir sneak peeks, adelantos o pistas exclusivas.
  • Implementa cuentas atrás en tus historias para crear expectación.
  • Añade stickers y encuestas en las stories para generar interacción. 
  • Colabora con influencers para que se muestren probando los nuevos productos o la colección, para así conseguir un mayor alcance.

Landing page optimizada para conversiones

Tu landing page debe estar perfectamente alineada con el resto de acciones para el lanzamiento, ofreciendo una experiencia fluida que guíe a los usuarios hacia la compra.

Elementos esenciales

  • Hero impactante destacando los nuevos productos.
  • Beneficios claros.
  • Añade testimoniales para más confianza.
  • Llamadas a la acción estratégicamente ubicados.

Optimizaciones 

  • Implementa un pop-up para recoger los emails de nuevos visitantes. 
    • Ejemplo: Pop-up de registro newsletter a cambio de un 10% de descuento en la primera compra. 
  • Añade una cuenta atrás o muestra el stock disponible para generar urgencia.
  • Incluye una sección de FAQs específica del lanzamiento.

Implementación de la Estrategia

Desde Smartbrand te dejamos algunos consejos extra que pueden ayudarte en la implementación de estas estrategias:

Preparación

  • Segmenta bien tu base de datos.
  • Prepara con tiempo los elementos visuales y creatividades tanto para los emails como para las redes sociales.
  • Configura y optimiza la landing page.
  • Prepara con antelación toda la secuencia de emails.

Lanzamiento

  • Lanza las campañas y comunicaciones en las distintas plataformas.
  • Activa campañas de pago en redes sociales para dar mayor visibilidad al lanzamiento.
  • Monitoriza y optimiza la estrategia en base a los resultados que se están obteniendo. 

Medición 

Sigue de cerca estos KPIs:

  • Tasa de apertura y CTR de emails.
  • Engagement en redes sociales.
  • Tráfico a la landing page.
  • Tasa de conversión por canal.
  • ROI por canal.

Un lanzamiento exitoso requiere una estrategia omnicanal bien coordinada.

La clave está en mantener la coherencia en todos los canales mientras se adapta el mensaje y formato a las particularidades de cada uno.

Cada marca y audiencia es única, así que es imprescindible adaptar las estrategias según tus necesidades específicas y el feedback de tu audiencia. Lo más importante es mantener un enfoque centrado en el cliente y estar dispuesto a ajustar tu estrategia según los resultados que vayas obteniendo.

Probamos Herramientas AI: Xound.io
Probamos Herramientas AI: Xound.io

Mejora el audio de tus clips con IA de forma sencilla. Xound.io mejora el sonido, elimina ruido y genera voces realistas.

Qué es y para qué sirve Xound.io

Imagina poder transformar cualquier audio en una pieza profesional con solo unos clics. Eso es exactamente lo que hace Xound.io, una herramienta impulsada por la IA que está revolucionando el mundo del audio.

En Smartbrand, Xound.io se ha convertido en un aliado tanto para las cuentas de clientes como para proyectos propios de la agencia. Esta plataforma no solo mejora la calidad del audio, sino que también nos ofrece un completo conjunto de herramientas de personalización.

La interfaz es tan intuitiva que cualquiera puede crear contenido de calidad profesional. En nuestra experiencia, Xound.io destaca por:

  • Producción de podcasts y videos: Hemos mejorado la calidad de nuestras grabaciones, eliminando ruidos de fondo y añadiendo narraciones generadas por IA que suenan naturales.
  • Contenido promocional: La herramienta nos ha permitido crear voces en off para vídeos que mantienen una consistencia en tono y estilo.

Características clave

  • Mejora automática del audio: Tecnología avanzada que optimiza la calidad del sonido, eliminando ruidos y mejorando la claridad.
  • VoiceWave: Sistema de generación de voces realistas que permite crear narraciones naturales y personalizadas.
  • Flujo de trabajo optimizado: Automatización inteligente diseñada específicamente para creadores de contenido, simplificando la producción de podcasts y vídeos.
  • Experiencia de usuario: Interfaz intuitiva que permite tanto a principiantes como a expertos conseguir resultados profesionales.

Probando Xound.io

Para entender el potencial de Xound.io, hemos realizado pruebas prácticas con sus dos funcionalidades principales: la mejora automática de audio y la generación de voz con VoiceWave.

1. Mejora automática de audio

Pusimos a prueba la herramienta con un caso real: un vídeo de entrevistas callejeras grabado en las calles de Barcelona. 

En el clip se apreciaban los ruidos típicos de la calle: ruido de tráfico, reverberación y variaciones en el volumen de los entrevistados…

El proceso fue rápido y los resultados, notables:

  • Reducción del ruido de fondo: Las interferencias del tráfico y el ruido ambiental se redujeron, dejando las voces mucho más limpias y claras.
  • Optimización de la voz: Las respuestas de los entrevistados ganaron calidad y presencia.
  • Niveles de volumen ajustados automáticamente: La herramienta equilibró las diferentes voces y volúmenes, creando una experiencia de escucha uniforme.

2. Generación de voz con VoiceWave

Con VoiceWave exploramos diferentes aplicaciones prácticas, descubriendo una diferencia notable entre idiomas. En inglés, la herramienta destaca especialmente:

  • Naturalidad de las voces: Para contenido en inglés, las narraciones presentan entonaciones y pausas sorprendentemente naturales y profesionales.
  • Opciones de personalización: La plataforma ofrece una amplia variedad de voces y estilos en inglés, permitiendo ajustar ritmo, tono y emoción según las necesidades.
  • Rápida generación: La eficiencia del proceso nos permite tener archivos listos para usar en menos de un minuto.

Es importante señalar que, en español, las locuciones generadas no son tan naturales como en inglés. Por eso, recomendamos VoiceWave principalmente para proyectos en inglés.

¿Merece la pena Xound.io?

Xound.io es una herramienta eficaz para mejorar y personalizar audio. Su facilidad de uso y resultados profesionales la convierten en una opción ideal para aquellos que buscan optimizar grabaciones.

Es verdad que las locuciones en español necesitan mejorar, pero aún así, xound.io sigue siendo una herramienta muy útil para audios grabados en condiciones no ideales.

Probamos Herramientas AI: Lumen 5
Probamos Herramientas AI: Lumen 5

Lumen 5 transforma textos en videos, ahorrando tiempo y ofreciendo un punto de partida para tu contenido multimedia.

¿Qué es y para qué sirve Lumen 5?

Lumen 5 es una herramienta de creación de videos impulsada por inteligencia artificial diseñada para transformar distintos tipos de contenido, como blogs, documentos o audios, en vídeo.

Es ideal para producir videos rápidamente y sin necesidad de experiencia en edición. Con funcionalidades como conversión automática de texto en video, generación de subtítulos y opciones de personalización, Lumen 5 simplifica el proceso de creación de contenido multimedia, ayudándote a atraer audiencias de manera efectiva.

Probando Lumen 5

En Smartbrand hemos probado Lumen 5 en varios casos. Aquí te contamos nuestra experiencia:

1: Convertir un post del blog en video

Esta es una de las funcionalidades más destacadas de Lumen 5. Probamos con uno de nuestros posts y el proceso fue muy sencillo:

  1. Subimos el texto del blog: Lumen 5 identificó automáticamente los puntos clave del contenido.
  2. Selección de plantillas: Elegimos una plantilla que encajaba con nuestra identidad visual.
  3. Generación automática: La herramienta generó un borrador de video con imágenes, animaciones y subtítulos.

El resultado fue un video dinámico que con unos pequeños ajustes podría estar listo para utilizarlo en distintas plataformas.

2: Crear videos cortos para redes sociales

Probamos la funcionalidad de videos cortos con subtítulos para Instagram. Seleccionamos un guion básico, y Lumen 5 se encargó del resto:

  • Adaptó el contenido al formato vertical y horizontal.
  • Añadió transiciones suaves entre escenas.
  • Generó subtítulos automáticamente.

El editor dela herramienta permite ajustar los colores, tipografías y duración de clips, para mantener la consistencia visual de nuestra marca.

3: Video con voiceover generado por IA

Otra de las opciones interesantes de Lumen 5 es la posibilidad de añadir narraciones generadas por IA.
Probamos esta funcionalidad para crear el review de la herramienta y los pasos fueron los siguientes:

  1. Añadimos el texto
  2. Seleccionamos la voz: Hay varias opciones de tonos y acentos.
  3. Sincronización automática: El texto se sincronizó perfectamente con el video.

Aunque la voz generada no sustituye a una locución profesional, es una buena alternativa para proyectos con tiempos ajustados siempre y cuando contrates algún plan, ya que el plan gratuito está muy limitado.

Aspectos a considerar

  • Simplicidad del editor: Aunque es muy intuitivo, las opciones avanzadas de personalización pueden quedarse algo cortas.
  • Limitaciones en la creatividad de IA: A veces, las combinaciones de imágenes o clips prediseñados no son muy precisas, y es necesario hacer ajustes.
  • Calidad del voiceover: Los voiceovers generados por IA carecen de la emoción y naturalidad de una locución humana.

Conclusiones

Lumen 5 es una herramienta potente para quienes buscan optimizar la creación de videos sin necesidad de software ni experiencia en diseño.

Aunque requiere ajustes finales, su capacidad para transformar texto en video de manera rápida puede ser un buen punto de partida, especialmente para equipos pequeños o con limitaciones de tiempo.

Probamos Herramientas AI: Murf.ai
Probamos Herramientas AI: Murf.ai

Este mes analizamos Murf.ai, herramienta que transforma texto en audio con más de 120 voces en diferentes idiomas. Te contamos nuestra experiencia.

¿Qué es y para qué sirve Murf.ai?

Murf es una herramienta que convierte textos en aúdios permitiendo crear voces artificiales de calidad para distintos proyectos. 

Ofrece más de 120 voces en diferentes idiomas y acentos, ideal para doblajes, narración de videos, podcasts y  creación de contenido educativo.

Probando Murf

En Smartbrand hemos probado la herramienta para:

  • Crear voces en off para videos 
  • Generar narraciones en múltiples idiomas
  • Producir contenido de audio para formaciones

Generación de voces

El proceso de generación de voces es intuitivo. Se puede ajustar el tono, velocidad y énfasis de la narración.

La calidad del audio y la locución es correcta, aunque a veces requiere ajustes en la pronunciación de términos específicos.

Generación de voces sencillo


Múltiples idiomas y acentos

La herramienta destaca por su variedad de voces en diferentes idiomas. 

En Smartbrand hemos hecho pruebas con voces en español, inglés y francés y es verdad que hay idiomas en el que el resultado es mejor que en otros, pero en general podemos decir que seleccionando la voz correcta puedes conseguir buenos resultados.

Múltiples idiomas y acentos


Editor de audio

El editor permite hacer ajustes en la narración y añadir pausas, música de fondo y efectos sonoros. 

La interfaz es intuitiva y facilita la edición sin necesidad de software adicional.

Música de fondo

Conclusiones

Murf.ai es una buena opción para la creación de contenido de audio. Aunque algunas pronunciaciones pueden requerir ajustes, la calidad general de las voces y la facilidad de uso hacen que sea una herramienta valiosa para la producción de contenido audiovisual.

La capacidad de generar voces en múltiples idiomas y el editor integrado son especialmente útiles para optimizar el trabajo en proyectos multilingües.

Probamos Herramientas AI: Claude
Probamos Herramientas AI: Claude

Analizamos Claude, un asistente de IA que destaca en creación de contenido y análisis de datos. Compartimos nuestra experiencia.

¿Qué es Claude?

Claude es un modelo de lenguaje avanzado que destaca por su capacidad de comprensión y generación de texto. 

La herramienta puede manejar instrucciones complejas y mantener conversaciones contextualizadas con un toque más humanos que otros asistentes como ChatGPT.

Para qué hemos utilizado Claude:

En Smartbrand hemos estado probando las capacidades de Claude y, sinceramente, nos ha sorprendido. Estas son algunas de las tareas en las lo hemos probado:

1. Creación de contenido

  • Redacción de posts para blog con un toque más humano
  • Desarrollo de copys para redes sociales
  • Adaptación del tono de voz según la marca y el público

2. Análisis y procesamiento de datos

  • Análisis de datos
  • Interpretación de métricas 
  • Identificación de tendencias y patrones

Casos prácticos: Claude en acción

Caso 1: Generación y adaptación de contenido

En nuestra búsqueda por optimizar la creación de contenido, realizamos varios tests con Claude, centrándonos en la capacidad de generación y adaptación de contenidos.

Metodología del test:

  • Seleccionamos varios tipos de contenido para probar:some text
    • Posts de blog técnicos
    • Contenido para redes sociales
    • Copys promocionales
    • Comunicados internos
  • Realizamos pruebas paralelas con Claude y ChatGPT
  • Evaluamos aspectos como naturalidad, coherencia y adaptación al tono de marca
  • Comparamos los resultados en términos de calidad y necesidad de edición

Resultados más destacables:

  • Los textos generados por Claude tienen un tono más natural y humano en comparación con otros modelos de IA
  • Las adaptaciones de contenido mantienen mejor la esencia del mensaje original 
  • Es especialmente útil a la hora de adaptar contenidos técnicos a un lenguaje más accesible

Caso 2: Análisis de datos de campañas

Hemos realizado un test para ver cómo Claude analiza los datos de nuestras campañas y para ello le hemos pasado los informes de las newsletters enviadas el último año. 

Metodología del test:

  • Le pedimos un análisis completo de los datos:some text
    • Patrones en el comportamiento de apertura y engagement
    • Tipos de contenido con mejor y peor rendimiento
    • Asuntos de email que generan mayor interés
    • Temáticas que resuenan con nuestra audiencia vs. las que no conectan
    • KPIs principales
  • Solicitamos recomendaciones específicas basadas en los resultados

Lo más destacable:

  • La facilidad de la herramienta para procesar informes simultáneamente
  • Capacidad para encontrar correlaciones entre diferentes métricas
  • Habilidad para extraer conclusiones accionables
  • Presentación clara y estructurada de los datos

Consejos para sacarle el máximo partido

Consejos para sacarle el máximo partido a Claude

Aspectos a considerar

Como toda herramienta, Claude también tiene sus limitaciones:

  • No puede acceder a internet en tiempo real
  • No puede crear imágenes
  • Necesita supervisión humana para contenido técnico o crítico

Conclusión

Después de unos meses trabajando con Claude, podemos decir que merece la pena integrar Claude en el día a día. Nos ha ayudado a:

  • Mejorar la calidad de nuestro contenido
  • Explorar nuevas posibilidades creativas
  • Optimizar campañas

¡Animate a probar Claude en tu empresa!

Probamos Herramientas AI: Exemplary.ai
Probamos Herramientas AI: Exemplary.ai

Descubre Exemplary.ai: Una herramienta de IA que facilita la transcripción, traducción y generación de contenido. Análisis de sus funcionalidades y experiencia de uso real.

¿Qué es y para qué sirve Exemplary.ai?

Esta herramienta ayuda con la transcripción, traducción y generación de contenido de manera rápida y fácil. 

Adapta y transforma vídeos largos en clips cortos para stories o reels, genera resúmenes, posts de blog, transcripciones… a partir de archivos de audio y/o video.

Probando Exemplary.ai

En Smartbrand hemos utilizado Exemplary.ai para:

  • Generar transcripciones de vídeos.
  • Traducir las transcripciones a distintos idiomas.
  • Transformar vídeos largos en clips más cortos para redes sociales.  
  • Crear de resúmenes a partir de vídeos largos.

Generación de transcripciones

Esta herramienta es muy útil para generar las transcripciones de los vídeos. 


El proceso es muy sencillo y aunque siempre suele necesitar de pequeños ajustes, en general, el groso del trabajo lo hace correctamente y después es muy sencillo hacer las adaptaciones y/o correcciones en el mismo.

Exemplraty.ai - Transcripciones



Traducción de transcripciones

También hemos probado la herramienta para traducir las transcripciones de nuestros vídeos de casos de éxito, en este caso, al inglés y francés.

exemplary.ai - traducciones



Ejemplo de uso exemplary.ai

En el caso de las traducciones, es verdad que es necesario realizar más correcciones y ajustes en el texto, pero como siempre, cuando trabajamos en varios idiomas, es importante que todos los textos sean revisado por personas que dominen estas lenguas. 

Vídeos largos en clips

Su funcionalidad de transformar vídeos largos en clips más cortos para redes sociales es muy sencillo. Con sólo tienes que subir el vídeo, seleccionar la longitud aproximada de los clips y definiendo unas palabras clave, la herramienta ya te dará unas propuestas de clips.

Exemplary.ai Clips


Estos clips vienen ya con los subtítulos, transiciones… y se pueden editar de forma muy sencilla y rápida en el editor.

Se puede modificar desde la composición de los vídeos, hasta el diseño de los subtítulos.

Generación de resúmenes

Otra de las funcionalidades que utilizamos es el de generación de resúmenes a partir de vídeos largos.

Esta funcionalidad es muy útil ya que nos permite digerir más información en menos tiempo. 

La herramienta genera resúmenes en formato “Blog” y además desglosa el vídeo por capítulos, para que así, en caso de querer ahondar en alguno de los temas comentados, puedas ir directamente a la parte del vídeo que se habla de ello. 

Conclusiones

Exemplary.ai es una herramienta que puede optimizar considerablemente el proceso de transcripción, traducción y generación de contenido. 

Aunque es necesario realizar ajustes, su capacidad para automatizar gran parte del trabajo permite nos permite ahorrar tiempo y recursos. 

La facilidad con la que genera las transcripciones o genera resúmenes es especialmente útil.

Tendencias de marketing digital 2024: Un vistazo a mitad de año.
Tendencias de marketing digital 2024: Un vistazo a mitad de año.

La IA revoluciona el SEO y la publicidad, mientras el influencer marketing se enfoca en audiencias clave. Adapta tu estrategia digital para destacar en 2024.

Ya estamos a mitad de año, y es un buen momento para reflexionar sobre lo que está sucediendo en el mundo del marketing digital. 

En Smartbrand, nos mantenemos siempre al día de estas tendencias para ofrecer a nuestros clientes una visión clara y actualizada del sector. 

Este año, la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa ha cambiado las reglas del juego, alterando el comportamiento de los usuarios y las formas en que se busca la información en internet. 

Además, las continuas actualizaciones de los algoritmos de redes sociales y google nos obligan a estar alerta y adaptar nuestras estrategias sobre la marcha. 

En este post, analizaremos las principales tendencias que están definiendo el marketing digital en 2024 para que puedas adaptar tu estrategia y destacar en este dinámico entorno del marketing digital.

1- La estrategia: El faro en un mar en cambios

En un entorno donde la tecnología está cambiando tan rápido, tener una estrategia marcada y clara se ha convertido en una necesidad vital.

Mantenerse al día con la última tecnología es necesario, pero no lo suficiente para conseguir los objetivos de marketing digital. 

La verdadera clave está en la estrategia: En saber combinar estas herramientas tecnológicas con una visión clara de los objetivos del negocio y un plan sólido para alcanzarlos.

Una estrategia bien definida no solo nos ayuda a aprovechar las oportunidades que surgen, sino también a mantener el rumbo hacia los objetivos entre las constantes innovaciones tecnológicas y cambios en el comportamiento del consumidor y el mercado. 

En Smartbrand, creemos que una estrategia sólida es la base de todo éxito en marketing digital. Por eso, antes de sumergirnos en tácticas específicas o herramientas de moda, siempre empezamos por definir una estrategia clara y alineada con los objetivos de negocio de nuestros clientes. 

2- IA generativa: Ya estamos en el futuro. 

La Inteligencia Artificial (IA) generativa ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una realidad en el mundo del marketing digital. 

Esta tecnología está transformando la manera en que interactuamos con los clientes y optimizamos nuestras estrategias.

Desde chatbots personalizados que mejoran las tasas de conversión, hasta análisis predictivos que permiten optimizar campañas con precisión.

En el ámbito del marketing de contenidos, los asistentes de escritura basados en IA generativa están ganando terreno. Estas herramientas ayudan a escalar la redacción y creación de contenidos de calidad y yá están revolucionando la forma en que producimos y distribuimos información.

Sin embargo, es imporante entender que la IA, por muy avanzada que sea, tiene sus limitaciones: No puede ver el panorama completo de la empresa, no puede empatizar con las personas, no es tan creativa como un ser humano…

La clave está en utilizar la IA generativa como una herramienta, un apoyo, pero manteniendo siempre el control humano. 

Tu visión estratégica, tu comprensión del contexto empresarial y tu creatividad son insustituibles. La IA necesita que estés al volante para funcionar de manera efectiva y alineada con tus objetivos de negocio.

La IA generativa es un aliado. En Smartbrand integramos esta tecnología de manera inteligente en nuestras estrategias y aprovechamos lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y escala de la IA, y la visión y creatividad humana.

3- SEO: Evolución constante

El SEO está lejos de estar muerto, por eso es muy importante contar con profesionales que tengan capacidad de adaptación a los cambios constantes de Google.

  • Integra la construcción de enlaces con relaciones públicas.
  • Considera el SEO desde una perspectiva geográfica más específica.
  • Vé más allá de las declaraciones públicas de Google y apostuesta por la experimentación y las pruebas.

4- Linkbuilding: Más allá de los enlaces

El linkbuilding también ha evolucionado. Ya no se trata solo de conseguir enlaces, sino de construir una reputación online sólida. 

Es importante complementar la construcción de enlaces tradicional con estrategias de relaciones públicas para aumentar las búsquedas de marca:

  • Centrandonos en la calidad del contenido.
  • Buscando fuentes autorizadas: Periodistas, bloggers..

El verdadero valor del linkbuilding está en la mejora de la reputación online de tu marca y en aumentar la visibilidad de manera orgánica y sostenible.

5 Publicidad de pago: Precisión y personalización. 

La publicidad de pago también está experimentando una transformación significativa en 2024.

La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en las plataformas publicitarias está transformando la manera en que llegamos y conectamos con nuestras audiencias.

Este año, la clave del éxito en la publicidad de pago está en la hiperpersonalización y la optimización basada en datos. Estamos presenciando una evolución que va más allá de la simple automatización, hacia un enfoque inteligente, adaptativo y personalizado.

  1. Segmentación avanzada: Los algoritmos de aprendizaje automático ahora pueden analizar los datos en tiempo real, permitiendo una segmentación más precisa.

  2. Optimización de pujas: Las plataformas publicitarias ajustan las pujas instantáneamente basándose en la probabilidad de conversión de cada impresión individual.

  3. Creatividades dinámicas: La tecnología permite crear anuncios que se adaptan automáticamente al espectador, aumentando la relevancia y el engagement.

  4. Estrategias sin cookies: Con la desaparición de las cookies de terceros, las estrategias basadas en datos propios se vuelven cruciales. Esto implica una mejor integración entre plataformas publicitarias y CRM, permitiendo campañas más personalizadas y efectivas, mientras se respeta la privacidad del usuario.

  5. Nuevos formatos publicitarios: Los videos cortos están ganando protagonismo, especialmente en plataformas como TikTok e Instagram Reels. Estos formatos ofrecen una manera más inmersiva y atractiva de conectar con tu audiencia, especialmente con las generaciones más jóvenes.

6. Creación de vídeo impulsada por IA

Gracias a la IA, ​​la creación de vídeo también está experimentando una revolución, pero la esencia sigue siendo la creatividad humana. 

Las herramientas de IA como Synthesia, Runway o InVideo AI nos permiten generar vídeos y escenas realistas e creativas a partir de prompts o intrucciones de texto.

Sin embargo, la IA no puede reemplazar la creatividad e innovación humana en la narración de historias, por eso, el futuro está en la combinación inteligente de la eficiencia de la IA con la visión creativa de un equipo humano.

En Smartbrand, exploramos constantemente cómo integrar estas nuevas tecnologías en nuestros procesos creativos. Nuestro equipo de expertos siempre busca aprovechar lo mejor de ambos mundos para crear contenido de vídeo creativo que conecte con las audiencias.

7. Influencer Marketing: Más allá de los números

El Influencer marketing sigue siendo una estrategia muy poderosa y efectiva, pero este también está evolucionando.
 

La identificación de influencers relevantes para la marca sigue siendo el mayor desafío, a pesar de la abundancia de herramientas de descubrimiento.

Actualmente el enfoque está cambiando: De la búsqueda de influencers, a una comprensión profunda de las audiencias.

Por eso, las herramientas de descubrimiento están cambiando la forma en la que identifican las fuentes de influencia (influencers) para audiencias específicas.

Nuestro enfoque para las campañas de Influencer Marketing va más allá de los números de seguidores. Nos centramos en:

  • Analizar las audiencias objetivo de nuestros clientes.
  • Identificar las fuentes de influencia para estas audiencias.
  • Colaborar con influencers que realmente conecten con el público deseado, independientemente de su tamaño.

Este enfoque nos permite crear campañas de Influencer Marketing más cercanas, auténticas y efectivas, que generan un verdadero impacto en los resultados de nuestros clientes.

8. Social Media: Adaptarse o desaparecer

La integración de la inteligencia artificial está transformando la creación, gestión y forma de consumo de los contenidos en redes sociales.


También los constantes cambios en los algoritmos de las plataformas de redes sociales están afectando a la visibilidad y el alcance de los contenidos.


Estos algoritmos ahora están tendiendo a priorizar la relevancia y la personalización, mostrando a los usuarios contenido que se alinea más con sus intereses y comportamientos previos, frente al número de seguidores. 

Además, los formatos de contenido están cambiando. Los videos verticales están ganando protagonismo.

Plataformas como TikTok e Instagram Reels han transformado la forma en que los usuarios consumen contenido, prefiriendo formatos visuales, rápidos e interactivos.

En Smartbrand, creemos que el futuro del Social Media Marketing pasa por:

  • Formación constante de nuestro equipo para utilizar eficazmente las herramientas de IA en la creación y gestión de contenido social.
  • Utilización la IA como herramienta de apoyo, no como sustituto de la creatividad y conexión humana.
  • Adaptación a los cambios en los algoritmos para optimizar la visibilidad y el engagement de nuestros contenidos.
  • Uso de nuevos formatos de contenido para llamar la atención de las audiencias y mantener su interés.

Nuestro objetivo es aprovechar lo mejor de la tecnología sin perder la esencia de las redes sociales: la conexión humana. De esta manera, ayudamos a nuestros clientes a navegar por el cambiante panorama del Social Media Marketing, manteniendo su relevancia y efectividad.

En un entorno donde la tecnología y las tendencias cambian constantemente, mantenerse actualizado es esencial para no perder competitividad. Por eso, en Smartbrand, nos dedicamos a anticipar y adaptar las estrategias de nuestros clientes a estos cambios. 

Conquista Feria Hábitat València 2024: Estrategias digitales para llegar más lejos
Conquista Feria Hábitat València 2024: Estrategias digitales para llegar más lejos

Descubre cómo destacar en Feria Hábitat València 2024 con una estrategia digital efectiva. Mejora la visibilidad de tu marca, haz nuevos contactos y colabora con influencers para llegar a más personas.

Feria Hábitat València es la feria internacional del mueble, iluminación decoración, tapizado y descanso que se celebra del 30 de septiembre al 3 de octubre en Valencia. 

Este evento reúne a Arquitectos, Interioristas, Decoradores, Minoristas, Prescriptores de opiniones... y este año, como novedad, se celebrará junto a Home Textiles Premium by Textilhogar y Espacio Cocina SICI.

Esta es una muy buena oportunidad para dar a conocer tu marca y productos a profesionales del sector e incluso puede ser una puerta de acceso a mercados internacionales. 

Por eso, entendemos que es muy importante destacar entre la multitud y dar a conocer la marca y la participación en la feria más allá de la presencia física. 

La importancia de las estrategias digitales en Feria Hábitat València 2024

En Smartbrand creemos que trabajar en una estrategia digital es ya una necesidad, ya que esto nos ayudará a llegar a una audiencia más allá de los visitantes presenciales de la feria.

  • Visibilidad
    Una estrategia digital hace que nuestra participación en la feria trascienda las barreras físicas del evento.
    A través de las redes sociales y el marketing de contenidos podemos presentar nuestra marca, posicionarnos en el mercado y mostrar nuestros servicios y soluciones a un público global y reforzar nuestra marca en el sector.

  • Generación de Leads
    Las herramientas y acciones digitales son muy efectivas para recoger los datos de nuevos usuarios interesados en nuestros productos o servicios.

¿Vas a exponer en una feria B2B? Sácale todo el partido digital con nuestra guía Estrategia digital para ferias B2B.

Guía estrategia digital para ferias b2b

En esta guía encontrarás estrategias y consejos prácticos, cubriendo desde la optimización de recursos hasta la creación de un plan de contenidos.

Feria Hábitat València 2024: Algunos insights de la guía

Uso estratégico de Hashtags: 

  • Utiliza hashtags específicos de la feria como #FeriaHábitatValència y #Hábitat2024 para incrementar la visibilidad de tus publicaciones. 
  • Incluye también hashtags relacionados con el sector, como #mueble,  #interiorismo, #diseño, #textil y/o #cocina para atraer a los usuarios interesados en estos temas.


Email Marketing: 

  • Campañas pre-evento: Envía una serie de correos electrónicos para informar a tu base de datos sobre tu participación en Feria Hábitat València 2024.
    Destaca los elementos que harán únicos a tu stand, información sobre nuevos lanzamientos de productos, demostraciones en vivo, promociones…
  • Seguimiento post-evento: Una vez finalice el evento, envía correos electrónicos de agradecimiento a los clientes potenciales y nuevos contactos que visitaron tu stand.
    En estos correos es importante añadir materiales adicionales, promociones especiales, vídeos u otros recursos interesantes sobre tus servicios o productos... some text
    • Envía mensajes personalizados y asegúrate de que la información sea relevante para cada usuarios o contacto.


Influencer Marketing

La colaboración con Influencers o prescriptores te ayudará a llegar a nuevos clientes a través de sus perfiles.
Podrás pactar las colaboraciones con estos prescriptores antes de la feria y utilizar sus canales para dar más visibilidad a tu participación en la feria y promocionar tus productos o servicios. 

Retransmisión del evento: Saca fotos y graba contenido valioso durante el evento.

Ejemplos retransmisión de evento
  • Demostraciones en vivo:
    Los eventos son un buen momento para realizar demostraciones en vivo de tus productos o servicios y transmitirlas a través de plataformas como Facebook Live, Instagram Live, o Stories. 
  • Acompáñame a la feria:
    Aprovecha los días de feria para crear contenidos que te acerquen a tus seguidores. Publica una serie de stories y posts que inviten a tu audiencia a unirse a la feria a través de tu contenido: Enseña tu stand y aspectos interesantes del evento, anima a tu comunidad a participar a través de preguntas, pídeles que sugieran qué les gustaría ver…

Trabaja en una estrategia digital para que tu participación en Feria Hábitat 2024 llegue a más personas. Crea contenido en redes sociales, diseña campañas de email marketing y colabora con influencers para mejorar la visibilidad de tu marca y conseguir nuevos contactos. 

Para profundizar en cómo maximizar tu impacto digital en ferias comerciales, consulta nuestra guía de Estrategia digital para Ferias B2B, diseñada para ayudarte a conseguir resultados tangibles.

Google anuncia el lanzamiento de Veo, su herramienta de IA para la generación de vídeos
Google anuncia el lanzamiento de Veo, su herramienta de IA para la generación de vídeos

Google presenta Veo, su última innovación en generación de vídeo mediante IA. Esta herramienta promete democratizar la producción audiovisual para creadores de todos los niveles.

Recientemente Google ha anunciado Veo, su modelo de generación de vídeo más eficaz hasta la fecha. 

Esta herramienta desarrollada por el departamento Deepmind de Google generará vídeos de alta calidad basados en Inteligencia Artificial. Compitiendo de tú a tú con Sora, la herramienta de OpenAI presentada hace un par de meses. 

El modelo de Google es capaz de generar vídeos con una resolución de 1080p, que pueden llegar a durar más de un minuto.

La herramienta ofrece una amplia gama de estilos cinematográficos y visuales. Es capaz de entender, recrear y aplicar distintos efectos a los vídeos: el time lapse, tomas aéreas de paisajes, filtros de color… en definitiva, una consistencia en los fotogramas superiores a los que se ven habitualmente en otros vídeos generados por la IA. 

Google ha creado esta herramienta con la idea de hacer que la producción de vídeo sea más accesible para todo el mundo: desde cineastas experimentados hasta aspirantes a creadores o educadores.

Actualmente están realizando pruebas y en las siguientes semanas algunas de estas funciones estarán disponibles para creadores seleccionados.

También han asegurado que, en un futuro, Veo se adaptará a otros formatos de vídeo, como el vertical y llevarán algunas de las funcionalidades a YouTube Shorts, TikTok e Instagram entre otros. 

Ejemplos de prompts para Veo

Prompt

Un vaquero solitario monta a caballo a través de una llanura abierta en una puesta de sol, luz suave, colores cálidos.

Prompt:
Un plano de seguimiento rápido a través de una bulliciosa ciudad distópica con brillantes letreros de neón, coches voladores y niebla, de noche, destello de lente, iluminación volumétrica.

Un plano en cámara rápida a través de una aglomerada ciudad distópica futurista con brillantes letreros de neón, naves estelares en el cielo, noche, iluminación volumétrica.

Un holograma de neón de un coche circulando a mucha velocidad, velocidad de la luz, cinematográfico, detalles increíbles, iluminación volumétrica.

Los coches salen del túnel y vuelven al mundo real de Hong Kong.

Google apuesta por la IA

La inteligencia artificial se ha convertido en la piedra angular de muchas de las mejoras que está realizado Google. Veo es solo una de las muchas herramientas y sistemas en los que están trabajando, por eso no nos sorprenderá ver otras novedades que planean irrumpir el día a día de millones de usuarios en los productos y servicios de Google.

+30
expertos digitales
+15
años de experiencia
+200
clientes satisfechos

Todo el WOW de Social Media,en 5 minutos.

Únete a miles de profesionales que ya reciben nuestra newsletter cada mes.
No te quedes fuera.

¡Listo para despegar! 🚀 Gracias por unirte al universo Smartbrand. Prepárate para recibir ideas brillantes, estrategias estelares y las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada.
¡Uy! Algo ha fallado al enviar el formulario.

Qué recibirás

El contenido del mes, 100% Smartbrand.
TOP 3 de tendencias Social Media.
Un recurso gratuito para que sigas creciendo.
Nuestra selección de digital trends.
¡Listo para despegar! 🚀 Gracias por unirte al universo Smartbrand. Prepárate para recibir ideas brillantes, estrategias estelares y las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada.
¡Uy! Algo ha fallado al enviar el formulario.