Inauguramos nueva sección en la que Alexandra charlará con diferentes personas relacionadas con la escena tecnológica y cultural de la actualidad junto a una cerveza. "Una birra con Alex" se estrena con María y Roser, fundadoras de RPS NFT Art.
María, originaria de Toledo y residente en Barcelona, participó en una beca de innovación en Silicon Valley, donde se especializó en innovación digital. Es Product Manager en una agencia creativa y en su tiempo libre emprende proyectos de innovación relacionados con el arte.
A Roser, por su parte, nacida y residente en Barcelona, su inquietud artística la llevó a experimentar con el arte digital. Después de la carrera de arquitectura se especializó en creación de imágenes 3D y en 2012 montó su propio estudio con proyección internacional.
Dos perfiles a prori dispares que convergen para desarrollar una propuesta única e innovadora tan en boga en la actualidad. ¡Vamos a descubrirla!
¿De qué trata vuestro proyecto de RPS NFT Art?
El nombre del proyecto es RPS NFT Art. RPS son las siglas de Rock, Paper, Scissors y NFT las de Non Fungible Token.
RPS es una colección de estilo urbano y con toques retrofuturistas del juego tradicional de piedra, papel o tijera. En el primer drop ("lanzamiento" en el mundo de los NFTS y de la Web3) hemos lanzado las tijeras, que se trata de una colección de 10.000 piezas con diferentes versiones únicas y características.
¿Dónde nació el proyecto? ¿Cómo empezó todo?
Empieza con mi background como Product Manager. Llevo doce años en la industria digital y en los últimos nueve me he enfocado en la creación y lanzamiento de productos digitales. Por otro lado, siempre he tenido inquietud por la composición de imágenes y su desarrollo visual. Digamos que ya tenía la base de lo que estaba por llegar.
Y entonces un buen día contactó conmigo un antiguo jefe muy valorado que tuve y me dice: “María, sé que tú siempre estás buscando nuevos proyectos y he notado que hay mucho movimiento entorno a los NFTs...”. Y claro, mi primera pregunta fue, “¿qué son los NFTs?”
En aquel momento descubrí qué significaba esto en el contexto del blockchain y de la Web3 y a partir de ahí empezamos a desarrollar el concepto sobre la base de una idea que conectase rápido con la gente: piedra, papel o tijera; un juego de nuestra infancia.
Y ahora mismo, ¿cuántas personas sois en el proyecto y cuál es el rol de cada una?
Somos cuatro: una persona encargada del Smart Contract, otra persona encargada de la ejecución final de la parte visual y otra persona encargada de la generación de las imágenes. Yo soy la encargada de definir el concepto y el roadmap del proyecto, además de realizar el research de los elementos, la composición de la imagen y la dirección artística junto con Roser, que lidera la imagen 3D.

Después de esta llamada con tu antiguo jefe, ¿qué siguió?
Justo después de la llamada empezamos a investigar sobre el tema para entender ese ecosistema tan nuevo, tan poco tangible y que para la gente era (y es) increíble. A esta fase le siguió un market research para encontrar cuál era nuestro nicho y la ejecución, más a nivel de producción que conceptual, empieza a mediados de diciembre de 2021.
¿En qué punto se encuentra el proyecto ahora mismo? ¿Ya habéis lanzado?
Sí, conseguimos lanzar la colección a finales de marzo. Se puede adquirir a través de nuestra página web o en el mercado secundario de los marketplaces como OpenSea. En la actualidad estamos en la fase de promoción para llegar a más público.
¿Qué tipo de estrategia estáis utilizando para promocionaros?
Crecimiento orgánico a través de redes sociales, en especial Twitter y Discord. Twitter para comunicar cualquier noticia relacionada con el proyecto y Discord para crear una conexión diaria con nuestro público. Al final se trata de explicar muy bien y de una forma muy natural a tu audiencia cuál es el valor de tu producto.
¿Cómo se trabaja un proyecto de NFT en Discord?
Discord es una ventana abierta a una interacción continua con tus usuarios. La ventaja que tiene es que puedes crear canales en los que ir segmentando conversaciones en función de diferentes temas de interés: memes, canales por idiomas, la posibilidad de hacer videollamadas para conectar de una forma un poco más íntima con tu audiencia, etc. Discord ofrece muchas posibilidades para que tu proyecto esté diariamente conectado con grandes grupos de gente.
¿Cuáles serían los próximos pasos a seguir y cómo veis el proyecto en el futuro?
Nuestra idea tras el lanzamiento de los tres drops es crear un micro servicio de toma de decisiones imparcial en el metaverso; una utilidad que facilitaría la toma de decisiones entre la comunidad y que reportaría un revenue por cada uso del servicio a los poseedores del NFT.
El siguiente paso sería lanzar el segundo drop, "papel", junto a nuevas funcionalidades de customización y acabar con un tercer drop, "piedra", que vendría acompañado por nuestra propia criptomoneda. Esta sería la herramienta de transacción que tendrían que usar los usuarios para poder comprar los servicios de toma de decisiones imparciales en el metaverso.

¿De qué manera intervienen los VIPs en el proyecto?
Es bastante común en muchas colecciones. La idea es que existan miembros dentro de tu comunidad con unos beneficios especiales por su condición de early adopters. En nuestro caso, lo que hicimos fue sacar una colección de 20 NFTs que tienen unas características y unos atributos especiales y únicos.
¿Habéis planteado hacer campañas de Influencer Marketing? ¿Es algo relevante en el sector?
Sí, hemos hecho unas cuantas campañas con influencers en las que acordamos el contenido a promocionar a través de sus canales. Es sorprendente porque en este sector hay influencers con comunidades muy potentes, como por ejemplo Estados Unidos (fueron los primeros) o UK.
Muchos influencers han logrado adquirir un gran volumen de impacto gracias a estrategias de giveaway, muy comunes en la promoción de NFTs.
Y ya para finalizar, ¿Cuáles han sido vuestros referentes en este mundo? ¿Conocéis algún caso de éxito?
Hay uno que es clave para mí, y para cualquier persona que esté un poco interesada en el mundo de los NFTs: los Bored Ape Yacht Club, los monos que miles de famosos han adquirido y que se han convertido en todo un símbolo de estatus.
Otra colección, CriptoPunks, es también muy curiosa. Inicialmente era gratuita y al final los NFTs se han acabado vendiendo por millones de dólares. Estos dos casos son desde luego históricos, y creo que cualquier persona que haya hecho una colección de NFTs los ha podido usar como referencia.
Luego tenemos a The Sevens, una colección de profile pictures con una estética un poco manga y referencias a elementos de la cultura popular. Axie Infinity, un play to earn con el que necesitas uno de sus tokens para poder jugar.
No existe una referencia súper clara sobre el origen de los proyectos, pero es cierto que hay un montón de proyectos que nacen de una persona con vocación creativa que ya tiene cierta trayectoria en el sector artístico.
¡Y como estas hay muchísimas colecciones de las que podríamos estar horas hablando!
Una birra con Alex: RPS NFT Art