Hay más de 200 factores en el algoritmo de Google que afectan a los rankings de los sitios web en este buscador. De estos 200 factores muchos de ellos están asociados a conceptos relacionados con los enlaces. Hasta un 40% de los factores que hacen que una página posicione por delante de otra en las búsquedas está relacionado con los enlaces, por ejemplo:
- ¿Cuántos dominios enlazan a esa página?
- ¿Cuántos dominios enlazan al sitio en que está esa página?
- ¿Con qué texto es enlazada la página?
- ¿Qué autoridad tienen a su vez la página y el dominio que enlazan?
El motivo de esta relevancia de los enlaces en cuanto al posicionamiento web tiene lógica: es difícil conseguir enlaces hacia tu sitio, y Google se impuso a sus competidores (Yahoo, Altavista, Bing…) por su excelente interpretación de estas señales: cuántos más enlaces de calidad tiene una página, mejor posiciona. Sin embargo, este sistema no está libre de alteraciones provocadas voluntariamente, debido al fenómeno de la compra de enlaces, a pesar de que Google lucha activamente contra esto desde hace años. Y una de las formas de luchar contra ello ha sido en los últimos años dar peso a las redes sociales como un factor más de posicionamiento.
A igualdad de optimización web de dos sitios y de enlaces, tienen mejor posicionamiento las páginas o sitios que consiguen más shares, likes, retweets, etc. en las páginas de su sitio. Dicho de forma clara: la viralidad en redes sociales es un factor de posicionamiento desde hace años, y va cogiendo progresivamente más peso.
Hay un motivo claro para ello: aunque también se pueden comprar followers e interacciones en las redes sociales, es más difícil esto que comprar enlaces. En las redes sociales estamos identificados, logueados, y resulta más complicado engañar a Google, y a Google le resulta más sencillo ver si los usuarios tienen una actividad regular y sana en Internet o no.
Ahora bien, ¿cuáles son las señales que más incidencia tienen para el SEO de tu web? ¿Es lo mismo Twitter que Facebook, Google + que Youtube?
Las señales sociales que influyen más en el SEO
Según el último estudio sobre factores de posicionamiento que anualmente realiza Moz, en el que analiza la correlación entre diversos factores y el posicionamiento de las páginas (ojo, correlación, no causa, pero aún así es información útil), las páginas web que tienen un buen posicionamiento suelen tener más +1 en Google y una suma relevante de shares, likes y comentarios en Facebook.
Esto no es ninguna sorpresa, en el caso de Facebook por ser con diferencia la red social con más usuarios y participación a nivel mundial; y en el caso de Google + porque es la red social de Google, y por tanto al buscador le resulta extremadamente sencillo utilizar toda la información que se produce en Google + y todos los +1 en su buscador para dar un pequeño empujón al posicionamiento de los sitios que reciben más señales de este tipo.
Lo importante es lo de siempre: tu negocio
Dicho esto, desde Smartbrand siempre contestamos lo mismo a los clientes que nos solicitan nuestros servicios de link building o que nos preguntan sobre social link building: ¿tienes los deberes hechos? Porque centrarse en conseguir +1 para un contenido que no es bueno no tiene sentido, como no lo tenía en su momento con el link building tratar de conseguir enlaces a un contenido mediocre.
Céntrate en tu negocio, diferénciate de tus competidores, ofrece auténtico valor añadido, y en Smartbrand te ayudaremos a sacar el máximo provecho de ello en Internet: con optimización web, link building, estrategia de social media, optimización de conversiones, campañas de PPC y sí, también social link building. Pero no esperes que el social link building resuelva tus problemas de SEO. Es una ayuda más. El valor diferencial de tu producto o servicio, el contenido de calidad y un buen perfil de enlaces van antes que las señales sociales y son imprescindibles. ¿Te contamos más?