Tener una estrategia de social media es importante. Y por ello la decisión sobre qué redes sociales vas a potenciar para tu negocio (y tus campañas) no debes tomarla a la ligera. Al ser parte activa en el proceso de elección de las redes sociales, deberás tener en cuenta muchos aspectos. Algunos de ellos son:
- Qué tipo de negocio es el tuyo. No es lo mismo un B2C que un B2B.
- En qué industria opera tu empresa: puede haber diferencias significativas entre diversos mercados
- Cuál es el perfil de tus clientes: ¿tienen alto poder adquisitivo? ¿Más hombres que mujeres? ¿La franja de edad predominante supera los 35 años? Todos estos factores deben ser tenidos en cuenta en la decisión.
- ¿Cuál es el perfil dominante en cada una de las redes sociales? En Facebook está casi todo el mundo, pero es interesante conocer datos de otras redes sociales menos masivas. Por ejemplo, en Pinterest hay muchas más mujeres que hombres, y es una red social con el porcentaje de conversión más elevado que la media.
Consejos para elegir las redes sociales más beneficiosas para tu negocio
- Analiza la información que tienes ya. ¿Tu empresa tiene un Facebook? ¿Un Linkedin? ¿Un canal de Youtube? Las redes sociales mejoran de manera continuada las herramientas de análisis y reporting sobre el uso de los canales. Es posible que dispongas de información bastante útil que nunca te has parado a analizar.
- Be conversion-driven, my friend. ¿Cuál es el objetivo de la presencia de tu negocio en redes sociales o de la nueva campaña que quieres empezar? ¿Y cuál será la conversión por la que medirás la eficacia de tu presencia en esa red social? ¿Engagement, tráfico a la web, branding, viralidad, transacciones? Si no te planteas estas cuestiones, la decisión que adoptes será arbitraria.
- Fíjate en tus competidores. No es que tengas que actuar exactamente como ellos, a veces puedes descubrir oportunidades porque no están apostando por alguna plataforma que en realidad podría serles muy útil. Pero es relevante saber en qué redes están y tratar de percibir cómo les va.
- ¿Cuál es tu punto fuerte en contenidos? Este es un elemento que forzosamente va a condicionar tu elección: no es lo mismo que el fuerte de tu negocio sean el contenido textual (excelentes informes sectoriales, por ejemplo), que un banco de fotos sin igual en tu sector o unos videotutoriales muy trabajados con consejos "do it yourself" para tus clientes.
- ¿A qué países te diriges? Hay redes sociales que son populares en todos los países, pero no es así siempre. Son numerosos los casos de redes sociales localizadas o que funcionan mejor en determinados países o zonas geográficas, mientras que en otros no consiguen arrancar.
- Estudia los casos de éxito que publican las propias redes sociales. Es desde luego un criterio poco científico, pero es información de primera mano sobre lo que las propias redes sociales creen que pueden aportar al mundo de los negocios. Y en general encontrarás esa información organizada por sectores y con enfoque en buenas prácticas, por lo que seguro te resultará útil.
- Si quieres potenciar tu visibilidad en Google, usa Google +. Sí, efectivamente, no es la red social más popular, pero es la red social de Google. Y diversos estudios prueban correlación (aunque no causa) entre un perfil de Google+ trabajado y que consigue +1 y buenos rankings.
En Smartbrand sabemos de lo que hablamos cuando se trata de redes sociales. En nuestro caso no es un servicio más, sino una propuesta de gran valor añadido completamente en línea con los objetivos de negocio. Y no lo decimos nosotros, lo dicen nuestros clientes. ¿Te animas a contarnos tus necesidades en social media? Te escuchamos.