VER MÁS

Social Media

Ideas e inspiración de nuestro equipo sobre Social Media.

Calendario del Community Manager 2026 + Ejemplos
Calendario del Community Manager 2026 + Ejemplos

Presentamos nuestro Calendario de Community Management para el 2026, una herramienta clave para planificar contenidos en redes sociales y destacar fechas importantes.

El calendario del Community Manager 2026 incluye fechas clave y ejemplos reales de campañas para inspirarte, crear contenido relevante y conectar con tu audiencia.

La planificación y organización de contenidos para redes sociales es una tarea esencial para cualquier marca que quiera destacar. En Smartbrand, llevamos años desarrollando nuestro propio calendario del community manager, una herramienta viva que nos ayuda a planificar y crear campañas y contenidos para nuestros clientes.

Este año, queremos ir un paso más allá: además de compartir las fechas más importantes del 2026, añadimos ejemplos reales de campañas y tipos de acciones que puedes poner en marcha según la relevancia de cada fecha.

¿Qué es un calendario de community manager?

El calendario del community manager es una guía estratégica que recopila los días y eventos clave del año — festividades, efemérides, días internacionales o campañas estacionales — para ayudarte a planificar y coordinar las publicaciones, sorteos o campañas temáticas.

Ventajas de utilizar un calendario de community manager

  1. Organización y eficiencia: Te permite anticipar, preparar creatividades y evitar la improvisación.
  2. Mayor calidad y coherencia: Más tiempo para diseñar campañas relevantes, adaptadas al tono de tu marca.
  3. Visión global de la estrategia: Identifica picos de interés, oportunidades y momentos para impulsar ventas o branding.
  4. Maximizar oportunidades de comunicación alineadas con tus objetivos de marca.
  5. Optimización de recursos: Facilita la coordinación entre equipos de diseño, copy y paid media.

Descárgate gratis el Calendario 2026

¡Tu guía está en camino!

Revisa tu bandeja de entrada y disfruta de la guía.
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Cómo usamos el calendario en Smartbrand

En Smartbrand, creamos un calendario adaptado al sector y objetivos de cada cliente. Dependiendo del tipo de evento, la relevancia de la fecha y los objetivos del cliente, algunas ocasiones son perfectas para planear campañas completas, mientras que otras pueden bastar con acciones puntuales o publicaciones diseñadas para conectar con la audiencia.

Calendario community manager: Ejemplos reales

Sant Jordi (23 de abril)

Planeta de libro

Campaña #LeerEsUnaFiesta .

Posts relacionados con el concepto "Leer es una fiesta".

Carruseles con recomendaciones para Sant Jordi.

Carrusel con recomendaciones: Libros que triunfarán en Sant Jordi

Vídeos y stories a pié de calle.

Campaña de Verano

Temas de Hoy

Recomendaciones de lectura para verano.

Carruusel recomentaciones: Libros ideales para leer en la playa

Post con mensajes y estética veraniegas.

Post verano con lápiz en mano

Sorteos temáticos.

Sorteo - pack novelas de verano

Día de la Madre

Mi bebé y yo

Publicación con mensajes emotivos para celebrar el día de la madre.

Carrusel del día de la madre

Si quieres descubrir más sobre cómo ayudamos a las marcas a planificar y ejecutar su estrategia en redes sociales, te invitamos a leer nuestro post: Servicios de community manager: El puente entre marcas y audiencias.

Calendario de Community Management 2026

Enero

  • 1: Año Nuevo
  • 4: Día mundial del Braille 
  • 5: Cabalgata de Reyes 
  • 6: Día de Reyes  / Lotería del Niño
  • 7: Inicio de las Rebajas
  • 13: Día mundial del Sticker / Día Mundial de Lucha contra la Depresión
  • 16: Día Internacional de la Croqueta
  • 19: Blue Monday / National Popcorn Day (EEUU)
  • 21: Día Mundial de la Nieve 
  • 24: Día Internacional de la Educación
  • 26: Día Internacional del Community Manager / Día Mundial de la Educación Ambiental
  • 28: Día Internacional del LEGO 
  • 30: San Publicito

Febrero

  • 1: Grammy Awards
  • 2: Día de la Marmota
  • 4: Día Mundial contra el Cáncer / 21º Aniversario de Facebook / Día del Orgullo Zombie
  • 8: Final de la SuperBowl
  • 9: Día Mundial de la Pizza
  • 10: Día Mundial de la Radio
  • 13: San Solterín
  • 14: San Valentín / Final del Benidorm Fest / Aniversario de YouTube
  • 15: Día Internacional del Cáncer Infantil
  • 17: Año Nuevo Chino / Martes de Carnaval
  • 19: Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte
  • 20: Día Mundial de Amar a tu Mascota
  • 27: Día Mundial de las ONG
  • 28: Premios Goya 
  • 29: Día Mundial de las Enfermedades Raras. 

Marzo

  • 2: Comienzo de la Mobile World Congress (Barcelona)
  • 3: Día de la Naturaleza
  • 8: Día Internacional de la Mujer
  • 15: Gala de los Oscar
  • 16: Fallas de Valencia  
  • 17: San Patricio
  • 19: Día de la familia (ES)
  • 20: Día Internacional de la Felicidad / Comienzo de Primavera
  • 21: Día del Síndrome de Down / Día mundial de la Poesía / Aniversario Twitter (X)
  • 22: Día Mundial del Agua
  • 26: Día Mundial del Clima
  • 27: Día Mundial del Teatro / Día Internacional del Queso
  • 29: Cambio de hora

Abril

  • 2: Jueves Santo / Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
  • 7: Día Mundial de la Salud 
  • 11: Día Mundial del Parkinson
  • 13: Día internacional del Beso
  • 15: Día mundial del Arte
  • 16: Día Mundial del Emprendimiento
  • 19: Día Mundial de Los Simpson
  • 21: Feria de Abril (Sevilla) / Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
  • 22: Día Mundial de la Tierra
  • 23: Día Internacional del Libro / Sant Jordi
  • 27: Día Mundial del Diseño Gráfico
  • 29: Día Internacional de la Danza

Mayo

  • 1: Día de los Trabajadores
  • 2: Día Internacional Contra el Acoso Escolar
  • 3: Día de la madre / Día de la Libertad de Prensa
  • 4: Día Mundial de Star Wars
  • 5: Aniversarios LinkedIn
  • 8: Día de la Cruz Roja
  • 9: Día de Europa
  • 15: Día internacional de la Familia
  • 16: Final de Eurovisión
  • 17: Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia / Día de Internet/ Día Mundial del Reciclaje
  • 25: Día del Orgullo Friki

Junio

  • 1: Día de los Padres y Madres
  • 3: Día Mundial de la Bicicleta / Día Mundial del Running
  • 5: Día Mundial del Medio Ambiente
  • 8: Día de los Océanos
  • 12: Día Contra el Trabajo Infantil
  • 14: Día Mundial del Donante de Sangre
  • 18: Día internacional del Sushi
  • 20: Día Mundial del Refugiado / Yellow Day (día más feliz del año)
  • 21: Día Mundial del Selfie / Comienzo del Verano
  • 23: Noche de San Juan
  • 28: Día del Orgullo LGTBIQA+
  • 29: Comienzo Tour de Francia (Italia)
  • 30: Día mundial de las Redes Sociales

Julio

  • 1: Rebajas de Verano
  • 2: Día Mundial de los OVNIs
  • 4: Independence Day (USA) / Día Mundial del eBook
  • 7: San Fermín (Pamplona)
  • 13: Día Mundial del Rock
  • 17: Día del Emoji
  • 21: Día Mundial del Perro
  • 24: Parent’s Day (USA)
  • 26: Dia de los Abuelos 
  • 30: Día Internacional de la Amistad

Agosto

  • 7: Día Internacional de la Cerveza
  • 8: Día Internacional del Gato
  • 9: Día del Coworking
  • 12: Día del Disco de Vinilo
  • 13: Día Internacional de los Zurdos
  • 15: Día Mundial de la Relajación
  • 17: Día Mundial del Peatón
  • 19: Día Mundial de la Fotografía / Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
  • 23: Día del Hashtag
  • 29: Día Mundial del Gamer

Septiembre

**La vuelta al cole**

  • 5: Día Mundial del Hermano
  • 7: Aniversario de TikTok
  • 8: Día Internacional del Periodista
  • 11: Día de Cataluña
  • 13: Día del Programador
  • 15: Día de la Democracia
  • 19: Día Mundial del Software Libre / Batman Day
  • 18: Día Internacional de la Igualdad Salarial
  • 21: Día Mundial del Alzheimer / Día Internacional de la Paz
  • 22: Día sin Coche / Comienzo de Otoño
  • 23: Día Internacional del Lenguaje de Señas 
  • 27: Aniversario de Google / Día Mundial del Turismo
  • 29: Día Mundial del Corazón
  • 30: Día internacional del Podcast

Octubre

  • 1: Día internacional del Café
  • 2: Día Mundial de la No Violencia
  • 4: Día Mundial de los Animales
  • 5: Día Mundial de los Docentes
  • 6: Aniversario de Instagram 
  • 10: Día Mundial de la Salud Mental
  • 19: Día Mundial contra el Cáncer de Mama 
  • 20: Día Internacional del Chef
  • 21: Día Mundial del Ahorro de Energía
  • 24: Día Internacional de las Bibliotecas / Día Mundial del Ahorro de Energía
  • 25: Día Mundial de la Pasta / Cambio de hora
  • 28: Día Mundial de la Animación
  • 31: Noche de Halloween

Noviembre

**Movember**

  • 1: Día de Todos los Santos / Día Mundial del Veganismo
  • 4: Día del Marketing
  • 11: Día de las Librerías / Singles day
  • 14: Día Mundial de la Diabetes
  • 16: Día del Flamenco
  • 17: Día del Estudiante
  • 19: Día Internacional de la Mujer Emprendedora
  • 21: Día de la Televisión
  • 22: Día de la Música
  • 25: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • 27: Black Friday
  • 30: Día del Influencer

Diciembre 

  • 1: Cyber Monday / Día Mundial contra el SIDA
  • 3: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
  • 5: Día Mundial del Voluntariado
  • 7: Día del Pijama
  • 9: Día Mundial de la Informática
  • 10: Día de los Derechos Humanos
  • 20: Día Internacional de la Solidaridad
  • 21: Solsticio de Invierno
  • 22: Sorteo de la Lotería de Navidad
  • 24: Nochebuena
  • 25: Navidad
  • 28: Día de los Inocentes
  • 31: Nochevieja

Adapta el calendario de community management a tu negocio

Es importante adaptar el calendario al mercado y audiencia de cada uno y si gestionamos cuentas en diferentes países, tenemos que asegurarnos de tener en cuenta las diferencias culturales, ya que es muy posible que las fechas varíen.

Análisis de sentimiento en redes sociales
Análisis de sentimiento en redes sociales

Aprende qué es y cómo hacer un análisis de sentimientos en redes sociales y construye una estrategia en consecuencia para fortalecer tu marca.

¿Qué es el análisis de sentimientos en redes sociales?

En Smartbrand, como agencia de redes sociales, sabemos que el análisis de sentimientos nos permite conocer qué dicen y sienten los clientes y usuarios respecto a una marca. El objetivo es escuchar lo que la gente dice y distinguir las emociones subyacentes en las comunicaciones, permitiendo a las marcas y profesionales capturar la esencia de las opiniones y actitudes del público hacia los productos o servicios.

Imagina que cada vez que alguien menciona tu producto, pudieras saber si están contentos, frustrados o si les encanta. Eso es justamente lo que hace el análisis de sentimientos: utiliza herramientas que, al leer los textos de las publicaciones, pueden decirte el tono general de los mensajes. 

Este análisis no solo ayuda a entender mejor a la audiencia. Las empresas pueden utilizar estos datos para monitorizar la salud de su marca, gestionar crisis, identificar embajadores o detractores, y afinar su estrategia de comunicación y marketing. Además, el análisis de sentimientos proporciona una comprensión más profunda de las necesidades y deseos del consumidor, lo que resulta en una toma de decisiones más informada y estrategias de marketing más personalizadas y efectivas.

En el contexto actual, donde la voz del cliente es más potente y pública que nunca, el análisis de sentimientos en redes sociales es una herramienta indispensable para cualquier profesional del marketing que desee estar al día de la conversación digital y utilizar los datos para impulsar el éxito de la marca.

Guía de Social Media Marketing

¿Qué se puede analizar en redes sociales? 

En las redes sociales, cada comentario, cada "me gusta" y cada compartido cuenta una historia sobre cómo nos perciben los usuarios y clientes. 

Podemos analizar una variedad de elementos que van desde el contenido textual de los comentarios y publicaciones hasta los patrones de interacción, como la frecuencia y el tiempo de las respuestas.

Descifrando la conversación digital

Nos centramos en las palabras clave, los hashtags más usados, las menciones de nuestra marca y los emojis para obtener una imagen clara de la conversación en torno a nuestra empresa. 

Pero no nos detenemos ahí, también examinamos el contexto y la forma en que se presentan estos mensajes: ¿hay ironía o sarcasmo? ¿El entusiasmo es genuino? Esta atención al detalle nos permite captar la verdadera voz del cliente.

Utilidad del análisis de sentimientos

Utilizamos el análisis de sentimientos para varios propósitos. Nos ayuda a medir el impacto de nuestras campañas de marketing y a entender la resonancia de nuestros mensajes. ¿Estamos llegando al corazón de los usuarios? ¿Estamos respondiendo a lo que nuestros clientes necesitan y quieren? 

Además, nos permite detectar cambios en la percepción del público en tiempo real, lo que es crucial para responder de manera proactiva y mantener una imagen de marca positiva.

Beneficios e importancia del análisis de sentimientos en redes sociales

Los beneficios de realizar un análisis de sentimientos son múltiples y significativos. 

Nos brinda la oportunidad de mejorar la experiencia del cliente al ajustar nuestros productos y servicios a sus expectativas. 

También nos permite identificar a los defensores de nuestra marca y fomentar relaciones más fuertes con ellos.

Un análisis de sentimientos bien ejecutado conduce a estrategias de marketing más inteligentes y centradas en el cliente, lo que se traduce en un crecimiento sostenible y una ventaja competitiva en el mercado.

En un mundo donde cada interacción en línea puede ser el inicio de una conversación global, entender y aplicar el análisis de sentimientos en redes sociales es más que una ventaja: es una necesidad para nosotros como profesionales del marketing que aspiramos a construir marcas duraderas y significativas en el mundo digital.

Cómo hacer un análisis de sentimientos en redes sociales

Realizar un análisis de sentimientos en redes sociales es un proceso que integramos en nuestras estrategias de marketing para entender mejor a nuestra audiencia y cómo reacciona ante nuestra marca. Aquí te explicamos cómo se hacerlo paso a paso:

  1. Definir los Objetivos
    Antes de sumergirnos en los datos, definimos claramente qué queremos lograr. ¿Queremos entender la reacción ante una campaña específica o buscamos monitorizar cómo está siendo la recepción de un producto específico?
    Establecer objetivos claros nos ayuda a enfocar nuestro análisis y a interpretar los datos de manera efectiva.
  2. Elegir la Herramienta de Análisis
    Seleccionamos una herramienta de análisis de sentimientos que se ajuste a nuestras necesidades.
    Hay opciones que van desde softwares especializados hasta plataformas de análisis integradas que pueden desglosar los datos y revelar el tono emocional de las interacciones.
  3. Recopilación de datos
    Utilizamos herramientas de escucha social para recoger menciones de nuestra marca, productos y campañas.
    Esto incluye comentarios, reseñas, publicaciones y cualquier forma de feedback que los usuarios comparten online.
    Nos aseguramos de capturar una muestra representativa que refleje la diversidad de nuestra audiencia.
  1. Analizar e interpretar
    A través de la herramienta, analizamos los datos recopilados.
    Buscamos tendencias, patrones y anomalías en las emociones expresadas. Este paso es crucial: interpretamos no solo la polaridad de los sentimientos (positivos o negativos) sino también la intensidad y las emociones específicas.
  1. Actuar sobre los insights
    Los insights sólo son valiosos si actuamos sobre ellos. 
    Utilizamos lo que aprendemos para ajustar nuestras estrategias de comunicación, mejorar el servicio al cliente y, si es necesario, hacer implementar mejoras o cambios en nuestros productos o servicios. La retroalimentación directa del cliente es una de las mejores formas de crecer y mejorar.
  1. Monitorear y ajustar de forma contínua
    El análisis de sentimientos no es un proceso de una sola vez. Lo interesante es estar monitorizando las redes sociales de forma constante para captar cambios en la percepción del público. Esto nos permite ser ágiles y adaptarnos a las nuevas tendencias o problemas emergentes.

Al seguir estos pasos, nos aseguramos de que nuestro análisis de sentimientos en redes sociales sea metódico y orientado a resultados. Nos permite estar siempre al tanto de lo que nuestros clientes sienten y piensan, lo que es esencial para mantener nuestra marca relevante y resonante en el corazón de nuestra audiencia.

Herramientas para el análisis de sentimientos en redes sociales

Para llevar a cabo un análisis de sentimientos efectivo, es importante contar con herramientas que nos faciliten la tarea de escuchar y entender a nuestra audiencia. 

Cada herramienta tiene sus fortalezas y se adapta a diferentes necesidades y objetivos.

Aquí te presentamos algunas de las más destacadas:

  • Brandwatch
    Brandwatch
    es una potencia en el análisis de sentimientos, ofreciendo una plataforma robusta que permite no solo rastrear menciones y comentarios sobre la marca, sino también analizar el sentimiento y la emoción detrás de cada interacción. 

    Su tecnología avanzada de inteligencia artificial nos brinda insights profundos sobre el comportamiento del consumidor y las tendencias del mercado.
  • Social Mention
    Social Mention es como el termómetro de las redes sociales. 

    Esta herramienta gratuita permite medir la frecuencia con la que se habla de la marca y determinar si las conversaciones son mayoritariamente positivas, negativas o neutras. Es una excelente opción para obtener una rápida instantánea del estado actual de la presencia online.
  • Hootsuite Insights
    Hootsuite Insights
    ofrece una ventana en tiempo real a lo que se dice sobre la marca en las redes sociales. 

    Con su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos, se pueden identificar tendencias de sentimiento y obtener una comprensión clara de la percepción pública. 

Es una herramienta indispensable para gestionar la reputación online y responder de manera efectiva a las conversaciones sobre nuestra marca.

Estas solo son algunas de las herramientas de escucha social con las que podemos hacer un profundo análisis de sentimiento en redes. En nuestra guía de herramientas de social media encontrarás una amplia selección de herramientas de escucha social y otros recursos útiles.

El análisis de sentimientos es una pieza clave en el rompecabezas del social media marketing.

Nos proporciona una ventana a las emociones y percepciones de nuestra audiencia, permitiéndonos afinar nuestras estrategias y comunicaciones para resonar más profundamente con nuestros seguidores.

Para obtener una visión más amplia de cómo el análisis de sentimientos se integra en el ecosistema más grande del marketing en redes sociales, y cómo puedes utilizarlo junto con otras tácticas para fortalecer tu marca, te invitamos a explorar nuestra Guía Completa sobre Social Media Marketing.

Social Commerce: Estrategias y consejos para vender en redes sociales
Social Commerce: Estrategias y consejos para vender en redes sociales

Descubre cómo el Social Commerce está revolucionando la forma de comprar online, integrando ventas y redes sociales para una experiencia de usuario única y personalizada.

Las redes sociales han hecho que el comportamiento de los consumidores haya evolucionado. Ya no se trata solo de entrar en una tienda online y seleccionar productos de una lista, los usuarios buscan experiencias de compra que sean interactivas, personalizadas y sin salir de sus entornos digitales favoritos.

Aquí es donde entra en juego el social commerce, ofreciendo una experiencia de compra sin fisuras que integra la exploración, la interacción y la compra en un solo flujo.

¿Qué es el social commerce o comercio social?

El social commerce, o comercio social, representa la fusión entre las redes sociales y el comercio electrónico, creando una experiencia de compra dinámica y socialmente integrada. Esta modalidad de comercio aprovecha las plataformas de redes sociales no solo para promocionar productos o servicios, sino también para realizar transacciones dentro de las mismas plataformas.

Ejemplo práctico: Una usuaria navega por Instagram, ve un vestido en una publicación de su marca favorita, hace clic en la etiqueta del producto, revisa tallas y colores disponibles, y completa la compra sin salir de la aplicación. Todo en menos de 2 minutos. Esto es social commerce.

Social Ecommerce

La experiencia de compra social

El social commerce transforma la experiencia de compra en algo más que una transacción. Se convierte en un acto social donde las recomendaciones de amigos, las reseñas de otros usuarios y la interacción directa con las marcas juegan un papel crucial.

Las plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y Pinterest han desarrollado funcionalidades específicas que permiten a los usuarios comprar directamente desde publicaciones y anuncios, haciendo que el proceso de compra sea tan simple como dar 'Me gusta' a una foto o comentar en un post.

Lo que comenzó como una tendencia se ha consolidado como una realidad comercial imprescindible. Según proyecciones para 2025, el social commerce moverá más de 1.2 billones de dólares globalmente, y el 30% de los usuarios de redes sociales realizará al menos una compra al mes a través de estas plataformas.

El social commerce permite a las marcas llegar a los consumidores donde ya están pasando su tiempo (una media de 2.5 horas diarias) y ofrecerles una manera conveniente de comprar productos recomendados por personas de su confianza. Además, esta modalidad de comercio abre un canal directo de comunicación y feedback con los clientes, lo que es invaluable para cualquier negocio.

Guías de Social Media Marketing


Diferencias entre ecommerce y social commerce

Aunque el ecommerce y el social commerce comparten el objetivo final de vender productos y servicios online, sus enfoques y estrategias difieren significativamente.

Plataforma y entorno: El ecommerce se realiza en sitios web o aplicaciones específicas donde los clientes visitan la tienda online. El social commerce se lleva a cabo dentro de las plataformas de redes sociales, permitiendo compras directamente a través de posts, anuncios o tiendas integradas sin abandonar la red social.

Experiencia del usuario: En ecommerce la experiencia es más autónoma y funcional, con enfoque en la eficiencia del proceso de búsqueda y compra. En social commerce, la experiencia es más interactiva: los usuarios ven recomendaciones de amigos, participan en conversaciones sobre productos y reciben atención al cliente en tiempo real a través de la misma plataforma.

Ciclo de venta: El ecommerce suele tener un ciclo más largo, ya que los clientes investigan y comparan en distintos sitios antes de decidir. El social commerce tiende a ciclos más cortos, con decisiones impulsadas por la inmediatez y la influencia social, resultando frecuentemente en compras impulsivas. El tiempo medio desde descubrimiento hasta compra en social commerce es un 70% menor que en ecommerce tradicional.

Estrategia de marketing: El marketing en ecommerce se basa en SEO, publicidad pagada, email marketing y optimización de conversión. El social commerce se centra en creación de contenido atractivo y compartible, influencer marketing y campañas interactivas que fomentan la participación de la comunidad.

Mientras que el ecommerce es una extensión digital de la tienda física tradicional, el social commerce es una extensión de la experiencia social del usuario. Ambos tienen su lugar en una estrategia de comercio digital integral, pero es esencial entender sus diferencias para aprovechar al máximo cada uno.

¿Por qué implementar social commerce en 2025?

El panorama del comercio digital ha cambiado radicalmente. Los datos hablan por sí solos:

El 68% de los consumidores descubren nuevos productos a través de redes sociales, superando por primera vez los buscadores tradicionales. El 54% de los usuarios entre 18-34 años ya ha realizado al menos una compra directamente en redes sociales en los últimos 6 meses. Las marcas que implementan social commerce reportan un 25% más de engagement y un 19% de incremento en valor medio de pedido comparado con ecommerce tradicional.

Ventajas competitivas del social commerce:

Reducción de fricción en el proceso de compra: menos pasos entre descubrimiento y compra significa más conversiones. El usuario no necesita recordar la marca, buscarla en Google, navegar por la web, etc.

Compras impulsivas: el 73% de las compras en social commerce son por impulso, aprovechando el momento de inspiración del usuario.

Alcance orgánico mediante compartición: un cliente satisfecho puede compartir su compra con cientos de contactos instantáneamente, generando alcance gratuito.

Datos valiosos de comportamiento: las plataformas sociales ofrecen insights detallados sobre preferencias, comportamientos y demografía de los compradores.

Menor inversión inicial: no necesitas desarrollar una web de ecommerce compleja, puedes empezar con las herramientas nativas de las redes sociales.

Plataformas de social commerce: cómo elegir

No todas las plataformas son iguales ni funcionan igual para todos los productos. Aquí está el desglose:

Instagram Shopping: Ideal para: Moda, belleza, decoración, lifestyle, productos visuales. Ventajas: Integración nativa con catálogo de Facebook, etiquetas de producto en posts y stories, función checkout (pago dentro de la app en algunos países), altísima intención de compra. Requisitos: Cuenta business, productos físicos, cumplir políticas de comercio. Dato clave: El 44% de los usuarios de Instagram usa la plataforma para comprar semanalmente.

TikTok Shop: Ideal para: Productos virales, gadgets, moda joven, belleza, productos demostrables. Ventajas: Audience muy joven y activo, potencial de viralidad enorme, live shopping integrado, algoritmo favorece contenido de producto. Particularidad: El formato de vídeo corto obliga a creatividad y autenticidad. Dato clave: Las ventas a través de TikTok crecieron un 340% en 2024.

Facebook Shops: Ideal para: Productos para público más adulto (35-55 años), negocios locales, catálogos amplios. Ventajas: Integración con Instagram, Messenger para servicio al cliente, herramientas de automatización robustas. Consideración: El público es menos joven pero con mayor poder adquisitivo.

Pinterest Shopping: Ideal para: Decoración, manualidades, bodas, moda, recetas, productos inspiracionales. Ventajas: Los usuarios llegan con intención de compra alta (buscan inspiración para proyectos concretos), ciclo de compra más reflexivo, excelente para productos de ticket medio-alto. Dato clave: El 85% de los usuarios de Pinterest ha realizado una compra basándose en contenido que vio en la plataforma.

WhatsApp Business: Ideal para: Negocios locales, productos personalizados, servicios, B2B. Ventajas: Conversación directa uno a uno, catálogo de productos integrado, automatización con chatbots, confianza alta (conversación privada). Particularidad: Funciona especialmente bien en Latinoamérica y España.

Recomendación estratégica: Empieza con una plataforma donde ya tengas audiencia o donde esté tu público objetivo. Testea, aprende y después expande a otras plataformas. No intentes estar en todas desde el inicio.

Estrategias efectivas de social commerce

1. Diseña una estrategia de contenidos específica

El contenido es el rey en social commerce, pero debe ser estratégico:

Identifica plataformas prioritarias: No todas las redes sociales son iguales. Identifica dónde está tu público objetivo y centra esfuerzos ahí. Una marca de joyería artesanal tendrá más éxito en Instagram y Pinterest que en TikTok.

Crea un calendario de contenidos diversificado: Combina diferentes formatos: posts de productos con contexto lifestyle (60%), contenido educativo o inspiracional (20%), contenido generado por usuarios y testimonios (15%), ofertas y promociones (5%). La clave es no vender constantemente, sino inspirar y educar.

Integra la tienda de manera natural: Asegúrate de que los productos estén etiquetados correctamente en cada publicación, que el catálogo esté actualizado y que el proceso de compra tenga el menor número de clics posible.

Optimiza para móvil: El 92% de las compras en social commerce se realizan desde móvil. Asegúrate de que imágenes, vídeos y descripciones se vean perfectamente en pantallas pequeñas.

2. Aprovecha el contenido generado por usuarios (UGC)

El contenido generado por usuarios es oro puro para social commerce:

Por qué funciona: El 79% de los consumidores dice que el UGC impacta altamente en sus decisiones de compra, más que cualquier otro tipo de contenido. Es auténtico, genera confianza y sirve como prueba social.

Cómo fomentarlo: Crea hashtags específicos de marca y anima a los clientes a usarlos al compartir fotos con tus productos. Ofrece incentivos: descuentos, sorteos o aparecer en tu perfil oficial a cambio de compartir contenido. Pide permiso para compartir las mejores fotos y vídeos de clientes en tus canales oficiales, etiquetándolos siempre. Integra este contenido en tus fichas de producto como prueba social visual.

Ejemplo: Una marca de ropa deportiva crea el hashtag #MiLookFitness y ofrece un 10% de descuento en la próxima compra a quien comparta una foto usándolo. Resultado: 500 fotos de clientes reales en 2 meses, que reutilizan en stories y posts de producto.

3. Implementa live shopping

El live shopping (compra en directo) está revolucionando el social commerce, especialmente en TikTok e Instagram:

Qué es: Transmisiones en vivo donde presentas productos, respondes preguntas en tiempo real y los espectadores pueden comprar directamente durante la emisión.

Por qué funciona: Genera urgencia (ofertas exclusivas durante el live), crea conexión emocional (ven a las personas detrás de la marca), resuelve dudas al instante y es entretenido (no es publicidad tradicional).

Cómo prepararlo: Anuncia el evento con anticipación creando expectativa. Prepara ofertas o descuentos exclusivos para quienes compren durante el directo. Ten el inventario listo y asegúrate de que el proceso de compra esté optimizado. Interactúa constantemente con los comentarios y preguntas. Mantén un ritmo dinámico, entre 15-45 minutos es ideal.

4. Trabaja con microinfluencers

Los microinfluencers (entre 1.000 y 100.000 seguidores) son extremadamente efectivos para social commerce:

Ventajas sobre macroinfluencers: Engagement rate 3-4 veces superior (7-9% vs 2-3%), audiencia más nicho y comprometida, coste mucho menor (entre 50-500 euros por post vs miles), y mayor autenticidad y confianza.

Cómo seleccionarlos: Busca afinidad de valores entre el influencer y tu marca, analiza su engagement rate (no solo número de seguidores), revisa la calidad de sus seguidores (evita perfiles con muchos bots), y verifica que su audiencia coincida con tu target.

Estrategia de colaboración: Envía producto gratuito sin obligación (puede generar menciones orgánicas), ofrece códigos de descuento únicos para cada influencer (trackeas conversiones), establece colaboraciones de contenido (posts, stories, reels), o crea programas de afiliación con comisión por venta.

5. Automatización inteligente

La automatización es esencial para escalar el social commerce sin perder la humanidad:

Chatbots para preguntas frecuentes: Configura respuestas automáticas a preguntas comunes sobre envíos, tallas, devoluciones, disponibilidad. Pero siempre con opción de contactar con humano para dudas complejas.

Programación de contenido: Usa Hootsuite, Buffer o Meta Business Suite para programar publicaciones manteniendo consistencia sin estar conectado 24/7. Programa con anticipación pero deja espacio para contenido espontáneo y trending.

Email marketing automatizado: Recuperación de carritos abandonados (el 70% de los carritos en social commerce se abandonan), seguimiento post-compra solicitando reviews, ofertas personalizadas basadas en comportamiento.

Herramientas recomendadas: Meta Business Suite (gratis, gestión Facebook e Instagram), Hootsuite o Later (programación multiplataforma, desde 15 euros/mes), ManyChat (chatbots para Instagram y Facebook, desde 15 euros/mes), Shopify con integración social (gestión de inventario sincronizada, desde 27 euros/mes).

6. Optimiza el servicio al cliente

En social commerce, el servicio al cliente es público y parte de la experiencia de compra:

Responde rápido: El 42% de los usuarios espera respuesta en menos de 60 minutos en redes sociales. Configura notificaciones para no perder mensajes.

Sé transparente: Información clara sobre precios (sin sorpresas en el checkout), políticas de envío y plazos realistas, proceso de devolución sencillo y comunicado, y disponibilidad de stock actualizada.

Gestiona comentarios negativos profesionalmente: Responde públicamente reconociendo el problema, ofrece solución específica, lleva la conversación a privado si es necesario, y nunca borres comentarios negativos (a menos que sean spam o ofensivos).

Ejemplo de buena respuesta: Usuario: "Pedí hace 10 días y aún no ha llegado" Marca: "Hola María, disculpa el retraso. Te escribimos por privado para localizar tu pedido y darte solución inmediata. Gracias por tu paciencia."

Caso de éxito de Social Commerce de Smartbrand

Influencer Marketing que Convierte - Sector Editorial

Cliente: Planeta DeAgostini

Contexto: Planeta DeAgostini trabaja con segmentos objetivo muy nicho y variados, lanzando campañas de comunicación específicas para cada colección. El desafío es no solo generar awareness en redes sociales, sino lograr que la inversión en influencer marketing se tradujera en tráfico web cualificado y, finalmente, en ventas directas.

Estrategia de Social Commerce implementada:

  • Selección estratégica de influencers: Identificamos prescriptores con audiencias altamente segmentadas y afines a cada colección específica (modelismo, historia, cocina, manualidades), priorizando engagement rate sobre número de seguidores.
  • Contenido auténtico orientado a conversión: Los influencers crean contenido que muestra los productos en uso real. Cada publicación incluye llamadas a la acción claras con links directos a la web y códigos de descuento por influencer para trackear conversiones.
  • Coordinación multiplataforma y multipaís: Ejecutamos campañas simultáneas en España y Francia, adaptando mensajes y seleccionando influencers locales para cada mercado, manteniendo la coherencia de marca pero respetando las particularidades culturales.
  • Optimización continua basada en datos: Monitorizamos en tiempo real qué influencers y qué tipo de contenido (unboxing, tutoriales, reviews detallados) genera más clics y conversiones, ajustando el presupuesto hacia lo que mejor funciona.

Resultados cuantificables:

  • +326.000 interacciones con contenido de influencers en España y Francia
  • +5 millones de visualizaciones en vídeos 
  • +50.000 visitas referral al la web desde contenido de influencers

Aprendizajes clave:

  • La credibilidad del influencer es más importante que su alcance: Influencers con 10K-50K seguidores pero muy especializados generaron mejor conversión que macroinfluencers generalistas.
  • El contenido en formato vídeo (especialmente unboxing y demos) generan más conversiones que posts estáticos.

Errores comunes en social commerce y cómo evitarlos

Error 1: Proceso de compra complicado Problema: Demasiados pasos desde el descubrimiento del producto hasta finalizar la compra. Cada clic adicional reduce la conversión un 20%. Solución: Usa checkout nativo de la plataforma siempre que sea posible. Minimiza campos del formulario. Ofrece pago como invitado (sin registro obligatorio). Permite métodos de pago populares (Apple Pay, Google Pay, PayPal).

Error 2: Catálogo desactualizado Problema: Productos agotados que siguen apareciendo o precios desincronizados entre redes sociales y tu sistema. Solución: Sincroniza inventario en tiempo real usando herramientas como Shopify o WooCommerce con integraciones nativas. Revisa el catálogo semanalmente. Marca claramente productos con stock limitado.

Error 3: Solo publicar productos sin contexto Problema: Feed que parece un catálogo aburrido, solo fotos de producto sobre fondo blanco. Solución: Crea contenido lifestyle que muestre el producto en uso real. Cuenta historias: cómo se hace, quién lo usa, qué problema resuelve. Intercala contenido de valor (tips, inspiración) entre posts de producto. Regla 80/20: 80% contenido de valor, 20% venta directa.

Error 4: Ignorar los comentarios Problema: Usuarios hacen preguntas en comentarios y no reciben respuesta, perdiendo oportunidades de venta. Solución: Establece sistema de turnos para monitorizar comentarios. Responde en menos de 2 horas en horario laboral. Usa comentarios para generar contenido (FAQ recurrentes).

Error 5: No medir resultados Problema: No saber qué está funcionando y qué no, invirtiendo recursos sin estrategia. Solución: Define KPIs claros desde el inicio (tasa de conversión, ticket medio, ROI por plataforma). Usa herramientas nativas de analytics de cada plataforma. Testea diferentes tipos de contenido y mide performance. Ajusta estrategia mensualmente basándote en datos.

Error 6: Falta de prueba social Problema: No mostrar testimonios, reviews o contenido de clientes reales. Solución: Solicita activamente reviews después de cada compra. Muestra calificaciones en las fichas de producto. Crea highlights de testimonios en Stories. Comparte UGC regularmente con permiso de los usuarios.

Preguntas frecuentes sobre social commerce

¿Necesito tener un ecommerce para hacer social commerce? No necesariamente. Puedes empezar solo con social commerce usando las tiendas nativas de Instagram, Facebook o TikTok. Sin embargo, para inventarios grandes o procesos complejos, es recomendable tener una plataforma de ecommerce (como Shopify) que se sincronice con tus redes sociales.

¿Cuánto cuesta implementar social commerce? La inversión inicial puede ser muy baja. Las herramientas nativas de redes sociales son gratuitas. Necesitarás inversión en: fotografía/vídeo de producto (desde 0 si lo haces tú hasta 500-2000 euros profesional), herramientas de gestión (0-50 euros/mes), y publicidad social (presupuesto flexible, mínimo recomendado 300 euros/mes para testing).

¿Qué plataforma es mejor para mi producto? Depende de tu público y producto. Instagram para moda, belleza y lifestyle visual. TikTok para productos demostrables y público joven (18-35 años). Facebook para público más adulto (35-55+) y negocios locales. Pinterest para decoración, bodas, DIY. WhatsApp para servicios personalizados y B2B.

¿Cuánto tiempo tarda en dar resultados? Las primeras ventas pueden llegar en 2-4 semanas si ya tienes audiencia. Para construir desde cero, espera 2-3 meses de contenido consistente antes de ver tracción significativa. El social commerce es una maratón, no un sprint.

¿Funciona para negocios B2B? Sí, especialmente en LinkedIn y WhatsApp Business. El ciclo es más largo y el enfoque debe ser educativo (webinars, casos de estudio, whitepapers) más que venta directa. Funciona mejor para productos de ticket medio-bajo que no requieren largos procesos de aprobación.

¿Puedo hacer social commerce si mi negocio es local? Absolutamente. De hecho, es ideal para negocios locales. Usa geolocalización en Instagram, Facebook Local para aparecer en búsquedas cercanas, WhatsApp Business para pedidos directos, y aprovecha el contenido local (etiqueta ubicaciones, colabora con otros negocios locales).

Integración del social commerce con tu estrategia global

El social commerce no debe ser una isla aislada, sino parte de tu ecosistema de marketing digital:

  • Alinea con inbound marketing: Usa social commerce en todas las etapas del embudo. Atracción: contenido orgánico de calidad y SEO en redes sociales. Conversión: ofertas exclusivas y contenido descargable. Cierre: tienda integrada con checkout simplificado. Fidelización: contenido personalizado y comunidad activa.
  • Sincroniza con email marketing: Los usuarios que compran por social commerce suelen responder bien a emails. Captura correos en el proceso de compra, envía secuencias de bienvenida, comparte contenido exclusivo y ofertas para clientes, y solicita feedback post-compra.
  • Complementa con publicidad pagada: El orgánico construye comunidad, pero la publicidad escala ventas. Usa retargeting para quienes interactuaron pero no compraron, crea lookalike audiences de tus mejores clientes, testea diferentes creatividades y mensajes, y establece presupuesto basándote en el LTV del cliente.
  • Conecta online y offline: Si tienes tienda física, úsala como contenido (behind the scenes, eventos). Ofrece "compra online, recoge en tienda". Crea experiencias omnicanal (QR en tienda que lleva a tu Instagram Shop).

Conclusión: El futuro es social

El social commerce ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad comercial fundamental. Los consumidores ya no separan su vida social de sus decisiones de compra: descubren productos mientras socializan digitalmente, y esperan poder comprar en ese mismo momento sin fricciones.

Las marcas que entienden esto y crean experiencias de compra integradas, auténticas y socialmente conectadas son las que están ganando en el mercado actual. No se trata solo de vender más, sino de construir relaciones duraderas con los clientes en los espacios donde ya pasan su tiempo.

Empieza con una plataforma, crea contenido auténtico, escucha a tu audiencia y optimiza constantemente basándote en datos. El social commerce es accesible para negocios de todos los tamaños, y el momento de empezar es ahora.

Para entender cómo el social commerce se integra en el ecosistema más amplio del marketing en redes sociales, te invitamos a explorar nuestra Guía Completa sobre Social Media Marketing, donde encontrarás estrategias complementarias para maximizar tu presencia digital y construir una marca sólida que conecte con tu audiencia.

LinkedIn lanza un asistente basado en Inteligencia Artificial
LinkedIn lanza un asistente basado en Inteligencia Artificial

LinkedIn se suma a la revolución de la IA con un asistente diseñado para optimizar la búsqueda de empleo y networking. En Smartbrand, exploramos cómo esta herramienta transformará la experiencia de los usuarios en el mundo profesional.

La inteligencia artificial está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología y LinkedIn, la red profesional más grande del mundo, no se queda atrás. 

La plataforma está trabajando en una nueva funcionalidad que promete revolucionar la experiencia de sus usuarios: un asistente basado en Inteligencia Artificial. En Smartbrand, como agencia líder en marketing digital, estamos emocionados de compartir todo lo que sabemos sobre esta innovación.

¿En qué consiste el asistente de IA de LinkedIn?

LinkedIn está testando (versión Beta) un asistente de IA que tiene como objetivo ayudar a los usuarios en diversas tareas relacionadas con sus carreras; desde la búsqueda de empleo y el aprendizaje de nuevas habilidades hasta el networking.

Esta herramienta, respaldada por inteligencia artificial, ofrecerá orientación personalizada, consejos y recomendaciones para optimizar los esfuerzos de búsqueda de empleo a los usuarios.

Una de las principales ventajas será su potencial para facilitar los cambios de carreras profesionales, especialmente para aquellos que buscan empezar a trabajar en nuevas industrias ofreciendo información relevante del mercado y conectando a los usuario que buscan los empleos con recursos interesantes para aprender y estar al día de tendencias y novedades.

Además, se espera que la herramienta agilice también el proceso de conexión con posibles contratadores o empleadores. La herramienta podría recomendar estrategias de networking adecuadas, sugerir conexiones relevantes y facilitar el compromiso con empresas que se alineen con los intereses y calificaciones del usuario.

Un paso adelante en la innovación

La aparición de este asistente de LinkedIn es una prueba más del compromiso de la plataforma con la innovación y la mejora continua. Siendo parte de Microsoft, esta incursión en la IA se alinea con los esfuerzos más amplios del gigante tecnológico para aprovechar la inteligencia artificial en sus diversas aplicaciones.

En un mercado laboral en constante evolución, la introducción del asistente de LinkedIn representa un hito significativo en el ámbito de la búsqueda de empleo y el networking profesional. LinkedIn busca empoderar a los usuarios que buscan empleo para que tomen el control de sus trayectorias profesionales, exploren nuevas oportunidades y se conecten con empresas que se alineen con sus aspiraciones y valores aprovechando el poder de la IA.

¿Quieres conocer más sobre las tendencias en IA en redes sociales? Descubre cómo Meta y TikTok están innovando en el mundo digital. ¡Con Smartbrand, siempre estarás un paso adelante en el universo de las redes sociales!

TikTok añade etiquetas para contenidos generados por IA
TikTok añade etiquetas para contenidos generados por IA

TikTok introduce una innovadora etiqueta para identificar contenido creado con Inteligencia Artificial, reforzando su compromiso con la transparencia. En Smartbrand, analizamos cómo esta función impacta a creadores, usuarios y empresas, y su relevancia en el marketing digital.

TikTok viene con una nueva novedad en su etiquetado. La popular plataforma de videos cortos, ha vuelto a demostrar su compromiso con la transparencia y la responsabilidad al introducir una nueva función que permite a los creadores etiquetar contenido generado mediante Inteligencia Artificial (IA). Iniciativa con la que buscan proporcionar a los usuarios una mayor claridad sobre la naturaleza de los videos que consumen.

¿Por qué es relevante esta nueva función?

La IA está revolucionado la forma en que se crea y consume el contenido, desde softwares de clonación de voz hasta herramientas de edición avanzada, ofreciendo oportunidades creativas sin precedentes. Sin embargo, con estas oportunidades también nos enfrentamos a nuevos desafíos. El contenido generado por IA puede confundir o incluso engañar a los espectadores si no se les informa.

Esta nueva etiqueta de TikTok proporciona una capa adicional de transparencia y garantiza que los espectadores estén informados.

TikTok etiqueta contenidos generados por IA

Beneficios para creadores y comunidad

La nueva función no solo beneficia a los usuarios, sino también a los creadores. Esta etiqueta permitirá a los creadores mostrar las innovaciones detrás de su contenido y garantizar que su audiencia entienda el contexto y la tecnología que hay detrás de lo que están viendo. Además, esta etiqueta facilita el cumplimiento de las políticas de TikTok, que busca evitar la difusión de contenido engañoso.

Educación y conciencia

TikTok no solo se ha limitado a lanzar esta herramienta, sino que también se ha comprometido a educar a su comunidad sobre cómo y por qué usar estas etiquetas. En las próximas semanas, la plataforma compartirá videos y recursos educativos para que tanto creadores como espectadores entiendan la importancia de esta etiqueta y su relevancia en el mundo digital.

Hacia el futuro: Etiquetado automático

Más allá de la herramienta de etiquetado manual, TikTok está trabajando en formas de etiquetar automáticamente el contenido generado por IA. La plataforma empezará a probar una etiqueta "generado por IA" que se aplicará de forma automática al contenido que detecte que ha sido editado o creado con Inteligencia Artificial.

La implementación de estas etiquetas marca un hito en la transparencia y responsabilidad en las redes sociales. En Smartbrand siempre estamos al tanto de innovaciones como esta y de las novedades en las plataformas para ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio. 

Si te ha interesado esta novedad de TikTok, te invitamos a descubrir también las últimas tendencias en Inteligencia Artificial de Meta y el innovador asistente basado en IA de LinkedIn. ¡Mantente al día con Smartbrand y no te pierdas las últimas tendencias en redes sociales!

Las novedades de Inteligencia Artificial de Meta
Las novedades de Inteligencia Artificial de Meta

Meta desvela avances pioneros en IA: desde stickers personalizables hasta asistentes virtuales con personalidades únicas. En Smartbrand, analizamos cómo estas innovaciones transformarán la interacción en las plataformas de Meta.

En el mundo del marketing digital y las redes sociales, la innovación es clave para mantenerse relevante, y cuando hablamos de innovación tenemos que tener en cuenta a Meta, que siempre ha estado a la vanguardia. Recientemente, en el evento Meta Connect,  Mark Zuckerberg ha presentado una serie de novedades relacionadas con la inteligencia artificial que prometen revolucionar la forma en que interactuamos en las redes sociales. 

1. Stickers personalizables con IA

AI stickers

Los stickers se han convertido en una herramienta esencial para la comunicación en las redes sociales. 

Cada mes, se envían miles de millones de stickers a través de las distintas plataformas de Meta (Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger). 

Ahora, la compañía ha introducido stickers personalizables impulsados por IA. Gracias a la tecnología de Llama 2 y Emu, los usuarios pueden generar stickers personalizados a partir de simples indicaciones de texto. 

Esta función estará disponible próximamente para usuarios de habla inglesa en WhatsApp, Messenger, Instagram y Facebook Stories, pero se espera que llegue al resto de usuarios más pronto que tarde. 

2. Edición de imágenes con IA

Edición de imágenes con IA

La edición de imágenes ha dado un salto cuántico con las nuevas herramientas de Meta. 

Pronto, podremos transformar las imágenes o co-crear imágenes generadas por IA con amigos. 

La función "Restyle" permite reimaginar imágenes aplicando estilos visuales descritos por el usuario.

Además, para garantizar la transparencia, las imágenes editadas con estas herramientas indicarán el uso de IA.

IA en Imágenes de META

3. Chatbots o Asistentes impulsados por IA

IA chatbot

Meta AI es el nuevo asistente virtual de la compañía.

Este asistente estará disponible en WhatsApp, Messenger e Instagram.

Este asistente es capaz de interactuar en tiempo real, ofreciendo información actualizada gracias a una asociación con Bing. Por ejemplo, si estás en un chat grupal discutiendo sobre un lugar para comer o sitios para visitar, Meta AI puede sugerir opciones directamente en el chat.

Perfiles chatbots META

Un universo de personalidades a tu alcance

Además del asistente Meta AI, la compañía ha introducido 28 nuevos asistentes virtuales interpretados por celebridades con personalidades y trasfondos únicos:

  • Charli D’Amelio es Coco, una entusiasta del baile.
  • Chris Paul es Perry, un golfista profesional que te ayuda a perfeccionar tu golpe.
  • Dwyane Wade como Victor, triatleta Ironman que te motiva a ser tu mejor versión.
  • Izzy Adesanya como Luiz, prometedor luchador de MMA que respalda sus palabras.
  • Kendall Jenner es Billie, compañera directa y leal hasta el final.
  • LaurDIY como Dylan, experta en manualidades y DIY, compañera ideal para la Generación Z.
  • MrBeast es Zach, el hermano mayor que te hará bromas pesadas — porque le importas.
  • Naomi Osaka como Tamika, una obsesionada con el anime, en formación para ser Sailor Senshi.
  • Paris Hilton como Amber, una compañera detective que te ayudará a resolver misterios.
  • Raven Ross como Angie, reina de las clases de ejercicio que equilibra el fitness con la meditación.
  • Roy Choi es Max, un chef experimentado que ofrece consejos y trucos culinarios.
  • Sam Kerr como Sally, amiga de espíritu libre que te dirá cuándo respirar profundamente.
  • Snoop Dogg como Dungeon Master, elige tu propia aventura con el Dungeon Master.
  • Tom Brady como Bru, un bromista deportivo que no se anda con rodeos.

Estos asistentes han sido diseñados para ofrecer una experiencia más personalizada y entretenida a los usuarios ya que los usuarios podrán mantener conversaciones con ellos a través de las distintas plataformas. 

La innovación no se detiene aquí. Explora también las revolucionarias propuestas de TikTok y el asistente de IA de LinkedIn. Con Smartbrand, te mantenemos informado sobre lo último en marketing digital.

Fortalece tu marca en redes con las Historias de Instagram
Fortalece tu marca en redes con las Historias de Instagram

Las historias de Instagram revolucionan la interacción marca-usuario con contenido efímero y dinámico, siendo clave para el engagement y la autenticidad empresarial

Instagram, con más de una década de existencia, ha transformado la forma en la que nos comunicamos.

Desde su lanzamiento en octubre de 2010, esta plataforma ha experimentado una serie de cambios y evoluciones que la han consolidado como una de las redes sociales más influyentes y utilizadas a nivel global.

En sus primeros años, Instagram introdujo características que definirían su esencia, como la incorporación de hashtags y filtros. En 2012 la plataforma se expandió a Android, permitió la incorporación de vídeos de hasta 15 segundos en el feed y fue adquirida por Facebook, marcando un hito en la historia de las redes sociales.

Con el tiempo, Instagram ha introducido numerosas características, como la posibilidad de etiquetar a otros usuarios, enviar mensajes directos con fotos o vídeos y 2015 fue un año significativo para las agencias y marcas, ya que Instagram comenzó a permitir la promoción de publicaciones, esencial en el saturado mundo de las redes sociales.

Sin embargo, 2016 fue el año que cambió el juego: Instagram introdujo el formato de Stories, similar al de Snapchat, permitiendo publicar vídeos e imágenes que se borran después de 24 horas y en los siguientes años incorporaron la posibilidad de transmitir vídeos en directo, el carruseles en el feed, IGTV, ofrecieron la posibilidad de comprar directamente desde la aplicación y crearon de los “Destacados”, permitiendo que las Stories, originalmente efímeras, pudieran ser guardadas y organizadas en el perfil para su visualización en cualquier momento.

Instagram sigue sorprendiendo y adaptándose a las necesidades de sus usuarios revolucionando el mundo del Social Media.

Historias de Instagram

Historias Instagram 

Desde su lanzamiento en 2016, las Historias de Instagram o Insta Stories, han revolucionado la forma en que las marcas y los usuarios interactúan en la plataforma. Estas pequeñas cápsulas de contenido efímero, que desaparecen después de 24 horas, han demostrado ser una herramienta poderosa para las empresas que buscan conectar con su audiencia de una manera más auténtica y dinámica.

La importancia de las Historias de Instagram para las empresas

Las Historias de Instagram ofrecen a las empresas una oportunidad única para mostrar una faceta más humana y cercana a sus seguidores.

A diferencia de las publicaciones tradicionales del feed, que suelen ser más cuidadas y permanentes, las historias permiten a las marcas ser más espontáneas, creativas y directas. Esta autenticidad se traduce en una mayor confianza por parte de los usuarios, lo que a su vez puede llevar a un mayor compromiso y lealtad hacia la marca.

Además, las estadísticas no mienten: un tercio de las historias más vistas en Instagram provienen de empresas. Esto demuestra que los usuarios están interesados en el contenido que las marcas tienen para ofrecer en este formato.

Crear una historia en Instagram es sencillo:

  1. Se pueden capturar fotos o videos en tiempo real, o seleccionar contenido de la galería. 
  2. Una vez seleccionado el contenido, se pueden añadir textos, stickers, música y otros elementos interactivos para enriquecer la historia. 
  3. Una vez publicada, la historia estará visible para los seguidores de la cuenta durante 24 horas. Una vez pasen esas 24 horas, se pueden guardar en “Destacados” en el perfil si queremos que los usuarios sigan teniendo acceso a ese contenido. 
  4. Para las empresas, existe la opción de crear historias patrocinadas o anuncios en formato de historia, lo que permite llegar a un público más amplio y segmentado según los objetivos de la campaña.

Guía Social Media Marketing

Mejora el engagement para empresas con las Historias de Instagram

Las historias de Instagram no son solo un complemento visual para el feed principal; se han convertido en una poderosa herramienta de engagement que las empresas no pueden ignorar. Su formato efímero y dinámico ha demostrado ser especialmente efectivo para capturar la atención de los usuarios y fomentar la interacción.

  • Según datos recientes, más de 500 millones de cuentas utilizan las Historias de Instagram a diario.
  • Alrededor de un tercio de las historias más vistas provienen de perfiles de negocios.
  • Las encuestas realizadas en las historias tienen una tasa de participación del 60-70%, lo que demuestra el alto nivel de interacción que estos elementos pueden generar.

Beneficios de utilizar instagram stories para empresas

Las Stories de Instagram ofrecen múltiples beneficios para las empresas:

  • Engagement: Las historias fomentan la interacción directa con los seguidores a través de encuestas, preguntas y otros elementos interactivos.
  • Mayor visibilidad: Al aparecer en la parte superior del feed, las historias tienen una mayor probabilidad de ser vistas por los seguidores.
  • Flexibilidad: Permiten a las marcas experimentar con diferentes tipos de contenido, desde tutoriales hasta “detrás de cámaras".
  • Tráfico: Con la función de "swipe up" o deslizar hacia arriba y Sticker con link (ahora disponible para todos los perfiles), las empresas pueden dirigir a los usuarios a su web o a una página de destino específica.
  • Autenticidad: Las historias ofrecen una oportunidad para mostrar el lado más humano y real de una marca, fortaleciendo la relación con la audiencia.

Los instagram stories ofrecen a las empresas una plataforma dinámica y versátil para conectar con su audiencia, fortalecer su imagen de marca y aumentar el engagement. Al entender y aprovechar su potencial, las marcas pueden crear una presencia más sólida y significativa.

En el mundo visual de Instagram, cada detalle cuenta. Las imágenes y creatividades que utilizamos no solo deben ser atractivas, sino también coherentes y claras en su mensaje. Las historias de Instagram, a pesar de su naturaleza efímera, no son la excepción. De hecho, dada la rapidez con la que los usuarios deslizan para ver las siguientes, es aún más crucial captar su atención desde el primer segundo. Y aquí es donde entra en juego la importancia de un diseño, fondo y creatividad adecuada.

Fondos para historias de Instagram

Los usuarios acuden a Instagram en busca de inspiración, entretenimiento y conexión, todo a través de imágenes y videos.

Un fondo adecuado en tus historias puede ser la diferencia entre que alguien se detenga a ver tu contenido o lo pase por alto. Un fondo que contrasta bien con el texto o las imágenes, puede mejorar la legibilidad y hacer que el contenido sea más legible y  realzar el mensaje que quieres transmitir.

Además es también otra forma de destacar del resto de historias. Se puede reflejar la personalidad y esencia de la marca.

Tipos de fondos para historias 

En la misma herramienta de Instagram podremos editar de forma rápida y sencilla los fondos para las Stories y así crear encuestas, hacer preguntas o añadir otros stickers para crear contenido llamativo e interactuar con nuestro público. 

Fondos para historias de Instagram


Colores sólidos

  • Abre Instagram y entra en la cámara desde la aplicación. 
  • Haz una foto o elige una de la galería.
  • Toca el icono de los tres puntos (...) y toca en el icono “Dibujar”
  • Selecciona el color que quieres para tu fondo en la barra inferior. 
  • Selecciona el rotulador (primer icono) y mantén presionada la pantalla para que se aplique el color en todo el fondo. 
  • Si queremos mostrar parte de la imagen de fondo, una vez aplicado el color, podremos utilizar el borrador (el último icono) para borrar o el fondo de las zonas que queremos destacar. 

Colores para historias de Instagram

Colores gradientes

  • Abre Instagram y entra en la cámara desde la aplicación.
  • En la parte izquierda toca en el icono “Aa Crear”
  • En la esfera hay varias opciones de colores gradientes para utilizar para el fondo de la historia.


Colores gradientes para historias de instagram


Fotos y vídeos

  • También se pueden añadir fondos con fotos y vídeos.
  • Abre Instagram y entra en la cámara desde la aplicación. 
  • Haz una foto o vídeo o escógelo de la galería.
  • Si lo que buscas es que el vídeo o la imAgen no sean la protagonista de la historia y quieres que se vea más tenue:
    - Selecciona el subrayador (el tercer icono). 
    - Selecciona el color que quieres superponer a la imagen o vídeo.
    - Mantén presionada la pantalla para que se aplique el color en todo el fondo. 

Top Tips:

  • Consistencia con la marca: Asegúrate de que los fondos que utilices estén alineados con los colores y estética de tu marca. Por ejemplo, si los colores de tu marca son azul y blanco, utiliza fondos que incorporen estos tonos.
  • Simplicidad: A veces, menos es más. Un fondo sencillo puede hacer que el mensaje o el elemento principal de tu historia destaque más. Piensa en fondos monocromáticos o con gradientes suaves.
  • Texturas y patrones: Utiliza texturas o patrones sutiles para añadir profundidad y dimensión a tus historias sin distraer del mensaje principal.
  • Imágenes de calidad: Si utilizas fotos como fondo, es importante que estas sean de alta resolución y relevantes para el contenido de tu historia.

El fondo que elijas para tus historias de Instagram puede potenciar o debilitar tu mensaje. Al reconocer la importancia de este elemento visual y dedicar tiempo a seleccionar o crear el fondo adecuado, estás invirtiendo en la efectividad de tu comunicación y en la percepción de tu marca.

Preguntas en Instagram

Las redes sociales son plataformas de comunicación e interacción. Instagram, consciente de ello, ha incorporado stickers para Instagram Stories que fomentan el diálogo directo entre marcas y seguidores. Una de las más populares y efectivas es la función de preguntas abiertas.

Sticker preguntas historias de instagram

Cómo utilizar la función de preguntas en tus historias

  1. Accede a las historias.

  2. Selecciona y edita la imágen o vídeo que pondrás en el fondo.

  3. Añade el Sticker de “Preguntas”

  4. Escribe el mensaje o la pregunta. Es muy importante hacer preguntas claras que inciten a los seguidores a responder. Por ejemplo: "¿Qué te gustaría ver en nuestra próxima colección?".

  5. Revisa y comparte las respuestas con tu comunidad. Las respuestas de los seguidores aparecerán en la bandeja de entrada de Instagram. Desde Smartbrand recomendamos compartir estas respuestas en nuevas historias, para fomentar aún más la interacción y mostrar a tu audiencia que valoras su opinión.

Ideas para interactuar con los usuarios a través de las preguntas de Instagram

  • Feedback sobre productos o servicios: Se puede utilizar esta herramienta para obtener opiniones de los usuarios de forma directa sobre los productos, servicios o eventos.
  • Sesiones de preguntas y respuestas: Dedica un rato a responder preguntas y dudas de tus seguidores. Esto no solo fomenta la interacción, sino que también acerca la marca a los usuarios y además puede ser un espacio ideal para posicionarse como expertos en el campo.
  • Conoce a tu audiencia: Pregunta sobre sus intereses, hobbies o preferencias. Esta información puede ser muy útil para futuras estrategias de marketing o incluso para futuros lanzamientos de productos y servicios.
  • Promociones y concursos: Invita a tus seguidores a participar en concursos o sorteos a través de preguntas creativas.

La función de preguntas en Instagram es una herramienta poderosa que, cuando se utiliza de manera estratégica, puede fortalecer la relación entre marca y seguidores, fomentando la lealtad y el compromiso, pero no es el único sticker o funcionalidad que ofrece instagram stories para interactuar con los seguidores. 

Instagram también ofrece la posibilidad de hacer encuestas a través de sus stories, si estas interesado en conocer más sobre esta funcionalidad, te invitamos a leer nuestro post “Cómo usar los quiz de Instagram Stories para conectar con los clientes

Otras ideas de contenido y consejos para historias de Instagram

  • Cuando publiques un nuevo post en tu feed de Instagram, repostéalo en las stories para multiplicar tu alcance y dirigir a los usuarios a tu perfil.
  • Storytelling: Usa las stories para contar historias que conecten con tu público, mostrando el lado humano de tu marca y generando confianza.
  • Anuncia novedades, comparte actualizaciones, nuevos productos o servicios y/o eventos de tu empresa a través de las stories.
  • Aumenta la visibilidad de las stories añadiéndolas en los “Destacados” del perfil.
  • Añade enlaces para dirigir a los usuarios a páginas específicas de tu web para convertir el engagement en tráfico y leads.
  • Cuenta historias secuenciales usando múltiples imágenes en una sola story.
  • Utiliza stickers de cuenta atrás para promocionar eventos, lanzamientos o sorteos y genera una sensación de urgencia a los usuarios.
  • Subtítulos: Si tu historia de Instagram tiene audio, añade subtítulos para aquellos usuarios que las visualizan sin sonido.
  • Prepara y programa las stories con antelación para mantener una frecuencia de publicación constante.
  • Mantén el texto breve y conciso para no interrumpir la experiencia del usuario.
  • Amplía tu alcance colaborando con influencers que se alineen con tu marca.
  • Etiqueta ubicaciones y utiliza los hashtags para mejorar la visibilidad.

Las historias han trascendido su naturaleza efímera para consolidarse como una herramienta esencial en esta plataforma. 

Su capacidad para generar engagement, conectar de manera auténtica con la audiencia y ofrecer un espacio dinámico y creativo las convierte en un recurso invaluable. 

Para las marcas y profesionales, dominar el arte de las historias es una necesidad. Por eso es importante explorar, experimentar y aprovechar al máximo las posibilidades que nos ofrece la plataforma. Al hacerlo, no solo mejoraremos la presencia en redes, sino que también se fortalecerá la relación con la audiencia. 

Si te ha gustado ver cómo las historias pueden transformar la interacción con tu audiencia, te encantará profundizar en el arte del Social Media Marketing. Te invitamos a explorar nuestra Guía completa de Social Media Marketing.

Social Media Marketing: La guía más completa
Social Media Marketing: La guía más completa

Descubre qué es el Social Media Marketing y cómo interactuar con tu audiencia en redes sociales. Logra tus objetivos de marketing y construye relaciones sólidas en Instagram, TikTok, Facebook, LinkedIn y más.

Qué es el Social Media Marketing

El SociEl Social Media Marketing (SMM) se refiere al conjunto de estrategias y tácticas empleadas en plataformas de redes sociales para promocionar productos, servicios o marcas, con el objetivo de alcanzar objetivos de marketing y comunicación. 

A través del Social Media Marketing, las empresas interactúan directamente con su audiencia, compartiendo contenido relevante, respondiendo a comentarios, y utilizando publicidad pagada para aumentar su visibilidad y engagement, todo ello con el fin de construir una relación sólida con sus seguidores y potenciar su presencia en el ámbito digital.

Principales plataforms de Redes Sociales

  • Facebook
    Es la red social con más usuarios en el mundo.
    Permite segmentar anuncios de manera muy específica, tiene una amplia variedad de formatos publicitarios y es ideal para cualquier tipo de negocio debido a su vasta audiencia.
  • Instagram
    Plataforma visual centrada en imágenes y videos.
    Es especialmente popular entre el público joven, permite la promoción a través de influencers y ofrece herramientas como Instagram Stories y Reels para contenido dinámico y atractivo.
  • X (Twitter)
    Red social basada en mensajes cortos o "tweets".
    Es ideal para actualizaciones en tiempo real, atención al cliente y para interactuar con influencers o líderes de opinión.
  • LinkedIn
    Red social profesional orientada a negocios y empleo.
    Es esencial para el marketing B2B, permite conectar con profesionales y empresas, y es ideal para compartir contenido de valor en un contexto profesional.
  • YouTube
    Plataforma líder de videos.
    El video es uno de los formatos de contenido más consumidos, y YouTube permite llegar a una audiencia global, además de monetizar el contenido.
  • TikTok
    Plataforma de videos cortos y creativos.
    Ha ganado una enorme popularidad entre el público joven, y es ideal para campañas virales y contenido creativo.
  • Pinterest
    Red social basada en la compartición de imágenes y "pines".


Guía Social Media Marketing

Fases a seguir en Social Media Marketing 

1. Establecer los objetivos

Antes de sumergirse en cualquier estrategia, es crucial definir claramente qué se quiere conseguir.

Estos objetivos deben ser SMART (Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales). Por ejemplo, en lugar de simplemente querer "aumentar la visibilidad", un objetivo podría ser "aumentar el tráfico del sitio web en un 20% en los próximos 6 meses a través de las redes sociales".

  • Definir el retorno que esperamos
    Al hablar de retorno, no solo nos referimos al retorno de la inversión (ROI) en términos monetarios. El retorno puede ser en forma de engagement, reconocimiento de marca o fidelización de clientes, entre otros. Es esencial tener una visión clara de lo que se espera lograr, ya sea un aumento en las ventas, una comunidad más activa o una mejor percepción de la marca.
  • Establecer cómo se va a medir la evolución (KPIs)
    Los KPIs (Indicadores Clave de Rendimiento) son métricas específicas que se utilizan para evaluar el rendimiento de una estrategia en relación con los objetivos establecidos. Algunos KPIs en SMM incluyen:
    - Ratio de Engagement: Mide la interacción de los usuarios con el contenido publicado.
    - Alcance y Impresiones: Indica cuántas personas han visto una publicación o campaña.
    - Crecimiento de Seguidores: Evalúa cuán rápido está creciendo la comunidad en una plataforma específica.
    - Ratio de Conversión: Mide cuántos de los usuarios con los que interactuamos realizan una acción deseada, como una compra o suscripción.
    - Menciones de la Marca: Cuántas veces se ha mencionado o hablado de la marca en las redes sociales.

2. Identificar oportunidades a través de un análisis inicial

  • Usuarios
    Es necesario empatizar con los usuarios con los que busca interactuar la marca. Entender qué les lleva a utilizar cada plataforma y en qué esperan de una marca cuando se la encuentran ahí. 

    Para este análisis se pueden realizar investigaciones, como encuestas o entrevistas, que puedan proporcionar información sobre las motivaciones, comportamientos y preferencias de los usuarios en las redes sociales. 

    Es interesante recoger toda la información en arquetipos de los usuarios objetivo, llamados Personas, recogiendo los insights y los datos más relevantes y que puedan ser accionables. 
Insights de Usuarios
Insights de usuarios (ejemplo)

  • Propuesta de valor diferencial
    Entender lo que la marca propone a los usuarios, cómo viene a solventar su necesidad mejor o al menos de forma diferente a los competidores.
    Realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades,) puede ayudar a identificar cómo se diferencia la marca en el mercado y qué áreas necesitan fortalecerse. 

  • Mercado
    Cada mercado tiene sus particularidades, su idioma, rasgos culturales,
    diferente penetración de las plataformas…Tampoco es lo mismo si arrancamos desde cero en el mercado principal o si la marca ya tiene presencia en algunos mercados y quiere entrar en otros.

    Un análisis exhaustivo del mercado implica no solo entender las características demográficas, sino también las relacionadas con el comportamiento. Además, es esencial considerar factores macroeconómicos, políticos y sociales que puedan influir en la percepción y comportamiento del consumidor.

    Si quieres saber más sobre cómo abordar la entrada en nuevos mercados, te recomendamos que no te pierdas nuestro post Nuevos mercados en Social Media ¿Qué debo tener en cuenta?

  • Benchmark de competidores
    Tenemos que analizar cómo están presentes en ese mercado nuestros principales competidores, así como buenas prácticas que podamos aplicar. 

    El análisis de competidores no solo debe centrarse en la presencia y actividad de estos en las redes sociales, sino también en la calidad y eficacia de sus interacciones.

    Además, es esencial no solo mirar a los competidores directos, sino también a las marcas en sectores similares o relacionados que estén innovando en su estrategia de redes sociales.
Benchmark de competidores
Benchmarking competitivo (ejemplo)

  • Estado actual de la marca en redes - Social listening
    Hay que entender la situación actual de la marca en cada plataforma. Identificar posibles fortalezas a reforzar y debilidades a las que dar respuesta.

    Analiza el sentimiento detrás de las menciones, identifica temas recurrentes y entiende las emociones y percepciones asociadas con la marca. Esta información puede guiar la creación de contenido, las respuestas a críticas y la formación de alianzas estratégicas.

  • Recursos disponibles
    Determinar los recursos disponibles implica no solo el presupuesto disponible, sino también el tiempo, el personal y las herramientas. 

    Es esencial realizar un inventario de las habilidades y capacidades del equipo y determinar si se necesitan contrataciones adicionales o formación en áreas específicas. 

    Además, es necesario tener una comprensión clara de las herramientas y plataformas que se utilizarán para la gestión, análisis y publicación en redes sociales. 

3. Estrategia social media

Una vez tenemos claro a quién nos dirigimos, el mercado, qué están haciendo otros y el hueco que queremos ocupar, es momento de establecer la estrategia que nos permita, con la planificación posterior, alcanzar los objetivos definidos. 

La estrategia de Social Media define:

  • Los contenidos a trabajar.
  • Cómo hacer que estos lleguen cuándo y dónde queremos.
  • Los prescriptores que reforzarán ciertos mensajes en el momento adecuado.
  • Los objetivos que persiguen los distintos contenidos. 
  • Todo, voz e identidad de la marca. 


Échale un ojo a nuestros casos de exito:

PlanetadeLibros

Jané

Fanhome

Estrategia de contenidos

Los contenidos y nuestra forma de interactuar alrededor de los mismos son los fundamentos de una estrategia social media. Por ello es necesario que la estrategia de contenidos ayude a la marca a construir el posicionamiento identificado en el análisis inicial y permita mantener las conversaciones y las interacciones con los usuarios.

  • Líneas estratégicas
    Definir varias líneas estratégicas, alineadas con los objetivos y los diferentes segmentos de usuarios, nos permite estructurar todos los contenidos a producir y compartir. 
    Estas líneas, han de ser transversales a las diferentes plataformas que hayamos decidido activar.
  • Ejes a desarrollar por plataforma
    Los Ejes son la forma en la que aterrizamos las líneas estratégicas a contenidos tangibles y adaptables a cada plataforma. Esto nos permite balancear los pesos en la planificación según la importancia de los objetivos que persigue cada línea.
Estrategia de contenidos
Estrategia de contenidos (ejemplo)

Mix de redes y formatos

Cada plataforma cuenta con un público y cuenta con sus propios códigos.

En función de lo que queramos conseguir y con quien, deberemos priorizar nuestra presencia en unos respecto a otros, y no dedicarnos a replicar contenidos, sino a construir nuestra presencia en cada plataforma con los formatos más afines a la misma.

Alcance

No es suficiente abrir un perfil en una plataforma para conseguir interactuar con nuestro público. Tenemos que aparecer en su feed y llamar su atención para que decida establecer un punto de contacto con nosotros. Que sean seguidores nuestros no es suficiente para que pueda vernos de manera habitual. 

Los algoritmos de cada plataforma funcionan diferente y van evolucionando. Cada vez hay más contenido compitiendo por la atención de los usuarios, los cuales están cada vez más saturados.

Para conseguir maximizar el alcance de tus publicaciones debes contemplar en tu estrategia 3 palancas:

  • Alcance orgánico
    Entender cómo prioriza cada plataforma los contenidos que muestra a los usuarios sin que haya una inversión publicitaria por medio nos permitirá planificar de antemano contenidos e iniciativas que nos permitan ir aumentando nuestro alcance orgánico.

    Si quieres seguir aprendiendo sobre los algoritmos, no te pierdas nuestros posts sobre el Algoritmo de Instagram y el Algoritmo de TikTok

  • Social Ads
    Siendo conscientes de que el alcance orgánico se ha vuelto cada vez más limitado debido a la saturación de contenido y a los constantes cambios en los algoritmos de las plataformas, invertir en social ads se ha convertido en una herramienta esencial que nos ofrece: 

    - Alcance garantizado
    - Segmentación precisa
    - Flexibilidad temporal 
    - Optimización en tiempo real
    - Y mucho más. 

    En otro artículo de este blog profundizamos en cómo abordar tus campañas de social ads.

  • Influencer marketing
    Aprovecha voces de prescriptores para que amplifiquen tu mensaje y le añadan de una capa de credibilidad. Las publicaciones de influencers se enfrentan a los mismos retos de alcance orgánico, por eso es importante analizar, no solo el tamaño de sus comunidades, sino su nivel de engagement. 

    En Smartbrand diferenciamos cuatro tipo de campañas con influencers:
Campañas de influencer marketing
Tipos de campañas con influencers

Conversiones

Las conversiones reflejan un resultado tangible de nuestras acciones y dan respuesta a alguno de los objetivos que nos hemos marcado. 

Las bases para la medición de resultados la habremos establecido en la selección de KPIs, y tener claro cómo vamos a medir el retorno y el coste asociado al mismo es imprescindible para articular la estrategia más adecuada.

4. Activación de la estrategia

Una vez definida la estrategia social media, es momento de implementar las acciones que se deriven de ella ajustándonos a los recursos disponibles. 

Setup perfiles de marca

Factores a considerar en setup de perfiles de marca

Setup herramientas de gestión

  • Herramientas de programación
    Activar y configurar una herramienta de programación de publicaciones en redes sociales permite gestionar eficientemente múltiples perfiles y mantener una presencia activa y coherente.
  • Content Hub
    En Smartbrand lo consideramos el corazón de nuestras estrategias.

    En un único entorno de trabajo coordinamos, planificamos y categorizamos todos los contenidos que publicaremos en las diferentes plataformas e incluso en diferentes territorio. De esta forma podemos ir identificando y analizando la distribución de pesos entre las líneas y ejes definidos en la estrategia.


  • Social Design System
    Un entorno orgánico, creado por Smartbrand, donde confluyen el brand book de marca y sus declinaciones en redes sociales, y que nos permitie recoger y dar continuidad a la evolución temporal de los códigos y publicaciones.

  • Herramientas de monitorización
    Estas herramientas nos ofrecen informes detallados de los KPIs que hayamos definido. Con ellas podemos medir el impacto de nuestra estrategia.

Planificación ongoing

Es el momento de definir y calendarizar los contenidos que publicaremos en las diferentes redes, para lo que deberemos tener en cuenta:

  • Líneas y ejes estratégicos
  • Campañas específicas de la marca
  • Estacionalidades marcadas
  • Tendencias
  • Dayketings
  • Tiempos necesarios para crear los contenidos
  • Resultados de publicaciones anteriores

Creación de contenidos

Sería una pena que todo el esfuerzo realizado hasta aquí se diluyese por una producción deficiente de los contenidos, o la limitación a un formato estático versus los vídeos, que deberían ser la base de nuestra actividad en algunas de las plataformas.

Las producciones de mayor calidad implican además un mayor consumo de los recursos disponibles, por lo que es importante planificar de antemano el asset original como sus adaptaciones a otras plataformas para que nos nutran de contenido suficientemente variado como para justificar la inversión realizada.

Igualmente unos copies que no estimulen la interacción cuando ese sea el objetivo perseguido por una pieza, o que no adaptarse a los códigos de cada plataforma, dificultarán que obtengamos un retorno acorde a nuestros esfuerzos.

Community management

Una comunidad no se costruye únicamente compartiendo contenido de calidad en las plataformas adecuadas. Es una labor constante de interacción, de cuidado de los seguidores, de buscar formas de llamar su atención y de aportarles valor. En definitiva, de generar relaciones.

También es imporntate dar respuesta a sus consultas, quejas o reclamaciones. En redes sociales no todas las interacciones tienen un inicio agradable, pero para que este tipo de incidencias acaben de forma positiva, se han de establecer protocolos de customer care con los diferentes escenarios que se puedan dar y los mensajes a utilizar.

En este artículo del blog profundizamos más en el Social Customer Care.

Gestión de campañas

Ya sean de social ads o con influencers, las campañas se activarán según lo previsto en la estrategia y se irán optimizando en tiempo real monitorizando el impacto conseguido versus la inversión realizada.

5. Optimización de la estrategia

Por último, perono por ello menos importante, deberemos establecer un proceso de mejora circular, que se retroalimente de los resultados obtenidos y que nos permita pivotar si es necesario tanto en las acciones como en la propia estrategia. Todo ha de poder ser cuestionado si los datos así lo aconsejan.

Un proceso sencillo de mejora incluiría las siguientes fases:

  • Análisis de rendimiento
  • Brainstorming de oportunidades.
  • Priorización de propuestas: impacto vs coste.
  • Planificación de testing e implementación. 

Como hemos podido ver, activar el Social Media Marketing para tu marca no es algo sencillo ni rápido.

Los resultados tardarán en llegar, pero si el camino está bien definido y la estrategia es sólida, todo lo que se construya irá empujando y dotando de inercia a lo que esté por venir, por lo que el impulso del trabajo bien hecho acabará llevando a la marca al lugar que haya marcado como objetivo.

Tipos de Influencers: identifica y selecciona perfiles
Tipos de Influencers: identifica y selecciona perfiles

Descubre los distintos tipos de influencers que hay según su audiencia, perfil o temática. Identifica los perfiles que mejor se adapten a tu marca y audiencia para conseguir mejores resultados en tus campañas de influencer marketing.

Hoy en día ya, todos hemos oído hablar de los influencers y del marketing de influencers. Estas figuras, que se han convertido en líderes de opinión, tienen el poder de influir en las decisiones y comportamientos de sus seguidores. Pero no todos son iguales, hay distintos tipos de influencers que se diferencian por categorías, tipos, plataformas…

Un influencer es una persona que tiene cierta credibilidad sobre un tema y utiliza las redes sociales para recomendar o prescribir marcas o productos. 

La clave para los influencers es que su audiencia los tenga como referente y, si es un experto en una temática nicho, mucho mejor. Quedando en un segundo plano el número de seguidores.

Características que los definen

  • Credibilidad sobre un tema concreto: Son grandes lectores, fanáticos de películas y series, practican un deporte con pasión, se la pasan viajando, les encanta salir a comer, entre otras cosas.
  • Tienen presencia en redes sociales: Tienen seguidores interesados en los contenidos que comparten. Algunos son más activos que otros, pero todos tienen influencia en su público.
  • Actúan como embajadores para una o varias marcas: Están alineados con los valores de una empresa y lo que esta comercializa o hace. Es por esto que son buscados por las marcas para promocionar sus productos o servicios.

Pero como ya hemos mencionado, no todos son iguales y tenemos que tener en cuenta distintos factores a la hora de elegir los influencers que

Hoy en día ya, todos hemos oído hablar de los influencers y del marketing de influencers pero ¿sabemos qué y cuántos tipos de influencers existen? 

Un influencer es una persona que tiene cierta credibilidad sobre un tema que utiliza las redes sociales para recomendar o prescribir una serie de marcas o productos.

La clave para los influencers es que su audiencia lo tenga cómo referente y si es un experto en una temática nicho, mucho mejor. Quedando en un segundo plano el número de seguidores. 

Pero no todos los influencers son iguales, existen múltiples factores y características que los diferencian. En Smartbrand, llevamos años trabajando en campañas con influencers, hemos desarrollado una categorización de estos perfiles. Esta clasificación nos permite identificar y seleccionar a los perfiles que mejor se alinean con las necesidades específicas de cada marca y los objetivos de las campañas. 

Guía de social media marketing

Tipos de influencers según el tamaño de la audiencia

El impacto y alcance de los influencers varían según el número de seguidores que tienen. En Smartbrand, hemos identificado y categorizado a los influencers en tres tipos principales según el tamaño de su audiencia: Nano Influencers, Micro Influencers y Macro Influencers. A continuación, te presentamos una descripción detallada de cada uno:

  1. Nano-influencers (entre 2K y 10K seguidores):
    Estos influencers,a pesar de tener una audiencia pequeñita, la cercanía con sus seguidores les permite tener un alto nivel de engagement. Son humildes, colaboradores y suelen aceptar acuerdos win-win. Su influencia es más local y específica, pero su autenticidad es su mayor fortaleza.

  2. Micro-influencers (entre 10K y 100K seguidores):
    No son celebridades, pero tienen una autoridad considerable en las áreas en las que son especialistas. Sus opiniones son muy valoradas y tienen un alto nivel de confianza con su audiencia. Han logrado profesionalizar el sector y son los favoritos de muchas marcas debido a su naturalidad y autoridad frente a sus seguidores.

  1. Macro-influencers (entre 100K y 1M seguidores):
    La mayoría de estos influencers se ganan la vida con las redes sociales y suelen pedir remuneraciones más elevadas para las colaboraciones. Su alcance es considerablemente amplio y tienen una audiencia diversa y comprometida.

  2. Mega-Influencers (+1M seguidores):
    Estos influencers se encuentran en la cima en términos de seguidores con una base de seguidores que supera el millón y normalmente su influencia se extiende a nivel global. Son figuras reconocidas, a menudo comparables a celebridades, y tienen un alcance masivo que trasciende fronteras y culturas. Debido a su gran popularidad, las colaboraciones suelen requerir también inversiones significativas. Sin embargo, la visibilidad y el impacto que pueden ofrecer a las marcas son inigualables. Es importante tener en cuenta que no siempre garantizan un engagement proporcionalmente alto, pero su capacidad para aumentar la notoriedad de marca es indiscutible.

Es esencial mencionar que, aunque el número de seguidores es un indicador del alcance, no es el único factor a considerar. El engagement, la autenticidad y la relevancia del contenido son igualmente cruciales a la hora de elegir el perfil con el que colaborar.


Influencers por tipos de perfiles

Además del tamaño, los influencers también se clasifican según el tipo de perfil que representan. Estos determinan la naturaleza de su influencia y la forma en que interactúan con su audiencia. 

  1. Celebrities o famosos: Son personalidades conocidas a nivel nacional o internacional, ya sea por su carrera en el cine, la música, el deporte u otras áreas. Su influencia se basa en su popularidad y reconocimiento público. Aunque tienen una amplia base de seguidores, no siempre garantizan un alto nivel de engagement.
  2. Expertos: Estos influencers son autoridades en áreas específicas o temáticas concretas. Ya sea tecnología, moda, mundo geek u otro campo, su opinión es altamente valorada por su conocimiento y experiencia en el tema.
  3. Exploradores: Son los perfiles que buscan tendencias y las adoptan rápido, convirtiéndose en referentes en esas áreas. Están siempre a la vanguardia y su audiencia los sigue para estar al día con las últimas novedades.
  4. Consumidores: Representan la voz del público general. Comparten opiniones, reseñas y experiencias sobre productos y servicios que consumen. Su influencia radica en su autenticidad y en la capacidad de representar a la audiencia común.

Tipos de influencers según la temática de contenido

El universo de los influencers es diverso. Más allá del tamaño de su audiencia y el tipo de perfil, otra forma de categorizarlos es según la temática o nicho en el que se especializan.
Esta clasificación es esencial para las marcas que quieren lanzar una campaña de influencer marketing, ya que permite identificar a los perfiles y audiencias que mejor se alinean con los productos o servicios a promocionar.

  1. Moda
    Estos influencers son apasionados por las tendencias, el diseño y el estilo. Comparten sus looks, consejos de moda y colaboran con marcas de ropa y accesorios. Su audiencia los sigue para inspirarse y estar al día con las últimas tendencias.

  2. Foodies
    Amantes de la gastronomía, estos influencers comparten recetas, reseñas de restaurantes y consejos culinarios. Son una excelente opción para marcas de alimentos y restaurantes.

  3. Fitness
    Se dedican a compartir rutinas de ejercicios, consejos de salud y bienestar. Son ideales para marcas relacionadas con deportes, nutrición y salud.

  4. Belleza
    Expertos en maquillaje, cuidado de la piel y productos de belleza. Comparten tutoriales, reseñas y trucos de belleza.

  5. Viajes
    Narran sus aventuras por el mundo, recomiendan destinos, alojamientos, formas de transportarse y experiencias. Son perfectos para colaboraciones con agencias de viajes, aerolíneas, restaurantes u otros negocios relacionados con el turismo.

  6. Familias
    Perfiles que se centran en temas relacionados con la crianza, actividades familiares y productos para niños y padres.

  7. Decoración
    Apasionados por el diseño interior, comparten ideas de decoración, tendencias y consejos para embellecer espacios.
  1. Gamers
    Dedicados al mundo de los videojuegos, realizan reseñas, gameplays y discuten sobre las últimas novedades en el sector.
  1. Lifestyle
    Estos influencers abordan una variedad de temas, desde la moda hasta viajes y gastronomía, ofreciendo una visión global de su estilo de vida.

  2. Cómicos
    Perfiles que se dedican a hacer reír a su audiencia a través de sketches, parodias, monólogos y otros formatos humorísticos. Son ideales para campañas que buscan un enfoque ligero y entretenido.

  3. Activistas
    Comprometidos con causas sociales, políticas o medioambientales, utilizan su plataforma para concienciar y movilizar a su audiencia en torno a temas específicos.

  4. Difusores Culturales
    Gente apasionada del arte y las letras, estos influencers comparten sus creaciones y obras, hacen recomendaciones de eventos culturales, libros, galerías… y tienden a publicar mucho educativo. Son ideales para editoriales, librerías y eventos.

Cada temática tiene su propio conjunto de influencers que se destacan por su autenticidad y conocimiento en el área. Es importante identificar la o las temáticas adecuadas para impactar al público al que queremos llegar y así obtener mejores resultados en las campañas.


Tipo de influencers según la red social

Cada plataforma tiene sus particularidades y, en consecuencia, ha dado origen a diferentes tipos de influencers. Estos son algunos de los más destacados según la red social en la que predominan:

  • Instagramers: Influencers que utilizan Instagram como medio principal para comunicarse con su audiencia. Se caracterizan por compartir fotos, videos cortos, historias y reels. El contenido suele ser visualmente atractivo y se centra en temáticas como moda, viajes, belleza, entre otras.
  • Youtubers: Estos influencers que crean contenidos para YouTube, realizan videos más extensos que pueden abarcar desde tutoriales, vlogs, reseñas o hasta entretenimiento puro. Tienen la capacidad de conectar con su audiencia a través de narrativas más elaboradas.
  • Tiktokers: Los influencers de TikTok son conocidos por su contenido dinámico, desafíos virales y creatividad en la edición.
  • Tuiteros/as: Estos perfiles se caracterizan por compartir opiniones, noticias y tendencias en textos cortos en Twitter (X). Son rápidos en reaccionar a eventos actuales y a menudo lideran o participan en debates en la plataforma.
  • Streamers: Estos perfiles son los que predominan en Twitch, y aquí se destacan los perfiles especializados en videojuegos. Estos influencers interactúan en tiempo real con su audiencia, creando una conexión más directa y personal.
  • Podcasters: El auge de los podcasts ha sido notable en los últimos años y con ello, ha nacido otro tipo de influencer. Muchos de estos, además de crear contenido en formato de audio, ahora también lo hacen en formato vídeo (video-podcasts) para distintas plataformas de podcasting.
    A diferencia de los influencers tradicionales, la mayoría de podcasters no se dedican exclusivamente a la publicidad. Son creadores de contenido en su máxima expresión, y la publicidad en sus programas es una herramienta para financiar su desarrollo y mejorar la producción. Abordan temáticas variadas y suelen tener unas audiencias muy segmentadas dependiendo de la temática.

Cada red social ofrece diferentes oportunidades y desafíos para las campañas.En Smartbrand, como agencia de influencers, entendemos estas particularidades y trabajamos para encontrar el influencer adecuado en la plataforma correcta, maximizando así el impacto de las campañas.

Como hemos visto, el mundo del influencer marketing es muy amplio y está en constante evolución. Si quieres aprender más sobre cómo las marcas están aprovechando el poder del influencer marketing y cómo este está cambiando las estrategias de marketing, te invitamos a leer nuestro artículo detallado sobre "Influencer Marketing desmitificado: Cómo las marcas están aprovechando su poder". Descubre cómo puedes integrar estas tácticas en tu estrategia y aprovechar al máximo el potencial del influencer marketing para tu marca.

Mejores prácticas para crear contenido en Youtube Shorts
Mejores prácticas para crear contenido en Youtube Shorts

La creación de vídeos para Youtube Shorts tiene sus particularidades y su propio algoritmo, diferenciado del de los vídeos habituales de Youtube. En este post indicamos las mejores prácticas para conseguir resultados.

Youtube Shorts tiene una gran audiencia y es una plataforma relevante para que los creadores de contenido y las marcas conecten con su público.

Google creó Shorts en 2021 como respuesta al auge de TikTok, con la idea de ofrecer dentro de YouTube una plataforma para crear vídeos cortos, y también facilitar a su audiencia el consumo de este tipo de vídeos. Los vídeos de Shorts de YouTube tienen un máximo de 60 segundos de duración.

YouTube Shorts

En este post veremos las mejores prácticas para conseguir más visualizaciones en los Shorts. Si quieres conocer cómo hacer anuncios que funcionen en esta plataforma, te lo contamos todo en este post sobre los Short Ads.

Creación de vídeos en Youtube Shorts

El proceso de crear un Short es muy intuitivo:

  1. Desde la app de Youtube, seleccionar “Crear” y “Short”.
  2. Elegir la música: se puede seleccionar el audio de los vídeos de Youtube.
  3. Grabar el vídeo, manteniendo pulsado el botón “Capturar” o pulsando una vez para empezar y otra para acabar.
  4. Editar: agregar filtros y subtítulos. Se puede hacer fácilmente gracias a la ayuda de un cronograma con el que se controla cuándo aparecen y desaparecen los elementos.
  5. Subir y compartir. Los usuarios pueden encontrar y ver los Shorts en la página principal de YouTube, en la pestaña Shorts de la app de YouTube y en la página principal del canal.

Mejores prácticas para crear contenido atractivo en Shorts

El algoritmo de Youtube Shorts es distinto al de los vídeos habituales de Youtube, como ha comentado el responsable de Shorts en esta entrevista. Esto es normal, dado que la interfaz también es distinta.

En Youtube Shorts, al igual que en TikTok, haces scroll y te paras a ver únicamente aquellos vídeos que más te interesan, a diferencia de la interfaz habitual de Youtube, donde eliges y haces clic en el vídeo específico que quieres ver.

Comencemos con algunas consideraciones generales sobre cómo funciona el algoritmo de Youtube Shorts.

A los usuarios les aparecen los vídeos cortos que el sistema considera, por el rendimiento del vídeo con otros usuarios, y por el historial de cada usuario, que pueden ser de interés.

El sistema se fija especialmente en si los usuarios ven, ignoran o hacen clic en la opción “No me interesa”. El sistema también se fija en 4 métricas relevantes:

  • Porcentaje de usuarios que ve el vídeo.
  • Duración de la visualización media de ese vídeo.
  • Qué porcentaje de la duración del vídeo ha sido visualizado (no es lo mismo una visualización media de 20 segundos si el vídeo dura 30 segundos que si dura 60 segundos).
  • Clics en “Me gusta” y “No me gusta”, y resultados de encuestas post visualización.

Entre los factores externos que pueden tener influencia en cuánto se visualizan nuestros vídeos, destacan:

  • El tema: hay temas que despiertan el interés de grandes audiencias y otros que son más nicho.
  • La competencia: por mucho que hagamos buenos vídeos, si los vídeos de los competidores están teniendo resultados excelentes puede que no obtengamos tantas visualizaciones como esperamos.
  • La estacionalidad.

Desde Smartbrand, estos son los consejos que te damos para conseguir mejores resultados con la creación y publicación de Youtube Shorts:

  • Los primeros segundos son esenciales para capturar la atención. Si esto es cierto con cualquier contenido de vídeo, en vídeos cortos aún lo es más. No inviertas ese tiempo en saludar.
  • Sucinto, entretenido y didáctico, y pensado para tu audiencia. Que todo el mundo tenga la posibilidad de ver tu vídeo no significa que no debas dirigirlo a tu audiencia. Funcionará mejor.
  • Prueba/error sin parar. Para conseguir los mejores resultados lo mejor será que pruebes. Incluso si algo funciona es recomendable ir cambiando y seguir probando: las tendencias específicas del nicho pueden ir variando con el tiempo.
  • El audio es muy importante. Cuando estés navegando por Shorts, haz clic para guardar los audios que más te gusten en favoritos. Así, cuando estés creando tu propio Short, encontrarás más fácilmente esos audios que has guardado previamente.
    Importante: asegúrate de que el volumen del audio es el adecuado y no se sobrepone a tu voz sin dejar que se escuche. Elige el audio en función del contenido del vídeo: algo muy movido para una demostración de sesión de yoga tal vez no es la mejor idea.
  • Mejor calidad que cantidad en cuanto a frecuencia de publicación. Youtube Shorts no tiene nada en contra de la cantidad, pero ¿cómo afecta una frecuencia de publicación muy alta a la calidad global de tus vídeos? Busca una frecuencia que sea sostenible.

YouTube Shorts es una plataforma bastante nueva que empieza a coger fuerza. Si eres creador de contenidos o una marca y estás buscando nuevas plataformas en las que trabajar tu presencia, te recomendamos tener muy en cuenta Youtube Shorts, esta plataforma tiene una audiencia que a mediados de 2023 ha superado ya los 2.000 millones de usuarios logueados.

Guía social media marketing

Si quieres saber más sobre el Social Media Marketing y las distintas plataformas de redes sociales donde trabajar tu presencia, te recomendamos que te leas este post, una guía detallada en la que hablamos de estrategias de social media; cómo trabajarlas, en qué plataformas... ¡y mucho más!.

Reels en Instagram: claves para conectar con la audiencia
Reels en Instagram: claves para conectar con la audiencia

Los Reels de Instagram revolucionan la interacción marca-audiencia. Esta alternativa a TikTok permite a las empresas capturar atención con vídeos cortos ¡Descubre cómo potenciar tu estrategia

Los Reels de Instagram han revolucionado la forma en que las marcas interactúan con sus audiencias. En un mundo donde el vídeo corto es el rey, Instagram lanzó su propia alternativa a plataformas como TikTok, ofreciendo a las marcas una nueva forma de captar la atención de su público. 

Los reels son muy útiles para crear y difundir diferentes tipos de contenidos, pero son especialmente útiles 5 tipos de contenidos:

  1. Tutoriales: Este tipo de contenidos son especialmente interesantes para los seguidores. Podemos crear contenido sobre el modo de uso, guías paso a paso…
  2. Challenges: Los challenges son contenidos más propios de TikTok, pero los reels también se utilizan para este tipo de contenido e Instagram tiene su propio explorador de tendencias para coger ideas.
  3. Listas: Las listas suelen ser contenidos que funcionan muy bien en reels. Sea cuál sea el sector, siempre podrás compartir con los seguidores tu TOP 5 de productos, servicios, destinos… 
  4. Antes y después: Este formato se utiliza sobre todo en el sector textil y belleza mostrando looks, combinaciones… pero se pueden aplicar a muchos otros sectores.
  5. Producto: Si el objetivo final de la estrategia en redes pasa por conseguir las ventas de productos o servicios es importante que estos aparezcan en escena de la forma más sutil posible.

Tips para Reels de Instagram

Antes de empezar a hacer un Reels de Instagram, es importante sentar unas bases y tener claro qué es lo que queremos conseguir y planificar cómo lo vamos a hacer

Conoce a tu público: Antes de empezar a crear el contenido, piensa en tu audiencia y qué esperan de tus contenidos. Mantén el estilo y tono de tu marca.

Utiliza herramientas de grabación: Invierte en trípodes, estabilizadores y focos para mejorar la calidad de tus Reels.

Cuida la estética: Escoge fondos atractivos y utiliza la herramienta de alineado de Reels para transiciones fluidas.

Crea un inicio potente: Los primeros 5 segundos son cruciales. Utiliza títulos llamativos, subtítulos y una portada atractiva.

Utiliza hashtags: Los hashtags bien elegidos pueden aumentar la difusión de los Reels. Investiga tendencias y crea una estrategia de hashtags relacionada con tu marca.

Guía algoritmos redes sociales

Paso a paso: ¿Cómo hacer un Reel en Instagram?

Ve al modo Reels: Accede al símbolo de “+” en Instagram y selecciona el “modo Reel”. Puedes elegir archivos de tu galería o grabar directamente.

Reel 1

Elige la música: Usa la primera herramienta que te propone la aplicación para seleccionar una canción. Se puede escoger un fragmento específico de la canción para el Reel.

Reel 2

Escoge la duración: Decide si tu Reel durará 15, 30, 60 o hasta 90 segundos.

Reel 3

Ajusta la velocidad: Modifica la velocidad del clip según tus necesidades. Puedes optar por la velocidad original, cámara rápida o cámara lenta.

Reel 4

Elige filtros y efectos: Puedes utilizar los filtros y efectos que tienes guardados en Instagram Stories.

Reel 5

Selecciona la portada: Decide qué imagen quieres que se muestre en la previsualización del clip. Puedes elegir un fotograma del vídeo o una foto de tu galería.

Reel 6

Los Reels de Instagram son una herramienta poderosa para las marcas y profesionales del marketing. No solo ofrecen una nueva forma de conectar con la audiencia, sino que también presentan una oportunidad para ser creativos y destacar en un mercado saturado. Con la estrategia adecuada y un enfoque en la calidad, los Reels pueden ser un contenido valioso para cualquier campaña de marketing digital.

¡Es hora de empezar!

TikTok LIVE: Cómo hacer directos en TikTok - Guía para marcas y empresas
TikTok LIVE: Cómo hacer directos en TikTok - Guía para marcas y empresas

TikTok Live permite interacción en tiempo real, acercando a marcas y empresas a su público. ¡Prepárate y Go Live!

TikTok LIVE no es solo una herramienta de entretenimiento para creadores de contenido, también es una herramienta que puede ayudar a las marcas y empresas a conectar con su audiencia, promocionar productos y aprovechar el influencer marketing.

Si tu marca aún no está aprovechando esta función, te contamos cómo puedes hacer directos en TikTok.

¿Cómo puede TikTok LIVE ayudarte como empresa?

TikTok LIVE permite a los usuarios transmitir en directo, ofreciendo una experiencia en tiempo real con su comunidad.

Los directos son una excelente oportunidad para que las marcas puedan interactuar directamente con su audiencia, aumentar la visibilidad de sus productos y crear una relación más cercana con sus seguidores.

A través de TikTok LIVE, las marcas pueden responder preguntas en tiempo real, mostrar productos en acción, organizar sorteos y mucho más.


Requisitos para hacer directos en TikTok

Si quieres empezar a hacer directos en TikTok, es importante que conozcas los requisitos que debes cumplir para acceder a esta función:

  1. Cuenta activa: La cuenta debe tener al menos 30 días de antigüedad.
  2. Número de seguidores: Debes tener más de 1,000 seguidores para poder transmitir en vivo.
  3. Edad mínima: Debes tener más de 16 años para hacer transmisiones en vivo y ser mayor de 18 para monetizarlas mediante regalos.

Si tu cuenta cumple con estos requisitos, ya puedes empezar a hacer directos y conectar con tu audiencia.

¿Cómo hacer directos en TikTok para promocionar tu marca?

Tiktok LIVE

Una vez que tu cuenta esté lista, hacer un directo es fácil. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  1. Accede a TikTok: En la página principal de la aplicación, toca el ícono “+” y selecciona “LIVE”.
  2. Configura tu directo: Elige una imagen atractiva y escribe un título llamativo para atraer a más espectadores.
  3. Comienza el directo: Haz clic en "Emitir en Directo" para empezar tu transmisión en vivo.

Durante el directo es importante interactuar con tu audiencia, responde preguntas, muestra productos y personaliza tu contenido. 

Además, TikTok te ofrece la posibilidad de cambiar de cámara y filtrar comentarios, lo que te permite tener un mayor control total sobre la experiencia.

Cómo utilizar Influencer Marketing en TikTok LIVE para promocionar tus productos

Una de las mejores formas de aprovechar TikTok LIVE como marca es mediante el Influencer Marketing

Colaborar con influencers que ya tienen una base de seguidores comprometida puede ayudarte a llegar a una audiencia más amplia y generar mayor confianza en tu marca. 

Los influencers pueden realizar directos en tu nombre, mostrando tus productos, realizando sorteos o compartiendo sus experiencias con tu marca.

Al trabajar con influencers, es clave elegir a creadores cuya audiencia coincida con tu perfil de cliente ideal. Algunas recomendaciones para que tu campaña de Influencer Marketing en TikTok LIVE sea exitosa:

  • Elige el influencer adecuado: Busca a creadores que compartan valores y estilo con tu marca.
  • Define objetivos claros: ¿Quieres aumentar las ventas, crear awareness, o fidelizar a tus clientes? Define tus metas antes de empezar la colaboración.
  • Aprovecha la interacción: Durante el live, los influencers pueden interactuar con su audiencia, responder preguntas sobre tus productos y hacer demostraciones. Esta interacción en tiempo real puede aumentar el interés y generar más conversiones.
  • Promociona los productos de forma natural: Los influencers deben mostrar tus productos de manera natural para mantener la confianza de su audiencia.

Consejos para maximizar el impacto de tus directos en TikTok

Para garantizar el éxito de tus transmisiones en vivo, es fundamental que cuides todos los detalles:

  • Establece un horario: La consistencia es clave. Si tu audiencia sabe cuándo esperar un directo, es más probable que se conecten.
  • Crea contenido interesante: Piensa en contenidos que sean relevantes y atractivos para tu público. Realiza demostraciones de productos, haz sesiones de preguntas y respuestas u organiza eventos exclusivos.
  • Involucra a tu audiencia: Anima a tus seguidores a comentar y participar en tus directos. Cuanto más interactúes con ellos, mayor será la probabilidad de fidelizarlos.


Conclusión: ¿Por qué tu marca debería usar TikTok LIVE?

Con TikTok LIVE las marcas pueden interactuar en tiempo real con su audiencia, promocionar productos y mejorar la visibilidad de sus campañas. 

Si aprovechas esta herramienta correctamente, puedes mejorar la lealtad de tu audiencia y generar más ventas. Además, trabajar con influencers en TikTok LIVE te permitirá llegar a nuevos públicos.

Si estás listo para empezar a hacer directos en TikTok y llevar tu marca al siguiente nivel, no dudes en contactar con nuestro equipo para diseñar una estrategia personalizada.

¿Está tu marca lista?
3, 2, 1 ¡Go Live!

+30
expertos digitales
+15
años de experiencia
+200
clientes satisfechos

El resumen mensual de Social Media que necesitas.

Una newsletter con contenido útil, sin relleno. Cada mes en tu bandeja de entrada.

¡Listo para despegar! 🚀 Gracias por unirte al universo Smartbrand. Prepárate para recibir ideas brillantes, estrategias estelares y las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada.
¡Uy! Algo ha fallado al enviar el formulario.

Qué recibirás

El contenido del mes, 100% Smartbrand.
TOP 3 de tendencias Social Media.
Un recurso gratuito para que sigas creciendo.
Nuestra selección de digital trends.
¡Listo para despegar! 🚀 Gracias por unirte al universo Smartbrand. Prepárate para recibir ideas brillantes, estrategias estelares y las últimas novedades directamente en tu bandeja de entrada.
¡Uy! Algo ha fallado al enviar el formulario.