Blog de marketing digital
Ideas e inspiración de nuestro equipo sobre Social Media, IA y las últimas tendencias en SEO, Paid Media, UX y estrategia digital.

Explora las tendencias clave en redes sociales para julio 2025: cambios en el comportamiento del usuario, el regreso de los influencers a YouTube y las últimas apuestas de TikTok.
El comportamiento del usuario en Redes Sociales: Una relación en evolución
Según el Estudio Anual de Redes Sociales 2025 de IAB, las redes sociales en el mercado español reflejan una madurez consolidada donde los patrones de uso se han estabilizado, pero la relación entre usuarios, marcas y publicidad experimenta cambios significativos.
Analizamos tres líneas clave del ecosistema de las redes sociales que las empresas no pueden ignorar.
Estabilidad en el uso, selectividad en el consumo
En 2025 hemos alcanzado un punto de equilibrio en el ecosistema digital. WhatsApp mantiene su hegemonía con un 96% de uso diario, seguido de Instagram y TikTok, mientras que el tiempo promedio dedicado a las redes se mantiene estable en aproximadamente una hora diaria. Sin embargo, detrás de esta aparente estabilidad se esconde una evolución hacia un consumo más consciente y selectivo.
Los usuarios siguen utilizando las redes principalmente para entretenerse (81%), interactuar (66%) e informarse (55%), pero han desarrollado criterios más exigentes sobre qué contenido merece su atención y tiempo.
Las relaciones marca-usuario: Entre el interés creciente y la desconfianza
Paradójicamente, mientras que el seguimiento activo de marcas crece, la mayoría de usuarios utiliza las redes para seguir marcas, el seguimiento pasivo se desploma con una caída de 13 puntos porcentuales en las cuentas de marcas seguidas (del 48% al 35%).
Esta dicotomía revela un cambio fundamental: los usuarios buscan valor real en la relación con las marcas.
Ya no es suficiente con tener presencia; las marcas deben ofrecer entretenimiento, información relevante e inspirar a los usuarios que buscan seguir tendencias.
Diferencias generacionales en las expectativas
- Jóvenes (12-17 años): Buscan entretenimiento (66%) y tendencias (59%).
- Millennials (31-45 años): Priorizan información (61%) e inspiración (31%).
- Generación mayor (61-75 años): Principalmente entretenimiento (71%).
Los usuarios han aprendido a filtrar y solo mantienen conexiones que les aportan beneficio tangible.
La credibilidad en la publicidad
El panorama publicitario presenta una oportunidad de mejora significativa.
Actualmente, no todos los usuarios consideran que la publicidad en redes sociales sea útil y relevante, dejando un amplio margen para optimizar la experiencia publicitaria y conectar mejor con las audiencias.
Las diferencias generacionales ofrecen insights valiosos: mientras las mujeres y los jóvenes de 12-17 años muestran mayor receptivida, existe una clara oportunidad de desarrollar formatos más efectivos para hombres y usuarios de 46-60 años, donde actualmente solo el 33% y 35% encuentran valor en la publicidad.
El reto de la personalización también representa una oportunidad: con solo el 23% aceptando publicidad personalizada, las marcas que logren crear experiencias publicitarias relevantes y menos intrusivas tendrán una ventaja competitiva considerable. Especialmente entre los baby boomers, donde el potencial de mejora es mayor.
Estrategias para Aumentar la Credibilidad
- Autenticidad sobre volumen: Priorizar contenido auténtico antes que un alcance masivo.
- Valor: Cada publicación debe aportar entretenimiento, información o inspiración.
- Segmentación inteligente: Adaptar formatos a las expectativas generacionales específicas.
- Respeto por la experiencia: Desarrollar publicidad que enriquezca en lugar de interrumpir.
Esta evolución hacia un consumo más consciente y selectivo no es un obstáculo, sino una oportunidad para las marcas que sepan adaptarse. Los usuarios están dispuestos a conectar con marcas, pero solo con aquellas que demuestren entender y respetar sus necesidades digitales.
El Regreso de los Influencers a YouTube: ¿Una Nueva Era Dorada?
Los últimos años las tendencias y plataformas están evolucionando a un ritmo vertiginoso, YouTube está viviendo lo que podríamos llamar un renacimiento.
Influencers que habían dejado la plataforma de lado, como Ger, Laura Escanes o María Pombo, están volviendo con fuerza a sus canales, generando un interesante debate sobre las razones de este fenómeno.
Más allá del contenido rápido: La Búsqueda de Autenticidad
Mientras TikTok e Instagram Reels dominaron con su formato de contenido breve y viral, una nueva tendencia emerge hacia el consumo de contenido más elaborado y profundo.
Los usuarios parecen estar pidiendo experiencias más completas que trasciendan los 30 segundos o 3 minutos de entretenimiento.
YouTube permite a los creadores desarrollar narrativas más complejas, mostrar procesos creativos completos y, sobre todo, establecer una mayor conexión con su audiencia.
Creadores como Sara Baceiredo o Alexandra Pereira están aprovechando este espacio para mostrar facetas más íntimas y contar historias que van más allá de las tendencias.
La ventaja competitiva de YouTube
- Monetización sostenible: A diferencia de otras plataformas que imponen reglas más estrictas, YouTube ofrece múltiples vías de ingresos: publicidad, membresías, Super Chat y colaboraciones directas con marcas.
- El efecto "regreso triunfal": Los influencers están aprovechando su base de seguidores en otras redes para generar expectación en torno a su vuelta a YouTube. Este fenómeno se traduce en visualizaciones masivas que reactivan sus canales en el algoritmo.
- Contenido reutilizable: Los vídeos de YouTube se integran perfectamente en estrategias 360º, siendo utilizados en otras plataformas.
Factores clave del resurgimiento
- Nostalgia estratégica: Para muchos creadores, YouTube fue su punto de partida. Regresar les permite reconectar emocionalmente con su trayectoria.
- Cansancio del contenido superficial: Tras años de optimizar para algoritmos de contenido rápido, muchos influencers buscan espacios que permitan mayor creatividad y menos presión por la viralidad inmediata.
- Diversificación inteligente: En un contexto de incertidumbre sobre el futuro de las plataformas, tener presencia sólida en YouTube se convierte en una estrategia de riesgo.
El caso Ibai
Ibai Llanos ejemplifica perfectamente esta tendencia. Su decisión de reducir las transmisiones en Twitch para centrarse más en YouTube (donde cuenta con más de 12 millones de suscriptores) marca un precedente que otros creadores están siguiendo.
TikTok se reinventa: Novedades que cambian las reglas del juego
Integración con SoundCloud: Más descubrimiento musical
TikTok ha expandido su función "Add to Music" para incluir SoundCloud como destino de guardado, una decisión que va mucho más allá de sumar otra plataforma de streaming. Esta integración representa una apuesta clara por la música independiente y los artistas emergentes.
- Nuevo ecosistema para artistas: SoundCloud alberga más de 400 millones de pistas de 40 millones de artistas, muchos de ellos independientes que no están en Spotify o Apple Music.
- Descubrimiento bidireccional: La nueva función "Move to Music" de SoundCloud permite transferir bibliotecas musicales entre plataformas, creando un flujo más fluido de descubrimiento.
- Impacto: El 84% de las canciones que alcanzaron el Billboard 200 en 2024 ganaron tracción primero en TikTok.
Esta integración amplía la influencia de TikTok en el descubrimiento musical, democratizando el acceso para artistas que tradicionalmente no estaban en las grandes plataformas de distribución.
Seller Assistant: La IA se pone al servicio del E-commerce
La segunda novedad llega en forma de asistente de IA dedicado exclusivamente a vendedores dentro del TikTok Seller Center. Una herramienta práctica y potencialmente valiosa.
Funcionalidades clave:
- Optimización de listings: Consejos en tiempo real sobre cómo maximizar la visibilidad de productos.
- Insights personalizados: Acceso inmediato a datos de rendimiento y recomendaciones contextuales.
- Soporte interactivo: Guía para completar tareas sensibles al tiempo sin fricciones.
El contexto que lo hace relevante:
TikTok experimentó un crecimiento del 300% en ventas durante el Black Friday 2024, con más de 100 millones de creadores transmitiendo en vivo. Estos números sugieren que, aunque las compras in-app aún no son masivas, la tendencia apunta hacia un crecimiento sostenido.
El futuro del social commerce
Estas actualizaciones posicionan a TikTok no solo como plataforma de entretenimiento, sino como ecosistema comercial integral. La combinación de descubrimiento musical democratizado y herramientas de venta impulsadas por IA sugiere una estrategia clara: convertir cada interacción en una oportunidad de descubrimiento y conversión.
El éxito de estas iniciativas dependerá de la adopción por parte de usuarios y marcas, pero las bases están sentadas para que TikTok se consolide como un player serio en el e-commerce social, más allá de su dominio en el entretenimiento.

Escucha el programa de Junio de Lo que se viene para no perderte ninguna de las tendencias en social media.
¡Un nuevo episodio de nuestro podcast!
En este episodio de Lo que se viene, Laura Ros, social team lead en Smartbrand y Bibiana Silva, social media manager, nos traen las últimas tendencias que están marcando el panorama digital para Junio.
Desde cómo el engagement ha evolucionado y la importancia de la atención al cliente en redes sociales (ATC), hasta las mejores prácticas para gestionar las interacciones con tu comunidad. Este episodio está lleno de claves útiles para optimizar tu estrategia y conectar mejor con tu audiencia.
¡Dale al play y prepárate para lo que se viene este junio!
¡Ahora también en Spotify!
🎧 Lo que encontrarás en este episodio:
- Tendencias en social media: Trendjacking, influencer marketing y engagement de calidad.
- ATC: Engagement de calidad en redes sociales.
- Herramienta del mes: Conoce Brandwatch, la herramienta de monitorización avanzada y análisis de sentimientos.
Atención al Cliente en Redes Sociales (ATC)
En este episodio, Laura nos habla de cómo ya no es suficiente con publicar contenido en redes y esperar que los usuarios interactúen; ahora se trata de conversar, escuchar y resolver problemas en tiempo real.
Bibiana, nuestra Social Media Manager, profundiza en cómo gestionar una ATC eficaz que realmente impacte en la satisfacción del cliente, destacando la importancia de tener un protocolo claro y cómo evitar los errores más comunes en la gestión de redes sociales.
¿Por qué la ATC es crucial para el engagement?
- Fidelización: Una atención al cliente rápida y eficaz mejora la percepción de la marca y aumenta la lealtad del cliente.
- Confianza: Los usuarios se sienten más conectados cuando reciben respuestas rápidas, personalizadas y coherentes.
- Prevención de crisis: Tener un protocolo claro permite manejar situaciones difíciles de forma profesional y evitar que se conviertan en crisis públicas.
Consejos prácticos de Bibiana:
- Responde rápidamente: Los tiempos de respuesta son clave. Los usuarios esperan una respuesta en menos de 24 horas.
- Mantén un tono coherente con la marca: Asegúrate de que el tono sea amigable, cercano y apropiado para tu audiencia.
- Personaliza las respuestas: Evita respuestas automáticas; cada usuario debe sentirse escuchado y valorado.
- Prepara protocolos para crisis: Tener un plan para gestionar crisis o comentarios negativos de manera eficiente es clave para proteger la reputación de la marca.
Si te ha gustado este episodio, compártelo y sigue a Smartbrand en nuestras redes sociales para más contenido sobre marketing digital.
¡Nos escuchamos en el próximo episodio de Lo que se viene!

Presentamos nuestro Calendario de Community Management para el 2025, una herramienta clave para planificar contenidos en redes sociales y destacar fechas importantes.
La planificación y organización de contenidos para redes sociales es una tarea esencial para cualquier empresa con presencia en redes sociales.
En Smartbrand, llevamos años trabajando en nuestro calendario de community manager, donde hemos añadido las fechas clave para nuestros clientes y la agencia y queremos compartirlo con vosotros para que podáis empezar a planificar vuestro contenido para 2025.
¿Qué es un calendario de community manager?
El calendario de community manager es una herramienta de planificación que se utiliza para tener una visión global de las fechas o días señalados para vuestro sector o negocio durante el año. Desde festivos y eventos, hasta los días raros o curiosos, este calendario será la guía para crear nuestro calendario de contenidos para los próximos meses.
El calendario de contenidos puede ser tan simple o detallado como necesitemos, pero generalmente incluye detalles como la fecha de las publicaciones, plataformas donde se publican, los copies y los diseños o creatividades asociadas para ayudarnos a mantener un flujo constante de contenido relevante y de alta calidad en las redes.

Descárgate gratis el Calendario 2025
Revisa tu bandeja de entrada y disfruta de la guía.
Calendario de Community Management 2025
El Calendario de Community Management nos permite tener una visión clara de las fechas relevantes o acontecimientos especiales para el 2025. En nuestro calendario encontrarás más de 150 días señalados:
Enero
- 1: Año Nuevo
- 4: Día mundial del braille
- 5: Cabalgata de Reyes
- 6: Día de Reyes / Lotería del Niño
- 7: Inicio de las Rebajas
- 13: Día mundial del Sticker / Día Mundial de Lucha contra la Depresión
- 16: Día Internacional de la Croqueta
- 19: National Popcorn Day (EEUU)
- 20: Blue Monday
- 21: Día Mundial de la Nieve
- 24: Día del Periodista / Día Internacional de la Educación
- 27: Día Internacional del Community Manager
- 28: Día Internacional de la Protección de Datos / Día Internacional del LEGO
- 29: Año nuevo Chino
- 30: Semifinales Benidorm Fest
Febrero
- 1: Final Benidorm Fest
- 2: Día de la Marmota / Premios Gammy
- 4: Día Mundial contra el Cáncer / 19º Aniversario de Facebook / Día del Orgullo Zombie
- 8: Premios Goya
- 9: Día Mundial de la Pizza / Final de la Super Bowl
- 13: Día Mundial del Soltero / Día Mundial de la Radio
- 14: San Valentín / 18º Aniversario de YouTube
- 15: Día contra el Cáncer Infantil
- 19: Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte
- 27: Día Mundial de las ONG
- 28: Día Mundial de las Enfermedades Raras
Marzo
- 2: Gala de los Oscar
- 3: Día de la Naturaleza / Comienzo de la Mobile World Congress
- 4: Martes de Carnaval
- 8: Día Internacional de la Mujer
- 16: Fallas de Valencia
- 17: San Patricio
- 19: Día de la familia (ES)
- 20: Día Internacional de la Felicidad / Comienzo de Primavera
- 21: Aniversario Twitter (X) / Día del Síndrome de Down / Día mundial de la Poesía
- 22: Día Mundial del Agua
- 26: Día Mundial del Clima
- 27: Día Mundial del Teatro
Abril
- 2: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
- 7: Día Mundial de la Salud / Día de los Sanitarios
- 13: Día internacional del Beso
- 14: Feria de Abril
- 15: Día mundial del Arte
- 16: Día mundial del emprendimiento
- 17: Semana Santa
- 19: Día Mundial de Los Simpson
- 21: Día Mundial de la Creatividad y la Innovación
- 22: Día Mundial de la Tierra
- 23: Día Internacional del Libro / Sant Jordi
- 25: Aniversario de Metricool
- 27: Día Mundial del Diseño Gráfico
- 29: Día Internacional de la Danza
Mayo
- 1: Día de los Trabajadores
- 2: Día Internacional Contra el Acoso Escolar
- 3: Dia de la Libertad de Prensa
- 4: Día Mundial de Star Wars
- 5: Aniversarios Linkedin / Día de la Madre
- 8: Día de la Cruz Roja
- 9: Día de Europa
- 15: Día internacional de la Familia
- 17: Final de Eurovisión / Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia / Día de Internet
- 18: Día Internacional de los Museos
- 25: Día del Orgullo Friki
- 31: Final de la Champions League masculina (Múnich)
Junio
- 1: Día de los Padres y Madres
- 3: Día Mundial de la Bicicleta
- 5: Día Mundial del Medio Ambiente
- 8: Día de los Océanos
- 12: Día Contra el Trabajo Infantil
- 14: Día Mundial del Donante de Sangre
- 15: Día Mundial de la Tapa
- 16: Father’s day (EEUU - UK - FR)
- 18: Día internacional del Sushi
- 20: Día Mundial del Refugiado / Yellow Day
- 21: Día Nacional del Selfie / Comienzo del Verano
- 23: Noche de San Juan (Víspera)
- 28: Día del Orgullo LGTBIQA+
- 30: Día mundial de las Redes Sociales
Julio
- 1: Rebajas de Verano
- 2: Día Mundial de los OVNIs
- 4: Independence Day (USA) / Día Mundial del eBook
- 5: Comienzo del Tour de Francia
- 7: San Fermín
- 13: Día Mundial del Rock
- 17: Día del Emoji
- 21: Día Mundial del Perro
- 24: Parent’s Day (USA)
- 26: Dia de los Abuelos / Día del Meme
- 30: Día Internacional de la Amistad
Agosto
- 1: Día Internacional de la Cerveza
- 8: Día Internacional del Gato
- 9: Día del Coworking
- 12: Día del Disco de Vinilo
- 13: Día Internacional de los Zurdos
- 17: Día Mundial del Peatón
- 19: Día Mundial de la Fotografía
- 21: Día contra las Fake News
- 23: Día del Hashtag
- 26: Día Internacional de la Actriz y del Actor
- 29: Día Mundial del Gamer
- 31: Día Internacional de la Solidaridad
Septiembre
**La vuelta al cole**
- 4: Labor Day (EEUU)
- 5: Día Mundial del Hermano
- 7: Aniversario de TikTok
- 11: Día de Cataluña
- 13: Día del Programador
- 15: Día de la Democracia
- 16: Día Mundial del Software Libre
- 17: Batman Day
- 18: Día Internacional de la Igualdad Salarial
- 20: Día mundial de las Playas
- 21: Día Mundial del Alzheimer / Día Internacional de la Paz
- 22: Día Mundial sin Coche / Comienzo de Otoño
- 23: Día Internacional del Lenguaje de Señas
- 27: Aniversario de Google / Día Mundial del Turismo
- 29: Día Mundial del Corazón
- 30: Día Internacional del Podcast
Octubre
- 1: Día internacional del Café
- 2: Día Mundial de la No Violencia
- 4: Día Mundial de los Animales
- 5: Día Mundial de los Docentes
- 6: Aniversario de Instagram
- 10: Día Mundial de la Salud Mental
- 19: Día Mundial contra el Cáncer de Mama
- 20: Día Internacional del Chef
- 24: Día Internacional de las Bibliotecas
- 25: Día Mundial de la Pasta
- 28: Día Mundial de la Animación
- 31: Noche de Halloween
Noviembre
**Movember**
- 1: Día de Todos los Santos / Día Mundial del Veganismo
- 4: Día del Marketing
- 11: Día de las Librerías / Veterans Day (USA) /
- 14: Día Mundial de la Diabetes
- 16: Día del Flamenco
- 17: Día del Estudiante
- 21: Día de la Televisión
- 22: Día de la Música
- 25: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- 28: Black Friday
- 30: Día del Influencer
Diciembre
- 1: Día Mundial contra el SIDA / Cyber Monday
- 3: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
- 5: Día Mundial del Voluntariado
- 7: Día del Pijama
- 9: Día Mundial de la Informática
- 10: Día de los Derechos Humanos
- 11: Día internacional de las Montañas
- 21: Solsticios de Invierno
- 22: Sorteo de Lotería de Navidad
- 24: Nochebuena
- 25: Navidad
- 28: Día de los Inocentes
- 31: Nochevieja
Calendario Community Manager 2024
Si todavía no tienes el calendario de Community Manager para el 2024 lo puedes conseguir aquí. ¿A qué estás esperando?
Ventajas de utilizar un calendario de community management
- Organización y consistencia: El calendario de community management 2025 nos permitirá planificar las publicaciones con antelación, ayudando a mantener una presencia constante.
Esto es especialmente útil cuando gestionamos varias cuentas o un volumen alto de publicaciones, ya que permite tener una visión global para poder organizar y adaptar el contenido con tiempo.
- Mejora de la calidad: Al planificar las publicaciones con antelación, contamos con más tiempo para crear un contenido de mejor calidad que sea relevante y atractivo para la audiencia.
- Visión general: El calendario nos proporciona una visión general de la estrategia que tenemos que seguir en redes sociales y nos ayudará a identificar las oportunidades del mercado.
Para nosotros, como agencia Social Media, es una herramienta crucial para poder dar el mejor servicio de community management a nuestros clientes. Si estás interesado en saber más acerca de los servicios de Community Management, te invitamos a que leas este post: Servicios de community manager: El puente entre marcas y audiencias.
Adapta el calendario de community management a tu negocio
Este es el calendario de Smartbrand, pero es muy importante que cada uno haga suyo el calendario añadiendo las fechas clave para su negocio y sector.
Es importante adaptar el calendario al mercado y audiencia de cada uno y si gestionamos cuentas en diferentes países, tenemos que asegurarnos de tener en cuenta las diferencias culturales, ya que es muy posible que las fechas y festividades varíen.
El calendario será la guía para todos los involucrados en la creación de publicaciones: desde los copywriters hasta el equipo que se ocupe del diseño.
Crea un calendario de contenidos con el calendario de community management.
- Conoce a tu audiencia y define objetivos:
Primero, tenemos que conocer la audiencia a la que queremos dirigirnos. Tenemos que investigar a los seguidores, qué tipo de contenido consumen y cuándo están más activos.
Una vez identificada a la audiencia, tenemos que definir qué queremos lograr con las publicaciones. ¿Aumentar el reconocimiento de la marca, generar leads, aumentar el compromiso?.
- Analiza las tendencias:
Es importante estar al día de las tendencias en las redes.
- Selecciona las plataformas:
Tenemos que identificar en qué redes sociales está el público objetivo y seleccionar las plataformas más adecuadas para el negocio o marca.
- Escoge la herramienta de gestión:
Seleccionamos una herramienta para la gestión del calendario de contenidos y creamos una estructura que muestre las fechas de publicación, plataformas, categorías, contenido… y añadimos las fechas marcadas en el calendario de community manager, que serán las que marcarán el resto de la estrategia.
Smartbrand utilizamos Monday. Aquí creamos los “Content hub” para gestionar los calendarios de las distintas cuentas y clientes.
- Crea una lista de ideas de contenido:
Con el calendario de community manager en mano ideamos una lista con distintas publicaciones, videos, imágenes, infografías, historias, enlaces, u otros formatos que creemos que podrían funcionar bien.
- Crea las publicaciones:
Definimos esas ideas y establecemos el objetivo que se persigue con cada publicación, el formato que utilizaremos y otras informaciones valiosas que puedan servir para crear los posts.
- Planificación y programación de las publicaciones:
Una vez tengamos listas las piezas toca planificar y programarlas. Para esto utilizamos herramientas de gestión de redes sociales para programar las publicaciones con antelación. Si estás buscando herramientas interesantes para la gestión de redes sociales te invitamos a que te mires nuestra guía.
- Monitorización y análisis:
Una vez que tu calendario esté en marcha, es importante revisarlo y ajustarlo regularmente. Utiliza las métricas de las redes sociales y herramientas de análisis para evaluar la efectividad de tus publicaciones, y ajusta tu estrategia en consecuencia.
Crear un calendario de contenidos para redes sociales puede requerir tiempo y esfuerzo, pero los beneficios que ofrece en términos de organización y eficiencia hacen que valga la pena. Con un buen calendario de contenidos, puedes asegurarte de que tu empresa está aprovechando al máximo sus redes sociales.
En Smartbrand, entendemos lo importante que es tener una estrategia sólida en redes sociales para conectar con tu audiencia y llegar a tus objetivos comerciales. Esperamos que esta guía sobre la creación de un calendario de contenidos para redes sociales te proporcione las herramientas e información necesarias para impulsar tu presencia digital.
Recuerda que la planificación, organización y análisis son pilares fundamentales para lograr el éxito. Ya sea que estés gestionando varias cuentas o trabajando en una sola, un calendario bien estructurado te permitirá mantener la coherencia y la calidad en las publicaciones.
Descarga el calendario y abre nuestras Newsletter para aprende de los consejos y estrategias de nuestro equipo de expertos para destacar en las redes sociales ¡Potencia tu presencia en el mundo digital!

Llega a la Generación Z a través de los anuncios en TikTok. ¡Sé parte del fenómeno viral y conecta con la audiencia más joven!
TikTok es una de las plataformas más populares entre los más jóvenes. Con más de 800 millones de usuarios activos mensuales, los anuncios en esta plataforma se han convertido en una herramienta indispensable para las marcas, especialmente aquellas que buscan atraer usuarios menores de 30 años.
¿Por qué invertir en publicidad en TikTok?
TikTok ha no ha parado de crecer desde su lanzamiento y se ha convertido en una de las plataformas más populares y de mayor alcance.
Ventajas de hacer publicidad en TikTok
1- Amplio alcance entre los jóvenes: TikTok ha ganado popularidad entre los usuarios más jóvenes, particularmente entre aquellos que pertenecen a la Generación Z. El 60% de los usuarios de TikTok tienen entre 16 y 24 años.
2- Algoritmo: El algoritmo es conocido por su capacidad para ofrecer contenido personalizado a los usuarios. Esto hace que los anuncios tengan la posibilidad de ser vistos por personas más afines a la marca o productos.
3- Diversidad de formatos publicitarios: La herramienta ofrece distintos formatos publicitarios, permitiendo adaptar los anuncios a los objetivos.

Tipos de anuncios en TikTok
La publicidad en TikTok persigue el entretenimiento con acción, y aunque el formato principal de la herramienta es el vídeo, ofrecen diferentes tipos y formatos de anuncios.

Branded Takeover:
Estos son los anuncios que aparecen al abrir la aplicación, en la página de inicio, y es una forma muy buena de llamar la atención del usuario.
Características principales:
- Son anuncios a pantalla completa.
- Duración limitada a 3 segundos para imágenes estáticas y de 3 a 5 para vídeos.
- Formato limitado a una marca por usuario y día.
Este formato de anuncio se puede utilizar para aumentar el reconocimiento de la marca o promocionar un producto destacado.
In-Feed Video:
Estos anuncios, como su nombre lo indica, se muestran en el feed Para ti de los usuarios. El formato es similar al de las Stories de Instagram.
Características principales:
- No son nada invasivos.
- Pueden durar hasta 60 segundos.
- Los usuarios pueden dar a “me gusta”, compartir y comentar los anuncios.
- Permite múltiples CTAs.
- Se pueden configurar por pujas dinámicas.
Son ideales para generar tráfico y conversiones, ya que incluyen un enlace directo a la web o a una landing page.
Hashtag Challenge:
Los Hashtag Challenges son los retos virales por los que se popularizó TikTok.
Características principales:
- Las marcas pueden aprovechar esta herramienta para aumentar la notoriedad y generar engagement.
- Animan a los usuarios a participar, crear y compartir su propio contenido.
- Consigue nuevo contenido generado por el usuario, UGC.
Son ideales para aumentar el reconocimiento de marca (branding), ya que el contenido compartido por los usuarios te dará más visibilidad.
Branded effects:
Los Branded effects permiten a las marcas crear filtros, stickers, efectos o lenses para que los usuarios pueden utilizar en sus vídeos.
Es importante que el efecto muestre claramente el logo o el nombre de tu marca y que haga protagonista al usuario en primera persona.
Características principales:
- Crea una experiencia inmersiva e interactiva.
- Consigue contenido generado por los usuarios, UGC.
Son ideales para incentivar el engagement y conseguir reconocimiento de marca.
Top View Ads:
Estos anuncios son similares a los Branded Takeovers. Estas se muestran a los usuarios una vez abierta la aplicación y en sus feeds.
Características principales:
- Son anuncios a pantalla completa.
- Duran hasta 60 segundos.
- Permite múltiples CTAs.
Son ideales para aumentar el reconocimiento de la marca y consideración de productos o servicios.
Collection Ads:
Los Collection Ads permiten a los usuarios explorar una serie de productos dentro de un mismo anuncio.
Características principales:
- No son invasivos.
- Se componen por tarjetas de producto y anuncios de vídeo in-feed.
- Los usuarios pueden desplazarse entre los diferentes elementos haciendo swipe o tocar en uno de ellos.
- Los Collection Ads hacen que los usuarios salgan de TikTok y visiten la web de tu marca.
Son ideales para generar conversiones, ya que incluyen un enlace directo a la landing pages o páginas de producto.
Spark Ads:
Este tipo de anuncios permite a las marcas promocionar las publicaciones orgánicas para convertirlas en anuncios In-Feed o TopView.
Características principales:
- No son invasivos, ya que son publicaciones orgánicas promocionadas.
- Se puede utilizar contenido generado por la marca, por usuarios anónimos o por influencers.some text
- Para los contenidos creados por terceros, los creadores tienen que autorizar que sus publicaciones se utilicen en campañas publicitarias.
Este tipo de anuncios fomentan la participación e interacción de los usuarios.
Shopping Ads:
En 2021, Tiktok incorporó este nuevo formato que permite a las marcas y comercios vender productos y gestionar las ventas directamente desde la aplicación.
Características principales:
- Integración con plataformas de ecommerce: Shopify, Square, Ecwid y PrestaShop.
- 2 formatos de anuncios: some text
- Enlaces de producto: Las marcas pueden promocionar varios productos destacados y dirigir a los usuarios a páginas de detalles de los productos.
- LIVE Shopping: Esta funcionalidad permite compartir enlaces dinámicos a productos durante las retransmisiones en directo de TikTok LIVE.
Es el formato ideal para impulsar las conversiones.
Influencer Marketing en TikTok
Además de los distintos tipos y formatos de anuncios que hemos mencionado, también es muy interesante promocionar productos y servicios en TikTok a través del marketing de influencers. Este tipo de publicidad puede ser especialmente eficaz en TikTok, donde las publicaciones tienen un carácter más personal y tiene un público mayoritariamente joven.
Creator Marketplace:
El Creator Marketplace de TikTok se trata de una plataforma especialmente pensada para crear campañas de influencer marketing. Esta herramienta conecta a las marcas con creadores de contenido de TikTok.
¿Cuánto cuesta la publicidad en TikTok?
El presupuesto mínimo recomendado para lanzar una campaña en Tiktok es de 50$/día por campaña, aunque se puede destinar un presupuesto de 20$/día a un anuncio individual.
En TikTok, se utiliza el modelo de CPM (Coste por cada 1000 visitas) para sus anuncios. El coste medio por cada 1000 visitas es de 10$.
Estos costes hacen posible que las empresas de todos los tamaños puedan utilizar la publicidad en TikTok, pero hay que tener en cuenta que los formatos premium e interactivos, como los Brand Takeover o los Hashtag Challenges, tienen un coste muy superior y no están al alcance de todas las marcas.
Cómo crear una campaña de publicidad en TikTok
Para crear tu primera campaña publicitaria en TikTok tienes que crear un perfil de empresa y configurar una cuenta de TikTok Business. Una vez creada y configurada tu cuenta de TikTok business podrás crear tu primera campaña de anuncios:
1) Define tu objetivo:
TikTok ofrece diferentes objetivos para sus anuncios, como cobertura, tráfico, visualizaciones de vídeo, interacción, descargas de aplicaciones o conversiones.
2) Selecciona tu audiencia:
Segmenta bien a la audiencia a la que quieres llegar con la campaña.Para la segmentación de tu audiencia TikTok ofrece una variedad de opciones como datos demográficos, idioma, sexo, intereses…
3) Establece tu presupuesto:
Establece el presupuesto, puedes escoger entre configurar un presupuesto diario o total para la campaña, y programa cuándo quieres que se muestre. El algoritmo de TikTok optimizará el presupuesto de la campaña para el objetivo que hayas marcado.
4) Diseña tu anuncio:
En este punto podrás diseñar tu anuncio personalizando la llamada a la acción, la URL destino... y seleccionar la creatividad, puedes utilizar contenido que ya tengas en la plataforma o subir nuevos.

Seguimiento y Optimización de tus campañas de publicidad en TikTok
Una vez lanzados los anuncios en TikTok, es fundamental realizar un seguimiento constante y hacer ajustes para optimizar su rendimiento.
- Realiza pruebas A/B con diferentes variaciones, como imágenes, texto, llamadas a la acción o audiencias. Esto nos permitirá identificar qué combinaciones generan mejores resultados y optimizar así los anuncios.
- Ajusta la segmentación: Revisa las audiencias y ajusta los criterios según el rendimiento. Esto nos permitirá dirigir los anuncios a las audiencias más relevantes y mejorar la efectividad de las campañas.
- Elige el formato adecuado: Analiza los resultados de las campañas y comprueba cuál es el formato más adecuado para cada una de tus campañas.
- Haz un seguimiento de conversiones: Configura el seguimiento de conversiones en la web para medir el impacto directo de los anuncios. Esto nos permitirá evaluar el retorno de la inversión y optimizar las campañas en consecuencia.
- Mantente al día con las tendencias y cambios de TikTok. La plataforma está en constante evolución, por lo que es importante mantenerse actualizado con las nuevas funciones, formatos y tendencias.
Recuerda que la optimización de las campañas en TikTok Ads es un proceso continuo. Analiza regularmente las métricas, realiza pruebas y ajustes, y aprende de los resultados para mejorar los anuncios.
La publicidad en TikTok ayuda a las marcas a impulsar la estrategia de social media llegando a un público global y más joven, pero no es la única. Si quieres descubrir más herramientas y oportunidades para hacer publicidad en redes sociales, no te pierdas nuestro artículo sobre Social Ads, donde exploramos otras herramientas como Facebook, Instagram y LinkedIn para llevar tu estrategia de marketing digital al siguiente nivel.

Google presenta Veo, su última innovación en generación de vídeo mediante IA. Esta herramienta promete democratizar la producción audiovisual para creadores de todos los niveles.

El engagement es un concepto del que se habla mucho, especialmente aplicado al análisis de las redes sociales, pero no tanto en los sitios web. ¿Por qué es importante y cómo podemos medirlo?

Descubre cómo aprovechar LinkedIn Ads para llegar a tu audiencia profesional con precisión. Conoce los tipos de anuncios, objetivos y ventajas los anuncios de LinkedIn.

La plataforma ha ido ampliando el límite de tiempo de sus vídeos a lo largo de los años y ahora está probando vídeos de hasta 60 minutos para competir con YouTube.

Llega a la Generación Z a través de los anuncios en TikTok. ¡Sé parte del fenómeno viral y conecta con la audiencia más joven!

Descubre cómo TikTok Live Shopping está transformando el comercio digital mediante una experiencia de compra interactiva y en tiempo real.

Descubre cómo activar el modo silencioso en Instagram y disfruta de momentos sin interrupciones al desconectar las notificaciones.

Social Customer Care: Cómo implementarlo para brindar un excelente servicio al cliente en redes sociales y diferenciar tu marca. Buenas prácticas y consideraciones internacionales.

Descubre cómo funciona el algoritmo de Instagram en 2024 y aprende estrategias efectivas para aumentar tu visibilidad y engagement en esta plataforma clave para tu negocio.

TikTok Notes es la nueva plataforma de imágenes de TikTok con una experiencia centrada en fotos estáticas y carruseles. ¡Descubre sus características principales!

LinkedIn desafía a TikTok con vídeos verticales en su feed de noticias, abriendo un nuevo espacio para contenidos de profesionales y de expertos.

TikTok desafía a Instagram prometiendo mayor alcance para publicaciones de fotos sobre los vídeos. Exploramos su nueva estrategia y cómo redefine la competencia en redes sociales.
Todo el WOW de Social Media,en 5 minutos.
Únete a miles de profesionales que ya reciben nuestra newsletter cada mes.
No te quedes fuera.