Internet es un lugar perfecto para compartir nuestras pasiones y hobbies. Y esto es lo que ha ocurrido con la gastronomía. Para comprobarlo, solo hace falta ver cómo estos últimos años los sabores y aromas han invadido la red.
Basta con escribir “cocina” en Google para que te salgan millones de páginas dedicadas a ella.
Miles de profesionales y usuarios particulares se han animado a abrir blogs y páginas gastronómicas con recetas, fotografías de platos, curiosidades culinarias... para compartirlas con los demás internautas. Y nosotros, con una sola búsqueda, podemos encontrar cualquier receta, consejo o truco que queramos saber.
Gracias a toda esta dinámica que han creado los usuarios, se ha conseguido crear una mega comunidad virtual con miles de plataformas donde los amantes de este mundo tienen un espacio donde pueden aprender, compartir y opinar todo acerca de la gastronomía con gente de todos los rincones del planeta.
Y aún hay más porque todo esto no termina solo en las webs, sino que ha ido mucho más allá…
La cocina y las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación principal en Internet. Y, como era de esperar, la gastronomía se ha instalado también en ellas. Los creadores de contenido necesitan mantener un contacto directo con los lectores es fundamental, y las redes sociales son el canal de difusión perfecto para ello. Y funciona de maravilla: Vemos grupos en Facebook con casi 140.000 seguidores (como es el caso de la página de Bakerella), cuentas de Twitter dedicadas exclusivamente a esta temática, boards en Pinterest repletos de delicias, comunidades de cocineros en Google +...
Esto se debe a que, en estos canales, los lectores tienen la oportunidad no sólo de leer contenido, sino de disfrutar también de su pasión de una forma muy activa y dinámica. Pueden compartir las fotos de sus recetas, preguntar cualquier duda culinaria, conversar con su blogger favorito o, simplemente, compartir experiencias con sus compañeros de hobby.
La cocina en Pinterest
Uno de los sitios sociales donde la gastronomía está más presente es en la red de imágenes Pinterest, donde las categorías más populares en los boards están relacionadas con la comida, cocina, moda, salud y hogar. La red social ha sabido ver la oportunidad, y ha decidido enfocar su estrategia en este sentido haciéndose en su primera gran compra con Punchfork.
Punchfork es una red social especializada en recetas, que funciona de forma muy similar a la de su compradora. En ella, los usuarios, amantes de la cocina, comparten fotografías de sus platos, acompañados de su receta correspondiente.
A partir de ahora, dejará de ser independiente y pasará a estar unida a Pinterest, pero seguirá teniendo con la misma meta que tenía hasta la actualidad: que los usuarios puedan inspirarse y servir de inspiración para otros.
Sin duda, estoy segura de que va a ser todo un éxito, ya que la pasión de los usuarios por la cocina y sus ganas de compartirlo todo es indiscutible. Y, cuando digo todo, es todo, tanto sus éxitos culinarios como sus fracasos más rotundos. Y, si no os lo creéis, mirad esto: Las mejores catástrofes culinarias de Pinterest.